https://doi.org/10.29059/cienciauat.v17i2.1666
Composición de especies
vegetales en un matorral desértico
rosetófilo del norte de Coahuila, México
Plant
species composition in a rosetophyllous desert
scrub of northern Coahuila, Mexico
Composición de un matorral rosetófilo
Ramiro Velázquez-Rincón1,
Eduardo Alanís-Rodríguez2, Ana María Patiño-Flores2,
Arturo Mora-Olivo3*,
Jonás Adán Delgadillo-Villalobos4
*Correspondencia: amorao@docentes.uat.edu.mx/ Fecha de
recepción: 31 de enero de 2022/Fecha de aceptación: 24 de enero de 2023/
Fecha de publicación: 31 de enero de 2023.
1Geoprospect
S.A. de C.V., Departamento Ambiental, Linares, Nuevo León, México. 2Universidad
Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales, Linares, Nuevo León,
México. 3Universidad Autónoma de Tamaulipas, Instituto de Ecología
Aplicada, División del Golfo núm. 356, colonia Libertad, Ciudad Victoria,
Tamaulipas, México, C. P. 87019. 4Proyecto El Carmen-CEMEX,
Monterrey, Nuevo León, México.
Resumen
El
Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Maderas del Carmen, ubicada en el
estado de Coahuila, se considera un
reservorio natural para el matorral rosetófilo, el cual ha sido afectado
por el cambio de uso de suelo en el norte de México.
El objetivo del presente trabajo fue describir el estado actual del matorral desértico rosetófilo del Área
Protegida de Flora y Fauna Maderas del Carmen, con base en su estructura, composición florística y diversidad. Se evaluó la
vegetación mediante 35 parcelas de 5 m x 5 m en 7 transectos lineales. Se midió
altura (m), diámetro (cm) y área de copa (m2).
Se determinó abundancia, dominancia y frecuencia de cada especie para obtener el índice de valor de importancia
(IVI), además del índice de entropía de Shannon (H´) para conocer la diversidad,
y la diversidad verdadera de Shannon (1D). Se registraron 31
familias, 61 géneros y 70 especies de plantas
vasculares, incluyendo una endémica de México (Galactia
brachystachys) y a 20 bajo estatus de protección,
como Agave havardiana, que
además, es especie vulnerable. Las familias con mayor riqueza fueron Fabaceae, Asteraceae, Asparagaceae y Cactaceae. Las
formas biológicas y de vida fueron árboles y arbustos (48 %), hierbas (36 %), suculentas (13 %) y trepadoras (3 %).
El H´ fue de 3.13 y la 1D de 22.87.
El matorral rosetófilo del APFF Maderas del Carmen tiene una diversidad media-alta, está dominado por Agave
lechuguilla Torr., con mayor abundancia e IVI.
La composición florística y la diversidad encontrada permite una línea
base para estudios posteriores que determinen el estatus ecológico de la zona.
Especialmente para conocer con mayor detalle la dinámica poblacional de las especies
endémicas y bajo estatus de protección, además
del hábitat para la fauna silvestre presente en el APFF Maderas del Carmen.
Palabras clave: Agave
lechuguilla, área de protección, Desierto
Chihuahuense, diversidad.
Abstract
The Maderas del Carmen Flora
and Fauna Protection Area (APFF), located in
the state of Coahuila, is considered a natural reservoir for rosetophyllous scrub, which has been affected by land use change in northern Mexico. The objective
of this work was to describe the current state of the rosetophilous
desert scrub in the Maderas del Carmen Flora and
Fauna Protected Area, based on its structure, floristic composition, and
diversity. Vegetation was evaluated using 35
plots of 5 m x 5 m in 7 linear transects. Height (m), diameter (cm) and
crown area (m2) were measured.
Abundance, dominance
and frequency of each species were determined to obtain the importance value
index (IVI), in addition to the Shannon entropy index (H´) to know the
diversity, and the true diversity of Shannon (1D). 31 families, 61
genera and 70 species of vascular plants were recorded, including one endemic
to Mexico (Galactia brachystachys)
and 20 under protection status, such as Agave havardiana,
which is also a vulnerable species. The
richest families were Fabaceae, Asteraceae, Asparagaceae
and Cactaceae. Biological and life forms were trees and shrubs (48 %), herbs (36 %),
succulents (13 %), and climbers (3
%). The H’ was 3.13 and the 1D was 22.87. The rosetophilous scrub of the APFF Maderas
del Carmen has a medium-high
diversity, it is dominated by Agave lechuguilla Torr., with greater abundance and IVI. The floristic composition and the diversity found allow a baseline for
subsequent studies that determine the
ecological status of the area. Especially, they allow us to know in
greater detail the population dynamics of endemic species and under protection
status, in addition to the habitat for wildlife present in the APFF Maderas del Carmen.
