Criterios campesinos para la selección de maíz
(Zea mays L.) en Villaflores
y Villa Corzo, Chiapas, México
Farmers’
criteria for maize (Zea mays L.) selection in Villaflores and Villa Corzo,
Chiapas, Mexico
Fredy
Delgado-Ruiz1,
Francisco Guevara-Hernández2*,
Rosa Acosta-Roca3
*Correspondencia: francisco.guevara@unach.mx/
Fecha de recepción: 17 de septiembre de
2017/ Fecha de aceptación: 25 de mayo de 2018
1Universidad
Autónoma de Chiapas, Facultad de Ciencias Agronómicas. 2Universidad
Autónoma de Chiapas, Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V, carretera
Ocozocoautla–Villaflores km 84.5, Apartado Postal 78,
Villaflores, Chiapas, México, C.P. 30470. 3Instituto
Nacional de Ciencias Agrícolas, Ministerio de Educación Superior
.
RESUMEN
La
producción de maíz en Chiapas implica la decisión de cultivar maíces locales o híbridos.
Estos últimos, tienen rendimientos más altos, pero requieren mayor cantidad de
insumos, asociados con la
degradación de suelos, contaminación
del agua, pérdida de diversidad genética y del conocimiento
sobre las variedades locales. El
objetivo de esta investigación fue identificar los criterios
que usan los pequeños productores, en la selección del material genético, para la siembra de maíz en los
municipios de Villaflores y Villa Corzo,
Chiapas. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a productores participantes
del programa ASERCA. El maíz híbrido
presentó mayor preferencia en ambos municipios,
aunque algunos productores prefirieron los maíces locales o cultivaron ambos, por razones de usos y costumbres. La selección
de maíces híbridos en los dos municipios
se hizo principalmente con base en el rendimiento, seguido de la
mayor resistencia a plagas y enfermedades. Otros criterios empleados para elegir semillas híbridas fueron: mayor resistencia al
acame, mayor resistencia a la humedad,
menor altura a la planta, menor pudrición de semillas y
mayor tolerancia a la sequía. En maíces locales, el rendimiento fue un parámetro de importancia en ambos municipios, pero la
mayor resistencia a plagas y enfermedades fue solo considerada en Villa Corzo. Y el mejor precio
de venta del grano no se consideró
en ninguno de los dos municipios. Otros
criterios empleados para seleccionar las semillas
locales fueron: mayor tolerancia a la sequía,
menor costo de la semilla, mayor tamaño de la mazorca, interés por conservar
dicho material, mejor sabor
y permitir la rotación de variedades
locales. Las seis características deseables a mejorar en el maíz local fueron:
una menor altura de
planta, un mayor rendimiento,
una mayor resistencia a la humedad y al acame, un
mayor peso del grano, un mayor tamaño
de mazorca y de
granos.
PALABRAS CLAVE: conocimiento local, pequeños
productores, maíz, preferencias, semillas.
ABSTRACT
The maize production in Chiapas implies the decision
to grow local or hybrid maize. The
latter present higher yields characteristics,
but demand more inputs, particularly those related to soil degradation, water pollution, genetic diversity and knowledge losses over local maize varieties. The objective of this research
was to identify the criteria used
by small maize farmers in the election of seed for
sowing in the Villaflores and Villa Corzo
municipalities (Chiapas). The
data were gathered through semi-structured
interviews with farmers’ participating in the ASERCA program and
analyzed by percentages and frequencies. The hybrid maize
is the most
preferred variety by
the small farmers in both municipalities, although some still
prefer local maize (native) or bet on the
cultivation of both due to use and customs
reasons. The selectionof hybrid maizeseeds in both municipalities is based mainly on
better yield characteristics,
although in Villa Corzo,
the selection of local varieties is due
to their better resistance against pests and diseases. Additional criteria used
to select the local seeds were: better lodging resistance, better moisture resistance, lower plant
height, less seed rot and better drought tolerance. In local maize varieties, seed yield was considered
an important factor in both municipalities,
but a greater resistance against pests and diseases was only considered
in Villa Corzo. The highest
sale price was not an important
consideration in neither of
the two municipalities.
Other criteria used to select the local seeds were better drought
tolerance, seed lower cost, greater
ear size, personal interest in conserving the local resource, better flavor and the possibility for the rotation
of local varieties. The six wished characteristics
of local maize varieties
to be improved were: a lower plant height,
a better yield, a better resistance to humidity and lodging, a greater grain weight,
and a bigger size of ears and grains.
Keywords: local knowledge,
small farmers, maize, farmers’ preferences, seeds.
INTRODUCCIÓN
El maíz constituye la principal especie
cultivada en México desde tiempos ancestrales, considerado así como centro de
origen (Serratos, 2009). Empero, la situación actual, para incrementar su producción,
enfrenta diversos problemas, dentro de estos, el alto uso de insumos (Robles, 2010), incluido las semillas mejoradas; una
alternativa para dar solución a la problemática señalada es el uso de semillas locales, históricamente
cultivadas, adaptadas, adoptadas o mejoradas en la región (Guevara, 2015).
