CienciaUAT https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT CienciaUAT es una revista multidisciplinaria cuyo objetivo es difundir el conocimiento a través de la publicación de trabajos de investigación originales e inéditos en diversas disciplinas científicas, las cuales son agrupadas en áreas. Universidad Autónoma de Tamaulipas es-ES CienciaUAT 2007-7521 Desarrollo de una escala de intención de uso del comercio móvil y su validación mediante análisis compuesto confirmatorio https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1788 <p>La intención de comportamiento se ha estudiado desde la teoría de la acción razonada para predecir el comportamiento de los individuos. El objetivo de esta investigación fue desarrollar y validar una escala para medir la intención de uso del comercio móvil, a partir de las variables de la teoría unificada de aceptación y uso de tecnología como impulsores, y las variables riesgo percibido y tradición como inhibidores. El instrumento fue aplicado en línea a 211 consumidores del estado de Baja California, México. Se utilizó el análisis compuesto confirmatorio para verificar la fiabilidad del instrumento, así como la validez convergente, discriminante, nomológica y predictiva. Se obtuvo un instrumento válido y confiable para medir la influencia de las variables expectativa de rendimiento, influencia social, motivación hedónica, riesgo percibido, condiciones facilitadoras y tradición en la intención de uso del comercio móvil. La escala desarrollada satisface los criterios exigibles a un modelo de medición reflectivo.</p> Marina Isabel Sánchez-Sánchez Virginia Guadalupe López-Torres Derechos de autor 2023 Universidad Autónoma de Tamaulipas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-11-30 2023-11-30 43 57 10.29059/cienciauat.v18i2.1788 Pilares institucionales y orientación emprendedora en agricultores del estado de Aguascalientes: el rol mediador de las redes de colaboración https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1761 <p>La orientación emprendedora es crucial para que los agricultores desempeñen su actividad económica con mayor crecimiento. El entorno institucional y la colaboración juegan un papel importante para desarrollar habilidades de emprendimiento. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto mediador de las redes de colaboración en la relación de los pilares institucionales y la orientación emprendedora de los campesinos. Se tomó como base la teoría neoinstitucional, la teoría del capital social y la teoría de los recursos y capacidades. Se hizo un estudio empírico con base en un modelo de ecuaciones estructurales. Se realizó un levantamiento de información con 192 productores agrícolas localizados en el estado de Aguascalientes. En la postura emprendedora, la proactividad fue más importante que arriesgarse o ser más innovador para abarcar con mayor profundidad el mercado. La mediación de las redes de colaboración entre los agricultores ayuda con los costos de las regulaciones, el desconocimiento del entorno institucional y la administración de la actividad agrícola.</p> Neftali Parga-Montoya Héctor Cuevas-Vargas Derechos de autor 2023 Universidad Autónoma de Tamaulipas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-12-15 2023-12-15 58 74 10.29059/cienciauat.v18i2.1761 Normas sociales, publicidad y consumo alimentario en escolares: modelado mediante lógica difusa tipo 2 https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1782 <p>México ocupa el primer lugar en obesidad infantil en el mundo, por lo que resulta importante identificar variables asociadas al consumo alimentario. El objetivo del presente trabajo fue establecer si la forma en que el consumo de alimentos se modifica en función de las normas sociales alimentarias y la publicidad alimentaria que recibe la población infantil escolar. Se diseñó un estudio multivariado predictivo utilizando sistemas de lógica difusa tipo dos de intervalo (IT2 FLS), y comparando su ajuste con modelos convencionales, como la regresión lineal múltiple (RLM). Se trabajó con las respuestas emitidas por 196 niños en un estudio previo y almacenadas en una base de datos, seleccionando solo las que correspondieron