Keywords: Agave lechuguilla, protected area, Chihuahuan
Desert, diversity.
INTRODUCCIÓN
Los
matorrales xerófilos o semidesérticos son considerados
las comunidades vegetales dominantes en las zonas áridas de México (Rzedows-ki, 2006). Una de las regiones más conocidas, por
su importancia ecológica y biológica en el norte del país, es el Desierto
Chihuahuense, el cual incluye diversos tipos de matorrales xerófilos, entre los que destaca el llamado matorral desértico chihuahuense (Zavala-Hurtado y Jiménez, 2020). De acuerdo con Encina-Domínguez y col. (2018), este matorral se conforma de variantes, como
los matorrales halófilos y gipsófilos, los matorrales micrófilos y
los matorrales rosetófilos.
Usualmente, los matorrales rosetófilos se distribuyen
sobre rocas calizas, en terrenos con buen drenaje y se caracterizan por la
dominancia de especies arbustivas y suculentas con hojas
alargadas en forma de roseta (Granados-Sánchez
y col., 2011). Esta forma de distribución concéntrica de las hojas, alrededor
de los tallos, favorece la captación de humedad de la niebla que se produce en
zonas cercanas a las zonas montañosas (Martorell y Ezcurra, 2002). Es posible
que, por esta u otras razones, los matorrales rosetófilos puedan contener una
alta riqueza de especies, a pesar de las extremas condiciones de aridez presentes (Huerta-Martínez y García-Moya,
2004; Alanís-Rodríguez
y col., 2015).
Al
igual que otros matorrales xerófilos, las comunidades
rosetófilas se han visto afectadas por acciones antropocéntricas, como son el
cambio de uso de suelo, los incendios forestales
y la sobreexplotación de ciertas especies de interés, como Agave lechuguilla Torr. (Reyes-Agüero y col., 2000). Particularmente, en el norte
de México los matorrales rosetófilos han sido seriamente afectados, por lo que
se requieren esfuerzos encaminados a su rehabilitación (Medina-Guillén y col.,
2017). Afortunadamente, desde hace décadas, el gobierno mexicano ha
implementado diversas estrategias para conservar y manejar adecuadamente los matorrales rosetófilos del Desierto Chihuahuense. Un ejemplo de ello es la creación de reservas
naturales, dentro de esta región desértica, como el Área de Protección de Flora
y Fauna Maderas del Carmen (ubicada en el noroeste de Coahuila, México), la
cual tiene una buena representación de matorrales desérticos rosetófilos de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente
y Recursos Naturales a través de la Comisión
Nacional de Áreas Naturales Protegidas
(SEMARNAT-CONANP, 2013).
Aunque
se han estudiado algunos matorrales rosetófilos
en el noreste de México, como en Nuevo León (Alanís-Rodríguez y col.,
2015; Mata-Balderas y col., 2015) y Coahuila
(Encina-Domínguez y col., 2013), la vegetación de la reserva Maderas del
Carmen ha tenido relativamente poca atención, con excepción de los trabajos de Zúñiga-Ramos (1991) y Medina-Guillén
y col. (2017), sobre un matorral rehabilitado
y más recientemente de García-Aranda y col. (2022). En la actualidad existe
un marcado interés en conocer el estado de
estos matorrales, dado que constituyen el hábitat y alimento para especies de fauna silvestre,
como el borrego cimarrón, el cual se
encuentra bajo protección por la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés:
International Union for Conservation of Nature) y fue reintroducido en la zona (Velázquez, 2012; IUCN, 2022).
El
objetivo de este trabajo fue conocer el estado actual del matorral desértico
rosetófilo en una porción del Área de Protección de Flora y Fauna de la sierra Maderas del Carmen con base
en su estructura de tamaño (altura y diámetro de copa) y de distribución espacial, composición florística y
diversidad.