En México, en más del 75 % de la
superficie agrícola, se utilizan semillas de variedades locales, las cuales,
además de estar adaptadas a las condiciones climáticas y tecnológicas de los productores,
poseen características que les permiten responder a sus gustos alimenticios y
preferencias (SAGARPA, 2015), y se identifican por ser reproducidas por los
productores tradicionales, de una generación a otra (Montes-Hernández y col.,
2014), mismas que pueden tener su origen de materiales mejorados, sintéticos,
híbridos y/o líneas, productos de la asociación “ambiente-cultura-genotipo” (Fernández-Suárez y col.,
2013; Serratos, 2012). El 25 % de
la superficie restante utiliza semillas de maíz híbrido, obtenido de las razas
modernas, originadas de los cruzamientos interraciales (Márquez, 2008). Técnicamente, es el
cruzamiento entre genotipos claramente
diferentes, y el término híbrido implica un requerimiento específico
y diferente (Paliwal, 2001).
En 2015, Chiapas presentó 702 086 ha cultivadas, con
un volumen de producción de 1.06 millones de toneladas (SIAP, 2018), producidas
en su mayoría en parcelas menores de 5 ha (SFA, 2011), con un rendimiento
promedio 1.55 T/ha (SIAP, 2018).
En el estado de Chiapas, la región
Frailesca
se ubica como la más productora de maíz, ya que se siembra alrededor del 17 % de la superficie estatal con
esta especie, y se cosecha el 22 % de la producción
de dicho cultivo. Esta región sustenta una actividad
agrícola histórica
muy importante, basada en el cultivo del maíz (Galdámez y col., 2008). En el 2007, la Frailesca reportó un incremento en la
producción
de maíz con resultados por encima de las 4 T, mientras que a nivel nacional
el rendimiento fue de 2.82 T/ha, el cual se atañó al alto uso
de insumos (Robles,
2010).
Dentro de la región Frailesca,
sobresalen los municipios de Villaflores y Villa Corzo (Figura 1), con una superficie de 26 113 y 21
744 ha cultivadas
respectivamente, y con un valor de producción de 285 811 (miles de pesos mexicanos) y 299 384
(miles de pesos mexicanos) respectivamente (SIAP, 2018). Lo anterior sugiere
mayor adopción de tecnología en el municipio de Villa Corzo, al obtener un
valor mayor de producción por hectárea, con respecto al municipio de Villaflores. En ese sentido, las investigaciones, sobre la selección de semillas mejoradas, han proliferado durante los
últimos quince
años (Gómez y col., 2003; Coutiño y col.,
2008; Ferro y col., 2013;
Flores-Cruz y García-Salazar,
2016). Aunque, debido al factor comercial, existe gran erosión de
conocimientos, por parte de muchos productores, sobre la selección de semillas
locales y mejoradas, ya que emplean criterios personales para adquirir las semillas de acuerdo con las necesidades
de su región (Herrera
y col., 2004).
El objetivo del presente trabajo
fue determinar los criterios empleados por los productores, en la selección del
material genético de semillas de variedades de maíces locales e híbridos para
la siembra, en los municipios de Villa Corzo y
Villaflores,
Chiapas, México.
MATERIALES Y MÉTODOS
Localización
El estudio se realizó en el ciclo
agrícola primavera-verano, que comprende los meses de mayo de 2015 a febrero 2016.
Abarcó los municipios de Villa Corzo y Villaflores,
que forman parte de la región Frailesca de Chiapas, localizada entre la llanura
costera del océano Pacífico
y la depresión central de Chiapas. La región se caracteriza por su
importante actividad agrícola, en especial, su alta producción de maíz; la cual no depende de grandes productores con
tecnología avanzada, sino, a nivel de región, como de municipios,
predominan los pequeños y medianos productores (Guevara
y col.,
2013).
La Frailesca está integrada por seis municipios: El Parral, Ángel Albino
Corzo, La Concordia, Montecristo de Guerrero, Villa
Corzo y Villaflores. El territorio de la Frailesca
representa el 10.7 % de la superficie estatal, convirtiéndola en la segunda región de mayor extensión del estado. La región presenta climas de los grupos cálidos y semicálidos, con lluvias abundantes en verano. Durante los meses de mayo a octubre, la temperatura mínima promedio oscila entre los 12 °C y
hasta los 21 °C. En este mismo periodo, la temperatura máxima promedio varía
entre los 21 °C y hasta los 34.5 °C. Las precipitaciones en estos
meses se encuentran entre los 1 000 mm y 2 600 mm(Guevara y col., 2013).
En la Frailesca, se pueden distinguir tres tipos de terrenos, clasificados
por su posición fisiográfica. Todos los terrenos
ubicados en los márgenes de los ríos son conocidos con
el nombre de vegas o bajíos, los cuales representan el 10 % de la superficie total. Otro tipo de terrenos
son las terrazas, los cuales cuentan con una pendiente entre el 5 % y el 20 %, y representan el 56 % de la
superficie. El tercer tipo de terrenos son los ubicados
en laderas, que tienen pendientes superiores al
20 %, y ocupan el 34 % de la superficie (Guevara y col., 2013).
Métodos
El estudio fue planteado con un enfoque socio-antropológico
(Guevara-Hernández, 2007). La obtención de
información fue a través de entrevistas semi-estructuradas
(Guevara y Rodríguez, 2011).