a las variables de interés para el estudio. Las normas sociales a evitar, el número de comidas y la compra de alimentos por la publicidad alimentaria permitieron predecir el consumo alimentario de los niños mediante IT2 FLS. En RLM las horas de comidas tuvo mayor capacidad predictiva que el número de comidas. El IT2 FLS proporcionó un mayor coeficiente de determinación (R<sup>2</sup> = 0.649), que el de la RLM (R<sup>2</sup> = 0.370). El consumo alimentario, al ser un fenómeno multicausal y complejo, puede ser mejor predicho al utilizar métodos de análisis que manejen de forma más flexible la incertidumbre, como lo hace la IT2 FLS.</p> Bárbara de los Ángeles Pérez-Pedraza Gerardo Daniel Olvera-Romero Karla Patricia Valdés-García Rolando Javier Praga-Alejo Derechos de autor 2023 Universidad Autónoma de Tamaulipas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-31 2024-01-31 75 90 10.29059/cienciauat.v18i2.1782 Aplicación de filtros Savitzky-Golay y transformada rápida de Fourier en el procesamiento de espectros derivados obtenidos a partir de soluciones de asfaltenos https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1812 <p>Los asfaltenos son mezclas ultracomplejas que impactan negativamente la refinación, producción y transporte del petróleo. El interés en su estudio abarca desde su caracterización para definir su estructura molecular, hasta la comprensión de su comportamiento interfacial. Los asfaltenos presentan una gran diversidad de grupos funcionales y diferentes tipos de asociaciones como las de tipo no covalentes, enlaces de hidrógeno, complejo de coordinación e interacciones entre núcleos aromáticos paralelos. El objetivo de este trabajo fue analizar la composición presente en asfaltenos extraídos de crudos pesados y extrapesados mediante espectroscopía derivada. Se prepararon soluciones de asfaltenos en el rango de concentración de 20 mg/L a 100 mg/L y se analizaron con espectroscopía UV-Vis. La selección de los espectros de orden cero para el procesamiento se realizó con base en la nitidez presente. Los espectros fueron procesados con OriginPro 8.5, para la obtención de espectros derivados de primer y segundo orden. El procesamiento de los espectros de orden cero fue realizado con los filtros Savitsky-Golay y transformada rápida de Fourier (FFT). Los espectros derivados obtenidos presentaron señales nítidas con presencia de poco ruido, lo que hizo posible la identificación de grupos funcionales aromáticos, de 1 a 4 anillos en el rango de longitudes onda de 200 nm a 450 nm. El uso de filtros mejoró la calidad de las señales y permitió la identificación de componentes y estructuras presentes en asfaltenos. El filtro de Savitsky-Golay incrementó la resolución de los espectros derivados de asfaltenos extraídos de crudos pesados y el filtro FFT de asfaltenos de crudos extrapesados. Se observaron diferencias morfológicas entre los asfaltenos extraídos de crudos pesados y extrapesados mediante SEM, que pueden ser relacionadas con la composición y estructuras aromáticas presentes en asfaltenos.</p> Sergio Iván Padrón-Ortega Ernestina Elizabeth Banda-Cruz Nohra Violeta Gallardo-Rivas Derechos de autor 2023 Universidad Autónoma de Tamaulipas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-25 2024-01-25 170 182 10.29059/cienciauat.v18i2.1812 Participación del transporte simplástico de las auxinas durante el desarrollo de las plantas https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1833 <p>La apropiada organogénesis de las plantas, durante su ciclo de vida, propicia su desarrollo y la adaptación a diferentes condiciones ambientales. Diversas fitohormonas regulan el desarrollo vegetal, pero la auxina denominada ácido indol-3-acético (AIA) es una de las más importantes. El AIA se sintetiza en la parte aérea de la planta y se moviliza a los tejidos demandantes por un transporte rápido que utiliza el floema y por el transporte polar de auxinas (TPA). Recientemente, se ha demostrado que las auxinas también se movilizan mediante el transporte simplástico (TS) a través de los plasmodesmos (PD), cuya apertura o cierre está regulada respectivamente por la degradación o la deposición de la callosa. El objetivo del presente