MATERIALES Y MÉTODOS
Área
de estudio
El
estudio se llevó a cabo entre 2012 y 2017 en las laderas del sur-poniente de la
sierra Maderas del Carmen, dentro del Área de Protección de Flora y Fauna
(APFF) del mismo nombre, en una comunidad vegetal de matorral desértico
rosetófilo. El APFF se ubica en el extremo noroeste del estado de Coahuila,
entre las coordenadas 28°42’18.28” N y 29°21’29.42” N, y entre 102°22’04.58” W y 102°55’04.03” W (Figura 1). Forma parte
de los municipios de Ocampo, Acuña y Múzquiz. Pertenece a la provincia
fisiográfica de la Sierra Madre Oriental, subprovincia Sierras y Llanuras
Coahuilenses, que consta de sierras de calizas, plegadas y escarpadas con zonas
interserranas de amplias bajadas, lomeríos y
llanuras aluviales. El trabajo de campo se realizó en altitudes de entre
1 400 m y 2 000 m debido a la accesibilidad. La zona de muestreo que incluye
zonas bajas y laderas de montaña posee suelos profundos de tipo xerosoles háplicos, de un color pardo claro y con textura
media; además de regosoles calcáricos que se asocian
a regosoles éutricos, suelos que tienen un horizonte
A ócrico en la superfice, con textura media y usualmente asociados a litosoles de textura media
con fase litofítica. El clima presente es de tipo seco y subtipo seco semicálido. La temperatura media
anual es de 18 °C a 20 °C. Se presentan lluvias en verano, con una precipitación media que va de los 300 mm a los 400 mm
(SEMARNAT-CONANP, 2013).
Tamaño
de muestra
Para
la determinación del tamaño de muestra se llevó a cabo un premuestreo
aleatorio estratificado (Huising y col., 2012). Se
seleccionaron 3 transectos al azar, con una dirección norte-sur, en zonas que
forman parte del hábitat de especies de fauna silvestre. En cada transecto se ubicaron 5 parcelas de 5 m x 5 m,
con una separación de 25 m entre ellas. Se registró el número de individuos de
cada especie vegetal presentes por parcela, además de tomarles la altura (m) y
los diámetros (cm) de copa (mayor y menor).
Para el tamaño de muestra, se
consideró un nivel de confianza de 90 %. El número final de parcelas se
definió con base en los datos obtenidos del
número total de especies por
parcela, mediante la siguiente fórmula
(Alanís-Rodríguez y col., 2020):
Donde:
N = Tamaño de muestra (número de parcelas)
C = Coeficiente de variación (desviación estándar/media * 100)
t = t de student (valor
tabular)
a = error (%)
En
el pre-muestreo se registraron 39 especies, con
una media del número de especies por parcela de 7.86 y una desviación
estándar (DS) de 2.58 y un valor de t = 1.345 para 14° de libertad a 0.1
de significancia. Se obtuvo que N = 19.57.
El
muestreo se completó con 20 parcelas adicionales,
repartidas en 4 transectos que sumaron un total de 35 parcelas
distribuidas en 7 transectos. Se mantuvieron las dimensiones de las parcelas y
la separación entre estas en cada transecto.
La pertinencia de la cantidad de parcelas
muestreadas
se evaluó analizando el esfuerzo de muestreo con curvas de acumulación (Figura
2), basadas en el número de especies por sitio de muestreo. La riqueza esperada
(número de especies) fue generada con el estimador de cobertura basado en
promedio (ACE) y estimadores basados en
incidencia (Chao1, Chao2, Jackknife1 y Bootstrap) (Moreno, 2001). Se calculó la media y la DS de los cinco estimadores, así como el porcentaje de especies registradas (reales/media
del estimador x 100). Para las estimaciones se utilizó programa EstimateS 9.1, que calcula una variedad de funciones, estimadores
e índices de biodiversidad basados en datos
de muestreo biótico (Gotelli y Colwell, 2011).
Chao1 es un estimador del número de especies en
una comunidad basado en el número de especies raras en la muestra, y se calcula
mediante la fórmula:
Donde
S = número de especies en una muestra
a = número de especies que están representadas solamente por
un único individuo en esa muestra (número de “single-tons”)
b = número de especies
representadas por exactamente dos
individuos en la muestra
Chao2
es un estimador no-paramétrico en el sentido estadístico, ya que no asume el
tipo de distribución del conjunto de datos y no los ajusta a un modelo
determinado, requiere únicamente datos de presencia-ausencia. La fórmula es:
Donde:
L = número de especies que ocurren solamente
en
una muestra (especies “únicas”)
M = número de especies que ocurren en exactamente dos muestras
Jacknife, de primer orden se basa en el número de
especies que ocurren solamente en una muestra (L). Es una técnica para
reducir el sesgo de los valores estimados y se calcula mediante la fórmula es:
Donde:
S = número de especies en una muestra
L = número de especies que ocurren solamente en una muestra
(especies “únicas”)
m = número de muestras
Bootstrap
es un estimador de la riqueza de especies basado en la proporción de unidades
de muestreo que contienen a cada especie. La fórmula es:
Donde:
S = número de especies en una muestra
pj
= proporción de unidades de muestreo que contienen a cada especie
j
n = tamaño de la muestra estandarizado
Abundancia
relativa
Se
obtuvo mediante la siguiente fórmula (Magurran,
2004):
Donde:
ARi = abundancia relativa de la especie i
ni = número total de individuos de la especie i
colectada.