• Planificación del muestreo. Se consideró a una población total de 166
productores de los municipios de Villaflores
y Villa Corzo, los cuales son beneficiarios
directos del programa MasAgro (Programa de
modernización sustentable de la agricultura tradicional), cuyos objetivos son elevar las capacidades
productivas de los pequeños productores de maíz
y trigo, asegurar mejores rendimientos, que
contribuyan a la suficiencia
alimentaria en ambos cultivos, y hacer frente a los efectos del cambio climático,
a través de prácticas agronómicas sustentables, además de tener impacto en el
ingreso, el empleo y el arraigo en el medio rural
(Camacho-Villa y col.,
2016). En este tenor, los beneficios que obtienen los productores, por
parte del programa, es la orientación técnica, que en ningún momento es forzada a cambiar el tipo de cultivares, sino a
fortalecer
los procesos de producción, a través de
tecnologías sustentables, fundamentadas en prácticas de agricultura de
conservación (AC), como la rotación de cultivos, remoción mínima del suelo, uso
de materiales genéticos mejorados, ya sean
locales o híbridos comerciales, cobertura permanente del suelo, especialmente
por residuos y coberturas de cultivos. Por otro lado, también se trabaja con la
conservación
de recursos genéticos locales, mediante el fortalecimiento de la producción y conservación de
semillas de maíces nativos (Camacho-Villa
y col., 2016).
Para la determinación del tamaño de
muestra probabilística, se
empleó la ecuación estadística propuesta por Torres
y col. (2006):
Donde:
n = Tamaño de la muestra
Z = Nivel de confianza deseado, valor de Z en la tabla de la
distribución normal estándar para una
confiabilidad del 90 %
(1.64)
p = proporción de la población con las características deseadas
(0.5)
q = proporción de la población sin las características deseadas (0.5)
e = Nivel de error (10 %)
N = Tamaño de la población (166 productores)
El tamaño de la muestra, de acuerdo
al resultado de la fórmula, fue de 49 productores, pero con la finalidad de
obtener mayor precisión en la información, se aumentó a 55 productores, los cuales presentan homogeneidad
con el resto de los productores de ambos
municipios, es decir, comparten el
ser referentes, con particularidades similares a la mayoría de los productores del área
donde se encuentran ubicados,
tanto en las características productivas, fisiográficas y climáticas, como
de los problemas relacionados con la producción del maíz. Los terrenos de los
productores se encuentran distribuidos desde los márgenes de los ríos, pasando
por las áreas de terrazas, hasta las laderas. En otras palabras, los productores seleccionados son
representativos de los municipios
objeto de estudio, con la única diferencia con el resto, de ser participantes en el programa ASERCA
(Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios),
con la intención de mejorar el sistema de producción a través de su incursión en las prácticas de la
agricultura de conservación. Cabe
mencionar que la participación de las entrevistas
fue voluntaria.
Las entrevistas tuvieron 21
preguntas, agrupadas en dos aspectos: a) generales del productor y b) técnicos y
sociales de la producción. Estas fueron del tipo: directo, opción múltiple y
abiertas, con la intención de enriquecer la información de las variables
cualitativas y cuantitativas. Las entrevistas, antes de ser empleadas en campo,
fueron calibradas con 5 productores. Algunas de las variables incluidas en
ellas, fueron: edad del productor, tamaño de parcela, superficie cultivada con maíz, origen de sus
semillas, tiempo de uso de los materiales cultivados, preferencia por el tipo de cultivar,
criterios/razones empleados para selección del tipo del cultivar, características deseables
a mejorar en maíz local y criterios para
la selección de
semillas.
Levantamiento de información. Las
entrevistas
fueron aplicadas de manera individual a 55 productores, en las áreas de
mayor potencial de producción de maíz, correspondientes a localidades pertenecientes
a los municipios de Villa Corzo y Villaflores, entre las que destacan:
Emiliano Zapata, 24 de Febrero, Monterrey, Villaflores,
Cuauhtémoc, Calzada Larga,
Benito Juárez, Nuevo México, Francisco Villa, Guadalupe Victoria, Jesús María Garza, La Fraylesca, Agua Dulce y algunos pequeños propietarios de
ambas cabeceras municipales, las cuales cubren la mayor superficie cultivada de
ambos municipios. Cabe mencionar que las entrevistas se aplicaron en los hogares
de los productores y en algunos casos, cuando así fue necesario, en las
parcelas de estos, durante los meses de mayo de 2015 a febrero
de 2016.
Análisis e
interpretación de los
datos
Los datos recopilados fueron tabulados en
hojas de cálculo de Excel, en forma de bases de datos, y procesados con el
Software STATISTICA (IBM, SPSS versión 19), con la interpretación
descriptiva de porcentajes y
frecuencias.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La edad promedio de los productores
entrevistados en este trabajo fue de 50.3 años (Tabla 1), no obstante, se
observó diferencia entre las medias de los municipios de Villaflores
y Villa
Corzo, 46.9 años
y 53.7 años,
respectivamente.
En municipio de Villa Corzo, el
37.2 % de los productores sembraba maíz híbrido ofertado por las empresas
nacionales (PROASE o American Seed and Genetics) o transnacionales (Pioneer y Dekalb);
un 30.2 % prefería sembrar únicamente
maíz local y el 32.6 % optaba por la siembra de ambos tipos de maíz (Tabla 2). En el
municipio de Villaflores, el 75 % de los productores sembraba
maíz híbrido; no se registraron productores que sembraran de forma única los
maíces locales; 25 % sembraba ambos tipos de maíz, lo que difiere con Guevara y
col. (2013), quienes manifestaron no haber encontrado productores con
cultivares de maíces locales en el municipio de Villaflores.