trabajo fue profundizar en los avances sobre la participación del transporte simplástico de las auxinas durante el desarrollo vegetal, así como la degradación o deposición de la callosa, en el cierre o apertura de los PD, para regular el desarrollo de algunos órganos de <em>Arabidopsis thaliana</em>. La intervención de las proteínas PDLP5 es determinante para la deposición de la callosa en los PD, lo que regula la distribución de la auxina e impacta en la formación radicular, especialmente en las raíces laterales. La participación del TS es importante para desarrollar la actividad de las auxinas, lo cual favorece la formación radicular, necesaria en la mejora de absorción de nutrientes de las plantas. Este conocimiento puede ser utilizado para mejorar las plantas de interés agronómico.</p> Elizabeth Carrillo-Flores Asdrúbal Aguilera-Méndez Ma. Elena Mellado-Rojas Elda Beltrán-Peña Derechos de autor 2023 Universidad Autónoma de Tamaulipas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-30 2024-01-30 06 18 10.29059/cienciauat.v18i2.1833 Factores asociados al liderazgo docente https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1747 <p class="Textogeneralsinalineadoderenglonpaginaprincipal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-TRAD" style="font-family: 'Tahoma',sans-serif; color: windowtext; letter-spacing: .1pt;">El liderazgo docente resulta ser una variable </span><span lang="ES-TRAD" style="font-family: 'Tahoma',sans-serif; color: windowtext;">importante debido al papel que juega en la mejora de la calidad del profesorado y su relación positiva con los resultados escolares; sin embargo, en las realidades institucionales persisten situaciones que obstaculizan o desalientan al magisterio a asumir estos roles. El objetivo de la presente investigación fue el de describir cuáles son los factores que facilitan o inhiben <span style="letter-spacing: -.1pt;">el desarrollo del liderazgo docente en una es</span><span style="letter-spacing: .05pt;">cuela primaria de Mérida, Yucatán, México. Se </span>siguió un estudio de caso con métodos mixtos. Para el análisis cualitativo, se trabajó con los datos recabados mediante las técnicas de observación participante y la entrevista semi-estructurada. Para el análisis de datos cuantitati<span style="letter-spacing: -.1pt;">vos se utilizó la técnica de la administración de </span>e<span style="letter-spacing: .1pt;">ncuestas online, y se llevaron a cabo inferen</span><span style="letter-spacing: -.1pt;">ciales no paramétricos: Ji cuadrada y prueba U </span>de Mann Whitney. Se encont<span style="letter-spacing: .1pt;">ró que tener un </span>liderazgo docente alto está relacionado positi<span style="letter-spacing: .1pt;">vamente con tener iniciativa para emprender </span><span style="letter-spacing: -.1pt;">proyectos innovadores escolares; a diferencia, el</span> <span style="letter-spacing: -.1pt;">nivel bajo de liderazgo se asoció con la incomo</span>didad con roles de liderazgo. Se detectaron di<span style="letter-spacing: -.1pt;">ferencias en los resultados de las técnicas cua</span>litativas y las cuantitativas. En el <span style="letter-spacing: -.1pt;">estudio cualitativo se obtuvo que ser docente de</span> apoyo, la figura del director, el individualismo, la disponibilidad de tiempo, la <span style="letter-spacing: -.1pt;">carga administrativa, los </span>grupos numerosos, entre otros, fueron catego<span style="letter-spacing: .1pt;">rías que pueden influir en el hecho de actuar </span><span style="letter-spacing: -.05pt;">o no con liderazgo. Es indispensable conocer to</span>das las situaciones por la que atraviesan los profesores para poder tomar las decisiones de manera informada, así como encontrar las raí<span style="letter-spacing: -.05pt;">ces reales de los problemas que están estrecha</span><span style="letter-spacing: -.1pt;">mente relacionadas con las decisiones sobre </span>política pública.