Sn1=
número total de individuos de todas las especies
Dominancia
relativa
Se
determinó mediante (Magurran, 2004):
Donde:
DRi = dominancia relativa de la especie i
Di = suma de las áreas de copa (m2) para la es-
pecie i (área total de las
parcelas cubierta por la
especie
i)
SD1
= totalidad de coberturas.
Frecuencia
relativa
Se
calculó con la siguiente ecuación (Magurran, 2004):
Donde:
FRi = frecuencia relativa de la especie i.
fi = frecuencia de la especie i.
ji = número de parcelas en la que está presente la especie i.
k = número total de parcelas.
Índice
de Valor de Importancia
Utilizando
los valores de abundancia relativa (de acuerdo al
número de individuos presentes en la parcela), la dominancia relativa (en función
al espacio ocupado por la copa de los individuos) y la frecuencia relativa (con
base en la presencia), se obtuvo el valor ponderado al nivel de especie, el
cual se conoce como índice de valor de
importancia (IVI) y que adquiere valores que van del 0 % al 100 %. Se
calculó mediante (Alanís-Rodríguez y col., 2020):
IVIi = Valor de
Importancia de la especie i.
Índice
de entropía de Shannon (H´)
Permite
determinar la diversidad. Se basa en la distribución proporcional de la
abundancia de cada una de las especies (Magurran,
2004).
Donde:
H ’ = índice de Shannon-Weiner.
S = número de especies presentes.
N = número total de individuos.
pi = abundancia proporcional de la i ésima especie.
ni = número de individuos de la especie i.
Índice
de diversidad verdadera de Shannon (1D)
A
partir del H’ se genera el índice de diversidad verdadera de Shannon (1D)
(Jost, 2006):
Donde:
H ’ = índice de Shannon-Weiner.
1D = índice de
diversidad verdadera de Shannon.
Identificación
de las especies
Se
tomaron muestras botánicas, las cuales se examinaron en laboratorio con la
ayuda de claves taxonómicas, como las de Arias y Aquino (2019). La lista obtenida se contrastó con la Lista Roja de la
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, 2022), para verificar la presencia de especies endémicas
o bajo estatus de protección.
RESULTADOS
Se
registraron 31 familias, 61 géneros y 70 especies
de plantas vasculares, incluyendo un pasto
introducido (Setaria viridis
(L.) P. Beauv.) (Tabla 1).
La
mayoría de las especies son de amplia distribución, en general, aunque una
especie (Galactia brachystachys Benth.) es endémica de México (EM). Un número
importante de especies (20) se encuentran bajo
algún estatus de protección de acuerdo con la lista roja de especies
amenazadas de la IUCN (2022): Agave havardiana
Trel. con la categoría de vulnerable (VU) y 19 más
catalogadas como de preocupación menor (LC), entre las que destacan 5 cactáceas
(Tabla 1).
La
familia con mayor número de especies fue Fabaceae con
11, seguida por Asteraceae con 10 y Asparagaceae y Cactaceae con 5.
El género con mayor número de especies fue Acacia con 5 especies,
mientras que Agave, Bouteloua, Opuntia, Salvia
y Viguiera contaron con 2 especies cada uno.
De acuerdo con la forma biológica y de vida, 34
son árboles o arbustos (48 %), 25 hierbas (36 %), 9 suculentas (13 %) y 2
trepadoras (3 %) (Tabla 1).
Las
Figuras 3 y 4 muestran la distribución de los 1 611 individuos evaluados, de
acuerdo con las clases de altura y su distribución por clases diamétricas de copa,
respectivamente. En ambos
casos, se observa una línea de tendencia exponencial negativa en el número de individuos, conforme aumentan los valores de la
altura y diámetros de copa, respectivamente.
Los individuos con mayor representación (aproximadamente un 64 % de los individuos) registraron dimensiones inferiores a los 40 cm
y diámetro de copa menores a 50 cm. En la Tabla 2 se muestra la altura promedio
de cada especie.