Los productores de Villaflores, que en promedio eran más
jóvenes (Tabla 1), mostraron preferencia por los maíces híbridos y en menor porcentaje
por la siembra de ambos maíces (híbridos y locales) (Tabla 3). Por su parte,
los productores de Villa Corzo, que en promedio tenían mayor edad (Tabla 1),
además de considerar las
opciones antes mencionadas, también consideraban la siembra de maíces locales como una sola opción. Estos
criterios, para la selección de sus cultivares, pudieran estar influenciados
por la edad del productor y su nivel de escolaridad, como se ha encontrado en estudios
similares (Ramos y col., 2013). Sin embargo, pudieran estar relacionados también,
con las costumbres desarrolladas en sus comunidades, donde año tras año de
siembra, han usado solamente maíces locales como alternativa viable para el
consumo animal y humano (Fernández-Suárez y col., 2013).
Esta investigación evidenció la heterogeneidad que existe dentro del
mismo país, con respecto al uso de semillas mejoradas y locales. Estudios realizados en diferentes regiones
de México,
encontraron que el uso de semillas mejoradas de maíces locales para la siembra,
suele tener un porcentaje no mayor al 30 % de la superficie ocupada por este
cultivo (Herrera y col. (2002); SIAP (2010); Luna y col. (2012) y Turiján y col. (2012). Por otra parte, se observó el incremento del empleo de semilla
híbrida
en los municipios estudiados, desfavoreciendo la utilización de materiales
locales, a pesar de que el empleo de materiales híbridos implica, en la mayoría de los casos, un
aumento
de los insumos agrícolas; como lo refieren Ferro y col. (2013), quienes
indicaron que el desarrollo de los híbridos en condiciones de bajos insumos, reduce la
posibilidad de éxito.
Por su parte, algo similar
reportaron Valdivia-Bernal y col. (2015) quienes desarrollaron un híbrido con
características agronómicas y rendimiento similares a los híbridos comerciales para el estado
de Nayarit. También señalaron que, dicho material presenta una respuesta
excelente al uso de insumos bajo dos niveles tecnológicos (alto y medio), no así, para los contextos de pequeños agricultores,
quienes
con frecuencia presentan un uso bajo de tecnologías modernas.
El empleo de insumos externos, es
decir, que provienen
fuera de la unidad de producción, como los fertilizantes químicos, ha ganado
cada vez mayor espacio en el uso cotidiano de los productores, hasta hacer un
uso excesivo de estos, y como consecuencia, han contribuido a la acidificación
de los suelos, condición que disminuye la eficiencia de los fertilizantes
nitrogenados (Ruiz-González y Victorino-Ramírez, 2015). Por esta razón, el empleo
de fertilizantes químicos es muy elevado, alcanzando hasta 493 kg/ha, lo que
incrementa
los costos de producción del cultivo (Campos y
col., 2015).
Por otra parte, la adopción de
tecnologías más avanzadas constituye conditio sine qua non para que los
productores de maíz mejoren su competitividad, sin incrementar la superficie sembrada y
descartando el empleo de maíz transgénico,
mediante la aplicación de tecnología de producción, variedades y prácticas de cultivos disponibles,
desarrolladas por instituciones
públicas nacionales de investigación y de educación superior (Turrent-Fernández,
2009). Se
ha reconocido que el desarrollo local
como proceso, entre otras cosas, debe orientarse de manera participativa hacia
el involucramiento de todos los actores y considerar todos los recursos locales
posibles, entre ellos, tomar en cuenta la disponibilidad y abastecimiento
oportuno de semillas (Guevara y Rodríguez,
2011; Luna y
col., 2012).
La decisión de elegir entre maíces
locales e híbridos, por parte de los productores en este trabajo, se sustentó
principalmente en tres criterios: 1) mayor rendimiento; 2) mayor resistencia a plagas y
enfermedades tales como gusano cogollero (Spodoptera frugiperda (J. E. Smith), picudo Sitophilus oryzae (L.) y el complejo mancha de asfalto (Phyllachora maydis, Monographella maydis y Coniothyrium phyllachorae) y; 3) mejor precio (de venta)
del grano (Tabla 4).
El criterio más empleado en ambos municipios para
seleccionar los maíces híbridos fue el de mayor rendimiento, encontrándose en
Villa Corzo un 76.7 % y en Villaflores un 75.0 %, el
cual es consecuencia del análisis del rendimiento del maíz, donde los
productores refieren que establecen patrones comparativos con los rendimientos de otros productores vecinos o con sus propias experiencias de
ciclos de cultivos anteriores. No obstante, también son considerados los
criterios de resistencia a plagas y enfermedades y mejor precio (de venta) del
grano (Tabla 4). Así mismo, mencionaron otros criterios, como mayor resistencia al acame, menores
problemas de pudrición,
mayor resistencia a humedad y a la sequía
y menor altura
de la planta
(Tabla 5).