</span></p> Leydi Gabriela Achach-Sonda Edith Juliana Cisneros-Cohernour Derechos de autor 2023 Universidad Autónoma de Tamaulipas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-26 2024-01-26 19 42 10.29059/cienciauat.v18i2.1747 Efecto de tres métodos de extracción en el rendimiento, actividad antioxidante, fenoles totales y estabilidad de extractos de hojas de Plectranthus amboinicus https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1797 <p>Los métodos de extracción de fitoquímicos convencionales presentan bajos rendimientos o lar-gos tiempos de proceso. El ultrasonido ofrece alternativas para incrementar el rendimiento en extractos vegetales. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de tres métodos de extracción en rendimiento, composición de compuestos fenólicos, actividad antioxidante y estabilidad de extractos de hojas de <em>Plectranthus amboinicus </em>(oreganón). Los métodos de extracción usados fueron: convencional con agitación (EC), asistida con baño de ultrasonidos (EABU) y asistida con sonda de ultrasonido (EASU). Se usó una proporción 1:10 (p/v) orégano: etanol a 35 ± 2 °C. Los rendimientos se calcularon como materia seca del extracto (% ms). Se usó un modelo de pseudo-segundo orden para ajustar las curvas de extracción experimentales de los tres métodos y obtener los parámetros cinéticos. Se determinaron compuestos fenólicos totales (CFT) y actividad antioxidante (AA) mediante los métodos de Folin-Ciocalteau y DPPH, respectivamente. Se evalúo la estabilidad del CFT y AA durante el almacenamiento. La EASU aumentó 33.93 % el rendimiento en los extractos con res-pecto a EC. La mayor concentración de CFT (P ≤ 0.05) se obtuvo mediante EABU (10.32 mg EAG/ms) y para AA mediante EC (19.43 mg ET/g ms). El modelo cinético de pseudo-segundo orden ajustó adecuadamente las cinéticas experimentales. La constante de velocidad (k) de CFT más alta fue de 0.016 g ms/mg EAG·min para la EASU, siendo esta técnica la que demostró una disminución significativa de AA con respecto al tiempo de extracción. Los CFT de los extractos obtenidos mediante EABU, EASU y EC (3.7 mg EAG/g ms, 4.4 mg EAG/g ms y 7.2 mg EAG/g ms, respectivamente), al igual que la AA se mantuvieron estables y sin cambios significativos (P ≥ 0.05) durante los 34 d de almacenamiento, mostrando nuevamente la ventaja de utilizar la técnica extractiva de ultrasonidos, en función del tiempo.</p> Sheila Briget Malpica-Acosta Andrés Antonio Acosta-Osorio José Javier Benedito-Fort Rosa Isela Castillo-Zamudio Derechos de autor 2023 Universidad Autónoma de Tamaulipas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-31 2024-01-31 91 106 10.29059/cienciauat.v18i2.1797 Aloe vera: capacidad antioxidante y uso potencial como agente terapéutico en el tratamiento del Alzheimer mediante evaluación in silico https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1803 <p>El gel de <em>Aloe vera</em> es considerado una fuente natural de múltiples beneficios, originados por la acción combinada de vitaminas, aminoácidos, compuestos fenólicos, enzimas, minerales, ácidos orgánicos, lípidos y carbohidratos, que se relacionan con la mejora de enfermedades neuro-degenerativas como Alzheimer. Los ensayos <em>in vitro</em> e <em>in silico</em> permiten confirmar e identificar posibles beneficios de esta planta y sus compuestos en enfermedades. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad antioxidante del gel de <em>A. vera</em> y mediante análisis <em>in silico</em>, establecer el potencial terapéutico de sus compuestos bioactivos en la enfermedad de Alzheimer. Se obtuvieron hojas de <em>A. vera</em>, de las que se extrajo el gel, retirando el exocarpio, se liofilizó y almacenó hasta su uso. Se caracterizó la capacidad antioxidante, se cuantificaron los compuestos fenólicos y flavonoides y se analizó la relación que existe entre los parámetros mediante correlación de Pearson. Mediante análisis <em>in silico </em>se evaluó el potencial de interacción de 8 compuestos del gel con la proteína gamma secretasa. El gel de <em>A. vera</em> obtuvo alta capacidad antioxidante por ABTS, DPPH, radical OH y poder reductor, usando bajas concentraciones para inhibir el 50 % de los radicales, y correlaciones positivas con fenoles totales y flavonoides. En el estudio <em>in silico</em> el compuesto que presentó mejor unión con gamma secretasa fue aloe-emodina, con menor energía libre de unión y menor concentración de constante de inhibición, sugiriendo su potencial uso como coadyuvante en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.