Las
5 especies con mayores valores de importancia fueron la suculenta Agave
lechuguilla, el arbusto Viguiera stenoloba S.F. Blake, la suculenta Opuntia engelmannii Salm-Dyck ex Engelm. y los arbustos Fouquieria splendens Engelm. y Parthenium incanum Kunth
(Figura 5), las cuales en conjunto sumaron el
39.31 % (Tabla 2). Agave lechuguilla destaca por su alta
abundancia relativa, tendiendo la presencia de casi una cuarta parte de los
individuos en la comunidad vegetal (24.11 %). De acuerdo con el análisis de
diversidad, la comunidad vegetal analizada presentó una riqueza de 70 especies,
un índice de entropía de Shannon (H’) de 3.13 y un índice de diversidad
verdadera de Shannon (1D) de 22.87.
DISCUSIÓN
El
APFF Maderas del Carmen constituye, desde su creación, un reservorio de flora
endémica o bajo estatus de protección en Coahuila, además, se considera una región importante para la conservación y
reproducción del borrego cimarrón (Ovis canadensis mexicana Merriam, 1901),
especie de fauna silvestre que ha sido reintroducida (Velázquez, 2012;
SEMARNAT-CONANP, 2013). El matorral rosetófilo estudiado abarca el 2.2 % de la
flora reportada para el estado de Coahuila
(Villarreal-Quintanilla y Encina-Domínguez, 2018). La lista florística
registrada indica que, con excepción de una especie, el resto son nativas y el 28.57 % son de interés para la conservación,
ya que se incluyen plantas vulnerables
y de preocupación menor (IUCN, 2022). Entre
estas especies es importante mencionar a los magueyes Agave lechuguilla (con alta abundancia) y A. havardiana
(con baja abundancia), además
de cactáceas de los géneros Echinocactus, Echinocereus, Mammillaria y Opuntia, que son propios del Desierto Chihuahuense (Zavala-Hurtado y Jiménez, 2020). La relevancia de la vegetación de esa área, radica en que los arbustos dominantes en los matorrales
presentes, representan un buen hábitat y la base de la dieta del borrego cimarrón como lo indica una investigación realizada para
la misma ecorregión (Desierto Chihuahuense),
en el estado de Texas, EEUU (Brewer y Harveson, 2007). De
hecho, las especies de plantas más importantes reportadas por dichos autores coinciden con algunas de las citadas en este trabajo como Sphaeralcea coccinea (Nutt.) Rydb., Atriplex
canescens (Pursh) Nutt., Krameria
lanceolata Torr., Tecoma stans (L.) Juss.
ex Kunth, Opuntia sp. y Euphorbia
sp.
Las
familias mejor representadas fueron Fabaceae, Asteraceae, Asparagaceae y Cactaceae, lo cual concuerda con los resultados obtenidos
por Medina-Guillén y col. (2017) y Encina-Domínguez
y col. (2020). Estas familias son las que registran mayor riqueza de
géneros y especies en el norte de México (González-Elizondo y col., 2017),
además de las representativas del matorral xerófilo (Rzedowski, 2006). Se ha
documentado que, tanto Acacia como Agave y Opuntia son
géneros característicos de los matorrales de zonas áridas del país (Mata-Balderas
y col., 2014; Hernández y col., 2020; Reyna-González
y col., 2021). Por otra parte, fue evidente que los elementos leñosos (especialmente
los arbustos) son más abundantes que otras formas biológicas o de vida, como ya
antes se ha mencionado para el Desierto Chihuahuense (Granados-Sánchez y col.,
2011).
La
tendencia exponencial negativa en el número de individuos que se observan en las
Figuras 3 y 4, ha sido documentada en otros matorrales xerófilos del noreste de
México (Jiménez-Pérez y col., 2012; Pequeño-Ledezma y col., 2012; Mora-Donjuán
y col., 2013) y puede deberse a que los matorrales están compuestos por un alto
número de individuos de dimensiones bajas, muchos de ellos de tipo rosetófilo
como Agave lechuguilla. De hecho, esta especie sobresale del resto de
las reportadas, con valores de IVI más altos, debido principalmente a su abundancia.
Se
han documentado las características fisionómicas de Agave lechuguilla
que le permiten dominar grandes áreas, entre las que destacan ser una planta
monocárpica polianual con alta competencia intraespecífica (llega alcanzar densidades
que van de los 21 000 individuos/ha a 28 000 individuos/ha), así como,
interespecífica, lo que la hace sobresalir entre las especies dominantes en el
matorral desértico rosetófilo (Reyes-Agüero y col., 2000). Esta especie ha sido
reportada por otros autores como la más representativa
de matorral rosetófilo del norte de
Coahuila (Granados-Sánchez y col., 2011). Fouquieria
splendens, la de mayor dominancia en el área
evaluada, es una especie característica de las zonas áridas de México. Presenta una gran variedad morfológica dependiendo
las características del hábitat donde se encuentre (Molina-Guerra y col.,
2017). Viguiera stenoloba
fue la segunda especie con mayor IVI y la de mayor frecuencia en los sitios de muestreo. Es un arbusto de importancia
ecológica en la comunidad y su valor de importancia fue similar al registrado
en el estudio de Mata-Balderas y col. (2014). El valor de riqueza de las
especies en este estudio es alto, comparado con el de Mata-Balderas y col.