Para la selección de los maíces locales, se reportaron
básicamente
dos criterios: 1) mayor rendimiento y 2) mayor resistencia a plagas y enfermedades (Tabla
4), en el que la valoración
de dichos criterios por parte de los productores no se encontró fuertemente
diferenciada,
como en el caso de los maíces híbridos. Otros
de los criterios mencionados fueron mayor tolerancia a la sequía, menor
costo de la semilla para la siembra, mayor tamaño de la mazorca, interés por
conservar el recurso o la variedad local, mejor sabor y permitir la rotación de variedades locales (lo que contribuye a
mejorar el comportamiento de las plantas, de acuerdo con las creencias y las
costumbres) (Tabla 5), destacan dentro de ellas las variedades rocamey, macho, olotillo, morales y tacsa.
Los productores que sembraban los maíces
locales no tomaban en cuenta el criterio de mejor precio del grano (precio de venta al momento en el que el
productor
realiza la comercialización), difiriendo de los productores que siembran los maíces híbridos (Tabla 4 ).
Por otro lado, la valoración que se realiza por parte de los
productores, cuyos cultivares son sembrados
con maíces locales, demuestra que el conocimiento de estos, constituye una fuente de información
valiosa, el cual está sustentado sobre la base de su experiencia en el manejo de los
sistemas de producción tradicional y el amplio conocimiento en el uso de los
recursos genéticos (Gómez
y col., 2014). En este contexto, se observó una clara
estrategia por parte de los productores, al incluir ambos tipos de cultivo (32.6 % en Villa Corzo y 25 % en Villaflores) (Tablas 4 y 5). Los maíces híbridos, con el
objetivo de alcanzar rendimientos altos, siempre y cuando se presenten las condiciones
climáticas adecuadas y se usen los insumos requeridos; y la siembra de maíces locales,
como parte de su estrategia productiva, traducida en la seguridad alimentaria de
sus familias.
Para los productores con cultivares de maíces locales
se reportaron seis características deseables a mejorar, de las cuales, la que
obtuvo mayor porcentaje fue la característica de menor altura de planta, con el
53.3 % de los productores, seguida de mayor peso del grano, mayor rendimiento y resistencia a la humedad y al acame, cada una con el 16.7 %;
mayor tamaño de la mazorca con el 6.7 % y mayor tamaño de granos con el 3.3 %.
De lo anterior,
se confirma que, la relación entre recursos naturales y el nivel local tiene
como objetivo
la adaptación al ambiente (Rogé y col., 2014). Además,
se corrobora la característica
de resistencia a plagas y enfermedades en los maíces locales, debido a
que, no se ve reflejada dentro de las características a mejorar (Tabla
6).
La práctica de selección de
semillas, por los productores de los municipios estudiados de la región Frailesca, responde
a las tradiciones heredadas
de generación a generación y que con el tiempo han experimentado una paulatina degradación,
debido a la adopción de semillas mejoradas, con el objetivo de obtener mayores
rendimientos en las ganancias económicas (García-Salazar y Guzmán-Soria, 2015).
No obstante, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (SAGARPA), esta práctica persiste hasta la actualidad, aunque en menor medida,
donde la selección se realiza después de la cosecha y en la vivienda de los
productores. Con menos frecuencia, la selección se efectúa durante el proceso
de la cosecha,
situación similar a los campesinos de
la comunidad de Pueblo Nuevo, en el Valle de Acambay,
México, quienes de forma tradicional procuran la agro-biodiversidad del campo y mantienen la
diversidad genética del maíz
(Magdaleno-Hernández y col.,
2016).
Las características empleadas para
la selección de las semillas de los maíces locales son basados principalmente
en las características de la mazorca, dentro de estos se encuentran: mayor
tamaño de la mazorca (60.0 %), mayor peso del grano (30.0 %), y otros (13.3 %),
como mazorcas cortas, bien cubiertas con mayor tamaño de granos, granos llenos
y grosor del olote. Mientras que un pequeño porcentaje también considera las
características referidas a las plantas como es menor altura de la planta (13.3
%) (Tabla 7); datos similares a los reportados por Herrera y col. (2002), y a
los de Díaz-Bautista y col. (2008), en la selección de semilla de haba. De
acuerdo con lo antes mencionado, se observó una clara necesidad, por parte de los
productores, de mejorar
algunas características agronómicas, dentro de las que destaca la altura de
la planta (53.3 %). No obstante, realizan prácticas que privilegian a otras
características, como es el tamaño de mazorca (60 %), lo cual ha influido en el mejoramiento
lento de las variedades locales.
A pesar de las ventajas que ofrecen
las semillas mejoradas, como los altos rendimientos por superficie, también
presentan desventajas, como es la demanda excesiva de insumos externos (Robles,
2010), lo que conlleva en el largo plazo a la degradación de suelos, la contaminación
del agua y la pérdida de diversidad genética; por lo que el empleo de las
semillas locales, representa una alternativa viable para la producción de maíz,
donde la selección tradicional juega un papel importante. Este tipo de selección,
históricamente practicada, ha hecho que la planta del maíz sea una de las más eficientes
en la producción de grano; no obstante, el avance ha sido demasiado lento sobre
el rendimiento total y de otros atributos agronómicos favorables para la especie, debido a que la selección
de la semilla a emplear para la siembra, se basa fundamentalmente en características de la
mazorca, mismas que pueden
provenir de plantas no deseables, como aquellas sin competencia o que fueron
polinizadas por plantas indeseables
(SAGARPA, 2015). En la actualidad, existen métodos participativos, como
una alternativa
capaz de estimular la diversificación de la producción, el mejor manejo de la
biodiversidad
agrícola y el aumento de los rendimientos (Almekinders
y col., 2006; Ortiz y col., 2012; Ortíz-Pérez y col., 2015),
situación que se ve reflejada
en los municipios de Villaflores y Villa Corzo, con
respecto a la superficie de siembra con ambos tipos de cultivo y sus volúmenes de
producción (SIAP, 2018).