</p> Arturo Alberto Velázquez-López Vanessa García-Rojas Antonio Tornero-Martínez Rosalva Mora-Escobedo Derechos de autor 2023 Universidad Autónoma de Tamaulipas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-30 2024-01-30 107 121 10.29059/cienciauat.v18i2.1803 Efecto de la adición de harinas no convencionales y reducción del contenido de sodio en productos reestructurados de macabil (Albula vulpes) https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1799 <p>Los productos acuáticos reestructurados se procesan principalmente a partir de especies de pescado infravaloradas, recortes de filetes o subproductos de especies de pescado no comerciales. Una de las pesquerías subvaloradas en el sur de México, es la del macabil (<em>Albula vulpes</em>). El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la adición de harinas no convencionales y la reducción del nivel de cloruro de sodio en las propiedades mecánicas y funcionales de productos reestructurados de macabil. Se elaboraron reestructurados de macabil para analizar las muestras con harina de amaranto (HA) o harina de grillo (HG) doméstico (0 %, 5 % y 10 %) y tres niveles de sal (0 %, 1 % y 2 %). Se evaluó la pérdida de agua por cocción, la cantidad de agua extraíble y la textura de los geles. El uso de ambas harinas no convencionales disminuyó la pérdida de agua por cocción entre un 49.09 % y 61.97 %, con 1 % de sal. La adición de sal redujo el agua extraíble del reestructurado. Los valores de dureza variaron (P &lt; 0.05) entre tratamientos. La mayor dureza se obtuvo en los tratamientos con HA al 10 % y sal al 1 % (64.55 N) y con HG al 10 % y sal al 2 % (63.50 N). La cohesividad varió de 0.53 a 0.71 (adimensional) en los tratamientos con 1 % y 2 % de sal, indicando pocos cambios en la estructura interna por efecto de los aditivos. Las harinas no convencionales permitieron la gelificación proteica, formando reestructurados con propiedades texturales adecuadas para un producto cárnico. La adición del 10 % de HG común o de HA y 1 % de uso de sal, en la formulación de reestructurados de pescado, ofrece una alternativa saludable en el desarrollo de alimentos de pescado.</p> Gabriela Nallely Trejo-Díaz Eduardo Morales-Sánchez Miguel Ángel Martínez-Maldonado Derechos de autor 2023 Universidad Autónoma de Tamaulipas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-11-01 2023-11-01 122 135 10.29059/cienciauat.v18i2.1799 Efecto de la fermentación en medio sólido sobre el contenido de fenoles totales y la capacidad antioxidante del maíz https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1801 <p>El maíz contiene un gran número de compuestos antioxidantes, muchos de ellos unidos a componentes de la pared celular, por lo que requieren tratamientos para liberarlos, como el uso de enzimas o procesos de fermentación. La fermentación en medio sólido (FMS) con <em>Rhizopus oryzae</em> se ha aplicado para aumentar la capacidad antioxidante (CA) y el contenido fenólico en cereales y leguminosas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la FMS con <em>R. oryzae</em> sobre la CA y el contenido de fenoles totales (CFT) del maíz. La FMS se realizó en bolsas zip-lock (25 cm<sup>2</sup>) a 30 °C/72 h, con un inóculo de 1 x 10<sup>6</sup> esporas/g. Se tomaron muestras cada 12 h, el extracto se recuperó con etanol al 80 % y se utilizó para determinar el CFT y la CA (ensayo ABTS<sup>+</sup>, DPPH y FRAP). Los valores más altos se obtuvieron a las 60 h de cultivo, con un CFT de 1.92 mg/gramos de materia seca (gms) y una CA de 1.47 mg de equivalentes Trolox por gramo de materia seca (mg ET/gms), 1.27 mg ET/gms y 5.8 mg Fe<sup>+2</sup>/gms para los ensayos de ABTS<sup>+</sup>, DPPH y FRAP, respectivamente. El uso de FMS permitió aumentar hasta 0.83 y 1.25 veces el CFT y la CA del maíz, con respecto al tiempo 0 h. El maíz fermentado con <em>R. oryzae</em> mostró potencial para ser empleado como materia prima para el desarrollo de alimentos funcionales, al incrementar su CA a través de un bioproceso.