(2014) y Alanís-Rodríguez y col. (2015),
quienes registraron solo 53 especies en matorrales rosetófilos del norte de Nuevo León.
Alanís-Rodríguez y col. (2020) mencionaron que, el índice
de Shannon adquiere valores cercanos a cero cuando las comunidades vegetales
están conformadas por un número reducido de especies y de 6.00 cuando estas son
muy abundantes (> 130). También indicaron que la diversidad es baja si es
inferior a 2.00 y media-alta cuando es superior a 3.00. En esta investigación
el valor de H’ fue de 3.13, por lo que se ubica en la categoría media-alta,
similar a los datos registrados por Mata-Balderas y col. (2014) y
Alanís-Rodríguez y col. (2015) para este mismo tipo de ecosistema. Sin embargo,
los valores son mayores a los registrados en comunidades vegetales maduras de
tres matorrales del noreste de
México, desértico micrófilo, desértico rosetófilo y
submontano, que reportaron valores de entropía
de Shannon de 1.90, 1.89 y 1.88, respectivamente, y de 1D de
6.68, 6.61 y 6.55, respectivamente (Mata-Balderas y col., 2014). La diferencia con esos estudios puede deberse
a ser diferentes ecosistemas, ya que
este trabajo está ubicado en una latitud y
altitud mayores (1 400 m a 2 000 m), con temperaturas más bajas y laderas pronunciadas, con suelos de tipo xerosol
y regosol (SEMARNAT-CONANP, 2013).
Es
conveniente destacar que, se encontraron diferencias importantes entre los
resultados de este estudio con el de Medina-Guillén y col. (2017), realizado en
la misma área natural protegida y para el
mismo tipo de vegetación. En dicha investigación, los autores reportaron
haber encontrado solo 21 especies y valores H’ entre 1.305 y 1.903. La
diferencia entre ambos estudios puede
obedecer a las condiciones ecológicas presentes en los sitios estudiados
al momento de realizar el trabajo de campo, asociadas en este último con
actividades antropogénicas, debido a que se tiene un historial de incendios y
sobrepastoreo en el área, lo cual probablemente influyó en la riqueza y
composición de las especies presentes.
CONCLUSIONES
El
matorral rosetófilo del Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) de Maderas
del Carmen estudiado tiene una diversidad media-alta. Los valores obtenidos de
composición florística y diversidad reflejan el estado ecológico del área, lo
que servirá como línea base para futuros estudios en materia de conservación y
manejo, especialmente para conocer con mayor detalle la dinámica poblacional de
las especies endémicas y bajo estatus de protección, además del hábitat para la
fauna silvestre presente el APFF Maderas del Carmen. El trabajo reveló uno de los
matorrales rosetófilos mejor representados por Agave lechuguilla en el
APFF Maderas del Carmen, la cual es un refugio para una especie vegetal
vulnerable, para 19 de preocupación menor y para una catalogada como endémica de
México.
AGRADECIMIENTOS
Los
autores agradecen a CEMEX-Reserva Natural El Carmen, por todo el apoyo brindado
durante la realización de este estudio.
Referencias
Alanís-Rodríguez, E., Mora-Olivo, A., Jiménez-Pérez, J.,
González-Tagle, M. A., Yerena-Yamallel, J. I.,
Martínez-Ávalos, J. G. y González-Rodríguez, L. E. (2015). Composición y
diversidad del matorral desértico rosetófilo en dos tipos de suelo en el
noreste de México. Acta Botanica Mexicana.
110: 105-117.
Alanís-Rodríguez, E., Mora-Olivo, A. y Marroquín-de-la-Fuente,
J. S. (2020). Muestreo ecológico de la vegetación. Monterrey: Editorial
Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León. 249 Pp.
Arias, S. y D. Aquino. (2019). Familia Cactaceae
I. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 209. Pátzcuaro: Instituto
de Ecología, A.C. 243 Pp.
Brewer, C. E. and Harveson, L. A.
(2007). Diets of bighorn
sheep in the Chihuahuan desert, Texas. The Southewestern Naturalist. 52(1):
97-103.