La ganancia que obtiene el productor puede ser más
importante, si la selección se inicia en el campo; donde se tiene la
oportunidad de eliminar las
plantas no deseables y aumentar la posibilidad de seleccionar plantas, cuya capacidad
productiva se deba a su constitución genética y no al efecto del medio particular en que se
desarrollan (Almekinders y col., 2006; Magdaleno-Hernández y
col., 2016). En este sentido, el conocimiento campesino, es de gran utilidad,
ya que conjuga saberes sobre su entorno y el comportamiento de la especie en
determinada condición, con un conocimiento heredado y perfeccionado por la experimentación,
y bajo una lógica de ensayo y error (Díaz-Bautista y
col., 2008).
CONCLUSIONES
El maíz híbrido fue el más
seleccionado para la siembra por los productores que participaban en ASERCA,
pertenecientes a los municipios de Villaflores y
Villa Corzo, aun cuando algunos productores preferían apostar por el cultivo de
ambos tipos de maíz, por razones de gustos particulares, seguridad en la producción o de usos y costumbres en el
consumo de este. En el caso de los maíces híbridos, un número mayor de
productores realizaba la selección basada en el
mayor rendimiento del maíz, mayor
resistencia a plagas y enfermedades y mejor precio (de venta) del grano, así
como mayor resistencia al acame. Los criterios más empleados para seleccionar
la variedad
a sembrar de los maíces locales fueron,
además del
mayor rendimiento y la mayor resistencia a plagas y enfermedades, el menor costo de la
semilla, mayor tolerancia
a la sequía y mayor tamaño de la
mazorca. Entre las características deseables a mejorar en el cultivo de maíz local,
destacaron la menor altura de la planta, mayor peso del grano, mayor rendimiento
y mayor resistencia a la humedad y al acame. Las características empleadas para
la selección de las semillas locales estuvieron basadas principalmente en las
características de la mazorca. El conocimiento local, en la selección de
materiales adecuados, desempeña un rol fundamental para la producción del maíz
en los dos municipios estudiados. Esto permite visualizar la importancia del
desarrollo de variedades adaptadas a las condiciones naturales y socioeconómicas deseadas,
lo cual reduce los gastos en los insumos, pero además agrega valor, con la obtención de un rendimiento
gradualmente mayor al de la variedad original, sin perder de vista la diversidad genética
local y la
conservación de este importante cultivo, básico para
la región y el país.
AGRADECIMIENTOS
Este artículo se elaboró como parte
de los resultados del proyecto: Caracterización socio-agronómica de maíces
locales con potencial de uso múltiple en la Frailesca, Chiapas; financiado por
SEP-CONACYT en su convocatoria CB2015, y cuyo responsable técnico es el segundo autor. Por lo anterior, se agradece
al personal
del CONACYT y de MasAgro-CIMMYT, así como a los
productores, estudiantes e investigadores con quienes se trabaja y colabora a
través de este proyecto de
investigación.
REFERENCIAS
Almekinders, C., Hardon,
J. y Guevara F. (2006). Un nuevo respeto para los agricultores: experiencias en
fitomejoramiento participativo y los desafíos para su
institucionalización. Agromisa especial. (5): 147.
Camacho-Villa, T. C., Almekinders,
C., Hellin, J., Martinez-Cruz,
T. E., Rendon-Medel, R., Guevara-Hernández, F., …, and Govaerts, B. (2016). The evolution of the MasAgro hubs:
responsiveness and serendipity
as drivers of agricultural innovation
in a dynamic and heterogeneous
context. Journal of Agricultural Education and Extension. 22(5): 455-470.
Campos, R. A., López, R. y Cruz, W. O. (2015):
Impacto ambiental y limitantes de la sustentabilidad de la actividad agrícola
en la región Frailesca. En Pasado, presente y futuro de las regiones en México
y su estudio. Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A.
C., México. [En línea]. Disponible en: http://ru.iiec.unam.mx/2838/. Fecha de consulta:
15 de
febrero de 2018.
Coutiño, E. B., Vázquez, C.
G., Torres, M. B. y Salinas, M. Y. (2008). Calidad de
grano, tortillas y botanas de dos variedades de maíz de la raza comiteco. Revista Fitotecnia
Mexicana.
31(Núm. Especial 3): 9-14.
Díaz-Bautista, M., Herrera-Cabrera, B. E.,
Ramírez-Juárez, J., Aliphat-Fernández, M. y
Delgado-Alvarado, A. (2008). Conocimiento campesino en la selección de
variedades. Revista. Interciencia. 33(8): 610-615.
Fernández-Suárez, R.,
Morales-Chávez, L. A. y Gálvez-Mariscal, A. (2013). Importancia de los maíces nativos de
México en la dieta nacional: Una revisión indispensable. Revista
fitotecnia mexicana. 36: 275-283.