</p> Ulises Ramírez-Esparza Emilio Ochoa-Reyes Ramiro Baeza-Jiménez José Juan Buenrostro-Figueroa Derechos de autor 2023 Universidad Autónoma de Tamaulipas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-12-06 2023-12-06 136 144 10.29059/cienciauat.v18i2.1801 Viabilidad de bacterias ácido lácticas microencapsuladas mediante secado por aspersión con almidón de malanga en dos suplementos alimenticios https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1804 <p>Los cormos de malanga son tallos subterráneos con alto valor nutrimental por su contenido de carbohidratos y proteínas, además de ser altamente digestivos. El almidón que se extrae de ellos puede ser utilizado en la encapsulación de microorganismos probióticos, de gran importancia para la salud. El objetivo de este trabajo fue desarrollar un suplemento alimenticio con características funcionales, usando bacterias ácido lácticas (BAL) (<em>Lactobacilos casei</em>), encapsuladas en almidón de malanga (<em>Xanthosoma sagittifolium</em>). El suplemento se realizó mezclando 150 mL de pulpa de fruta cocida (mango o manzana) con 400 mL de suero de leche (pH de 6.0), a 45 ± 1 °C, hasta conseguir la consistencia deseada (449.9 mPas/s a una temperatura de 25 ºC). Posteriormente, se adicionaron 1 % o 2 % de almidón de malanga (p/v) y 10 mL de cultivo probiótico por cada 100 mL de mezcla. Se deshidrató a 80 ºC y 150 ºC con flujo de aire de 20 mL/min para manzana y 8 mL/min para mango mediante secado por aspersión. El rendimiento fue de 12 %, con una viabilidad de las BAL en el suplemento deshidratado a los 3 meses de almacenamiento superior a 1 x 10<sup>8</sup> UFC/g. La ausencia de bacterias coliformes, así como de salmonella y shigella, indican que los suplementos son inocuos y aptos para consumo. La composición nutrimental del suplemento de manzana obtenido fue 2.23 % de fibra, 5.93 % de grasa, 4.95 % de proteína y un 79 % de hidratos de carbono; el suplemento de mango, el contenido fue 0.59 % de fibra, 7.6 % de grasa, 4.2 % de proteína y 80.20 % de hidratos de carbono. El almidón de malanga permitió la microencapsulación de las BAL y mantener su viabilidad durante el almacenamiento de los suplementos alimenticios desarrollados con base en suero de leche y fruta.</p> Ana Cecilia Díaz-López Virginia Villa-Cruz Gilber Vela-Gutiérrez Derechos de autor 2023 Universidad Autónoma de Tamaulipas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-11-16 2023-11-16 145 154 10.29059/cienciauat.v18i2.1804 La importancia de la microbiota intestinal en la fisiología y rendimiento de pollos de engorda y gallinas de postura https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1795 <p>El estudio de la microbiota ha adquirido un nuevo enfoque de interés, ya que interviene en diversos procesos fisiológicos involucrados en el desarrollo y rendimiento de los animales domésticos. Participa en el eje-microbiota-intestino-cerebro, con procesos que rigen el sistema nervioso hacia el intestino y viceversa. El objetivo de este trabajo fue identificar la importancia de la microbiota gastrointestinal de pollos de engorda y gallinas de postura y su relación con procesos fisiológicos que afecten el desarrollo, rendimiento, comportamiento y salud. En el tracto gastrointestinal de estas aves se han identificado alrededor de 17 filos de bacterias, con microorganismos predominantes según el sitio anatómico dentro del tracto y por ende con diferente función, por ejemplo, buche: <em>Lactobacillus</em>, <em>Enterobacteriaceae</em>; proventrículo: <em>Clostridiaceae</em>, <em>Enterococcus</em>; intestino: <em>Escherichia, Streptococcus</em>. Distintos factores intervienen en la colonización y desarrollo de la microbiota, desde el programa de alimentación y manejo, tipo de cama y densidad animal, entre otros. Existen microorganismos potencialmente patógenos que impactan negativamente en la microbiota y puedan llegar al consumidor, como <em>Campylobacter jejuni</em>, <em>Sal</em><em>monella enteritidis</em> y <em>Escherichia coli</em>, de ahí su importancia al momento de trazar las directrices en las producciones pecuarias.</p> Jesús Emiliano Alvarado-López Elein Hernández Derechos de autor 2023 Universidad Autónoma de Tamaulipas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-12-08 2023-12-08 155 169 10.29059/cienciauat.v18i2.1795