Encina-Domínguez, J. A., Arévalo-Sierra, J. R., Villarreal-Quintanilla, J. A. y Estrada-Castillón, E.
(2020). Composición, estructura y riqueza de plantas vasculares del
matorral xerófilo en el norte de Coahuila, México. Botanical Sciences.
98(1): 1-15.
Encina-Domínguez, J. A., Meave, J. A., and Zárate-Lupercio,
A. (2013). Structure and woody species diversity of the Dasylirion
cedrosanum (Nolinaceae)
rosette scrub of central and southern Coahuila State, Mexico. Botanical Sciences. 91(3):
335-347.
Encina-Domínguez, J. A., Valdés-Reyna, J. y Villarreal-Quintanilla,
J. A. (2018). Tipos de vegetación y comunidades vegetales. En A. Cruz-Angón, K.
C. Nájera-Cordero y E. Canales-Gutiérrez (Eds.), La biodiversidad en
Coahuila. Estudio de Estado (pp. 89-110). México: CONABIO/Gobierno del Estado
de Coahuila de Zaragoza.
García-Aranda, M. A., Moreno-Talamantes, A., Sánchez-Salas,
J., Muro-Pérez, G., González-Uribe, D. U. y Delgadillo-Villalobos, J. A. (2022).
Conservación de la cobertura vegetal en Maderas del Carmen Coahuila, análisis
multitemporal con índice SAVI. Revista Mexicana de Ciencias Forestales.
13(71): 53-75.
González-Elizondo, M. S., González-Elizondo, M., López-Enríquez,
I. L., Tena-Flores, J. A., González-Gallegos, J. G., Ruacho-González,
L., ... y Estrada-Castillón, A. E. (2017). Diagnóstico del conocimiento
taxonómico y florístico de las plantas vasculares del norte de México. Botanical Sciences. 95(4): 760-779.
Gotelli, N. J. and Colwell, R. K. (2011). Biological diversity: frontiers in
measurement and assessment. In A. E. Magurran and B.
J. McGill (Eds.), Estimating species richness (pp. 39-54). Oxford: OUP.
Granados-Sánchez, D., Sánchez-González, A., Granados-Victorino,
R. L. y Borja-de-la-Rosa, A. (2011). Ecología de la vegetación del Desierto
Chihuahuense. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente.
17: 111-130.
Hernández, H. M., Ricker, M.,
Rodríguez-Rivera, S., Castillo-Santiago, M. A., Hernández-Juárez, R. A. y Hernández,
D. (2020). Atlas de las leguminosas arbóreas de México: clado
mimosoide. México: Instituto de Biología,
Universidad Nacional Autónoma de México y Petróleos Mexicanos. 417 Pp.
Huerta-Martínez, F. M. y García-Moya, E. (2004). Diversidad de especies perennes y su relación con el
ambiente
en un área semiárida del centro de México: implicaciones para la conservación. Interciencia. 29(8): 431-441.
Huising, E. J., Coe, R., Cares, J. E., Louzada,
J. N., Zanetti, R., Moreira, F. M. S., … y Huang, S., P. (2012). Diseño y
estrategias de muestreo para la evaluación de la biodiversidad del suelo. En F.
Moreira, E. J. Huising y D. E. Bignell
(Eds). Manual de biología de suelos tropicales. Muestreo y caracterización de la biodiversidad
bajo suelo. México: Instituto
Nacional de Ecología. 337 Pp.
IUCN, International Union for
Conservation of Nature and Natural Resources (2022). The IUCN Red
List of Threatened Species. [En línea]. Disponible en: https://www.iucnredlist.org. Fecha de consulta: 4 de junio
de 2022.
Jiménez-Pérez, J., Alanís-Rodríguez, E., Ruiz-González, J.
L., González-Tagle, M. A., Yerena-Yamallel, J. I. y
Alanís-Flores, G. J. (2012). Diversidad de la regeneración leñosa del matorral
espinoso tamaulipeco con historial agrícola en el NE de México. Ciencia UANL. 15(2): 66-71.
Jost, L. (2006).
Entropy and diversity. Oikos. 113(2):
363-375.
Magurran, A. E. (2004). Measuring Biological Diversity. Blackwell,
Oxford. 215 Pp.
Martorell, C. and Ezcurra,
E. (2002). Rosette scrub occurrence and fog availability in arid mountains of
Mexico. Journal of Vegetation Science.
13:
651-662.
Mata-Balderas, J. M., Treviño-Garza, E. J., Jiménez-Pérez,
J., Aguirre-Calderón, O. A., Alanís-Rodríguez, E. y Mora-Olivo A. (2015).