Ferro, E. M., Chirino, E., Márquez, M., Ríos,
H., Mirabal, E., Guevara, F. y Alfaro, F. (2013). Experiencias obtenidas en el desarrollo participativo de híbridos
lineales de maíz (Zea mays, L.) en condiciones de
bajos insumos agrícolas. Revista
Cultivos Tropicales. 34(2): 61-69.
Flores-Cruz, L. A. y García-Salazar J. A.
(2016). Beneficios de la adopción de semilla mejorada de maíz en la región
central de Puebla. Revista fitotecnia mexicana. 39(3): 277-283.
Galdámez, J., Aguilar, C. E., Jiménez, A.,
Gutiérrez, S., Mendoza y Martínez, F. B. (2008). Evolución y perspectivas de la
producción de maíz en el estado de Chiapas, México. II seminario de cooperación
y desarrollo en espacios rurales iberoamericanos sostenibilidad e indicadores.
[En línea]. Disponible en: http://www.indirural.ual.es/descargas/docDescargas/II2-2.pdf.
Fecha de consulta: 30 de mayo
de 2015.
García-Salazar, J. A. y Guzmán-Soria, E.
(2015). Factores que afectan la demanda de semilla mejorada de maíz en México. Revista Fitotecnia Mexicana. 38(3): 319-327.
Gómez, L. S., Morán, E. F. y Méndez, J. A.
(2014). Bioprospección y sustentabilidad
participativa: Una mirada desde el derecho de la biodiversidad. Revista Ciencia
Jurídica.
3(1): 7-24.
Gómez, N., Sierra, M., Cantú, M. A.,
Rodríguez, F. A., Aragón, F., Manjarrez, M., González, M., …
y Ramírez, G. (2003). V-537C y V-538C, nuevas variedades de maíz con alta
calidad de proteína para el trópico mexicano. Revista Fitotecnia
Mexicana. 26(3): 213-214.
Guevara-Hernández, F. (2007). ¿Y después qué?: Actionresearch and ethnography on governance, actors and development in Sourthern Mexico. Wageningen, The
Netherlands: Editorial WUR. 223 Pp.
Guevara, F. y Rodríguez, L. A. (2011). Innovación y
Desarrollo Rural: Experiencias y reflexiones desde el contexto Cubano. 1ª
edición. Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas (México): IIA “Jorge Dimitrov”
UNACH. RED A. C. ACSUR Las Segovias. 174 Pp.
Guevara, F., Rodríguez, L. A., Ovando, J.,
Gómez, H., Ocaña, M. D. J. y Camacho, T. C. (2013). Implicaciones
socioeconómicas y energéticas del uso y manejo de rastrojo en la región
Frailesca, Chiapas. En L. Reyes, T. C. Camacho
y F. Guevara (Primera edición), Rastrojos:
manejo, uso y mercado en el centro y sur de México
(pp. 37–91).
Aguascalientes: Editorial INIFAP.
Guevara, H. F. (2015).
Caracterización socio-agronómica de maíces locales con potencial de uso
múltiple en la Frailesca, Chiapas. Proyecto de investigación científica
aprobado por SEP-CONACYT 2015-2019. Universidad Autónoma de
Chiapas. Villaflores, Chiapas, México. 24 p.
Herrera, B. E. C., Macías-López, A., Ruiz, R.
D., Ramírez, M. V. y Alvarado, A. D. (2002). Uso de semilla criolla y
caracteres de mazorca para la selección de semilla de maíz en México.
Revista
Fitotecnia Mexicana. 25(1): 17-23.
Herrera, C. B. E., Castillo, G. F., Sánchez,
G. J. J., Hernández, C. J. M., Ortega, P. R. A. y Goodman, M. M. (2004). Diversidad
del maíz Chalqueño. Revista
Agrociencia. 38(2): 191-206.
Luna, M., Bethel,
M., Hinojosa, M., Ayala, Ó. J., Castillo, F. y Mejía,
J. A. (2012). Perspectivas de desarrollo de la industria semillera
de maíz en México. Revista Fitotecnia Mexicana. 35(1): 1-7.
Magdaleno-Hernández, E., Mejía-Contreras, A.,
Martínez-Saldaña, T., Jiménez-Velázquez, M. A., Sánchez-Escudero, J. y García-Cué, J. L. (2016). Selección tradicional de semilla de maíz
criollo. Revista Agricultura, Sociedad y Desarrollo. 13(3): 437-447.
Márquez, S. J. (2008). De las variedades
criollas de maíz (Zea mays L.) a los híbridos
transgénicos. I: Recolección de germoplasma y variedades mejoradas. Revista
Agricultura, Sociedad y Desarrollo. 5(2): 151-166.
Montes-Hernández, L. A., Hernández-Guzmán, J.
A., López-Sánchez, H., Santacruz-Varela, A., Vaquera-Huerta, H. y
Valdivia-Bernal, R. (2014). Expresión fenotípica in situ de características
agronómicas y morfológicas en poblaciones del maíz raza Jala. Revista Fitotecnia
Mexicana.
37(4): 363-371.
Ortiz, H. R., Miranda, S., Martínez, M., Ríos,
H., Cárdena, M., de la Fe, C. F., ... y Guevara, H. F.
(2012). La biodiversidad agrícola en manos del campesinado cubano. La Habana, Cuba: INCA-PIAL-COSUDE-ACDI-USC-Agroacción
Alemana-IDRC. 360 Pp.