Estructura y composición florística del matorral desértico rosetófilo del
Noreste de México. Ciencia UANL. 18(75): 67-74.
Mata-Balderas, J. M., Treviño-Garza, E. J., Valdecantos, A., Jiménez, J., Aguirre, O. A., Alanís, E. y Foroughbackhch, R. (2014). Diversidad y composición vegetal
de matorrales en el Valle de Santa Catarina, en el noreste de México. Revista
Iberoamericana de Ciencias. 1(3): 3-15.
Medina-Guillén, R., Cantú-Silva, I., Estrada-Castillón, E., González-Rodríguez,
H. y Delgadillo-Villalobos, J. A. (2017). Estructura y diversidad del matorral
desértico rosetófilo rehabilitado con rodillo aireador, Coahuila, México. Polibotánica.
(44): 95-107.
Molina-Guerra, V. M., Cervantes-Balderas, J. M., Soto-Mata,
B., Alanís-Rodríguez, E., Marroquín-Castillo, J. J. y Sarmiento-Muñoz, T. I.
(2017). Composición y estructura del matorral desértico rosetófilo del sureste
de Coahuila, México. Polibotánica. (44): 67-77.
Mora-Donjuán, C. A., Alanís-Rodríguez, E., Jiménez-Pérez, J.,
González-Tagle, M. A., Yerena-Yamallel, J. I. y
Cuellar-Rodríguez, L. G. (2013). Estructura, composición florística y
diversidad del matorral espinoso tamaulipeco, México. Ecología Aplicada
12(1): 29-34.
Moreno, C. E. (2001). Métodos para medir la biodiversidad.
M&T–Manuales y Tesis SEA, vol. 1. Zaragoza. 84(922495): 2.
Pequeño-Ledezma, M. A., Alanís-Rodríguez, E., Jiménez-Pérez,
J., González-Tagle, M. A., Yerena-Yamallel, J. I.,
Cuellar-Rodríguez, L. G. y Mora-Olivo, A. (2012). Análisis de la restauración
pasiva post-pecuaria en el matorral espinoso tamaulipeco del noreste de México.
Ciencia UAT. 24(2): 48-53.
Reyes-Agüero, J. A., Aguirre-Rivera, J. R. y Peña-Valdivia, C.
B. (2000). Biología y aprovechamiento de Agave lechuguilla Torrey. Boletín
de la Sociedad Botánica de México. 67: 75-88.
Reyna-González, Á. M., Soto-Borrego, P. S., Alanís-Rodríguez,
E., Molina-Guerra, V. M. y Collantes-Chávez-Costa, A. (2021). Estructura y
diversidad del matorral xerófilo en el noreste de México. Polibotánica. (51): 107-122.
Rzedowski, J. (2006). Vegetación de México. 1era.
Edición digital. México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
7. [En línea]. Disponible en: https://www.biodiversidad.gob.mx/publicaciones/librosDig/pdf/VegetacionMxPort.pdf.
Fecha de consulta: 12 de octubre de 2021.
SEMARNAT-CONANP, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales/Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (2013). Programa de Manejo Área de Protección de
Flora y Fauna Maderas del Carmen. México: Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas. 151 Pp.
Velázquez, R. (2012).
Evaluación poblacional y del hábitat de un grupo de borregos cimarrones
(Ovis canadensis
mexicana Merriam, 1901), translocado en la Sierra
Maderas del Carmen, Coahuila, México. [En línea]. Disponible en: http://eprints.uanl.mx/3405/1/1080224746.pdf. Fecha
de consulta: 11 de diciembre de 2021.
Villarreal-Quintanilla, J. A. y Encina-Domínguez, J. (2018).
Plantas endémicas y listadas en categorías de protección. En A. Cruz-Angón, K.
C. Nájera-Cordero y E. Canales-Gutiérrez (Eds.), La biodiversidad en
Coahuila. Estudio de Estado (pp. 199-204). México: CONABIO /Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza.
Zavala-Hurtado, J. A. y Jiménez, M. (2020). Diversity and uniqueness at its best: Vegetation of the Chihuahuan
Desert. In M. C. Mandujano, I. Pisanty,
and L. E. Eguiarte (Eds.), Plant Diversity and
Ecology in the Chihuahuan Desert (pp. 1-17). Cham: Springer.
Zúñiga-Ramos, M. (1991). Caracterización
biológica de sierra maderas del carmen, Coahuila,
México. Anales Inst. Biol. Univ. Nac. Auton. México Ser. Zool. 62(2): 373-382.