Ortíz-Pérez, R., Miranda, S.,
Rodríguez, O., Gil, V., Márquez, M. y
Guevara, F. (2015). Las ferias de agrodiversidad en el contexto del fitomejoramiento
participativo programa de innovación agropecuaria local en Cuba. Significado y repercusión. Revista
Cultivos Tropicales.
36(3): 124-132.
Paliwal, R. L. (2001).
Mejoramiento del maíz híbrido. En Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO). El maíz en los trópicos: Mejoramiento y producción. [En línea].
Disponible en:
http://www.fao.org/docrep/003/X7650S/x7650s00.htm#toc. Fecha de
consulta: 29 de junio de 2015.
Ramos, J. G., Jaramillo, J. L., Parra, F. y
González, G. J. (2013). Factores que determinan la persistencia de la
producción campesina de maíz: el caso del municipio de libres, puebla, en Revista Ra Ximhai. [En línea]. Disponible
en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46127074002. Fecha de
consulta: 18 de noviembre
de 2017.
Robles, B. H. (2010). A long-term
view: Comparing the Result of Mexico’s1991 and
2007 Agricultural Censuses.
Subsidizing Inequality: Mexican, in Woodrow Wilson International Center for Scholars. [En línea]. Disponible
en:
https://www.wilsoncenter.org/sites/default/files/Subsidizing_Inequality_Ch_9_Robles_Berlanga.pdf.
Fecha de consulta: 15 de junio de 2017.
Rogé, P., Friedman, A. R., Astier, M., and Altieri, M. A.
(2014). Farmer strategies for dealing with
climatic variability: A
case study from the Mixteca Alta region of
Oaxaca, Mexico. Revista Agroecology and Sustainable Food Systems. 38(7): 786-811.
Ruiz-González, R. O. y Victorino-Ramírez, L.
(2015). Respuesta del policultivo jamaica-frijol-maíz a tratamientos de fertilización en Villaflores, Chiapas, México, en Revista
Agrociencia. [En línea]. Disponible
en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000500006&lng=es&nrm=iso.
Fecha de consulta: 15 de febrero de 2018.
SAGARPA, Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (2015). Selección y manejo de maíces criollos. Subsecretaría de
Desarrollo Rural. Dirección General Para el Desarrollo Rural. [En línea]. Disponible en:
www.sagarpa.gob.mx/desarrollorural/Documents/fichasaapt/Selección%20y%20manejo%20de%20maíces%20criollos.pdf. Fecha de consulta: 29
de mayo de
2015.
Serratos, J. A. (2009). El
origen y la diversidad del maíz en el continente americano. Universidad Autónoma de la
Ciudad de México. [En línea]. Disponible en:
http://www.greenpeace.org/mexico/global/mexico/report/2009/3/el-origen-y-la-diversidad-del.pdf. Fecha de consulta: 5
de junio de
2017.
Serratos, H. J. (2012). El origen y la
diversidad del maíz en el continente americano. Universidad Autónoma de la
Cuidad de México. Editorial Review. Greenpeace
México. DF. 6-37 Pp.
SFA, Subsecretaría de
Fomento a los Agronegocios (2011). Indicadores Estatales Agroeconómicos.
[En línea]. Disponible en:
http://www.sagarpa.gob.mx/agronegocios/Documents/estudios_economicos/monitorestatal/Tabulador_por_estado/Monitores_Nuevos%20pdf/Chiapas.pdf.
Fecha de consulta: 7 de marzo de 2018.
SIAP, Servicio de Información Agroalimentaria
y Pesquera (2010). Estadísticas de producción de semilla del año agrícola 2009.
[En línea]. Disponible en: http://www.siap.gob.mx/aagricola_siap/icultivo/index.jsp.
Fecha de consulta: 5 de enero
de 2016.
SIAP, Servicio de Información Agroalimentaria
y Pesquera (2018). Anuario estadístico de la producción agrícola. [En línea].
Disponible en: http://nube.siap.gob.mx/cierre_agricola/. Fecha de consulta: 30
de enero de 2018.
Torres, M., Paz, K. y Salazar, F. (2006).
Tamaño de una muestra para una investigación
de mercado, en Boletín electrónico No. 02. [En línea]. Disponible en: http://www.ru.tic.unam.mx:8080/tic/bitstream/handle/123456789/1428/778.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Fecha de consulta:
30 de septiembre de 2017.
Turiján, T., Damián, M. Á.,
Ramírez, B., Juárez, J. P. y Estrella, N. (2012). Manejo tradicional e
innovación tecnológica en cultivo de maíz en San José Chiapa, Puebla. Revista Mexicana
de Ciencias Agrícolas. 3(6): 1085-1100.
Turrent-Fernández, A. (2009).
Potencial productivo de maíz. Revista Ciencias. 92-93: 126-129.
Valdivia-Bernal, R., Espinosa-Calderón, A.,
Tadeo-Robledo, M., Velarde, C., de-Jesús, F., Aguilar-Castillo, J. A., ... y López-Guzmán, G. (2015). ‘Cora 2012’: híbrido intervarietal de maíz para Nayarit y regiones similares, en
Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. [En línea]. Disponible
en: http://www.scielo.org.mx/pdf/remexca/v6n2/v6n2a16.pdf. Fecha de consulta:
30 de enero de 2018.