CienciaUAT https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT CienciaUAT es una revista multidisciplinaria cuyo objetivo es difundir el conocimiento a través de la publicación de trabajos de investigación originales e inéditos en diversas disciplinas científicas, las cuales son agrupadas en áreas. es-ES cienciauat@uat.edu.mx (Dr. José Alberto Ramírez de León) rbelio@uat.edu.mx (Rubén Belío Cano) vie, 22 mar 2024 00:00:00 +0000 OJS 3.2.1.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Identificación de bebidas azucaradas que los padres agregan a los refrigerios de sus hijos y su relación con el riesgo cardiometabólico en escolares https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1863 <p>El alto consumo de bebidas azucaradas (BA) promueve la ganancia de peso corporal tanto en niños como adultos. Su ingesta excesiva se ha asociado con algunas enfermedades crónico-degenerativas como la hipertensión arterial, resistencia a la insulina, diabetes tipo 2, obesidad, hipertrigliceridemia y síndrome metabólico. El objetivo del presente trabajo fue identificar el consumo de BA, como parte de los refrigerios que los padres agregan a sus hijos y su asociación con la existencia de riesgo cardiometabólico en escolares de primarias de Reynosa, Tamaulipas. La muestra estuvo integrada por 853 escolares de 3° y 4° de primaria, a quienes se les determinó peso (kg), estatura (cm), índice de masa corporal y circunferencia de cintura (cm). Para evaluar las BA ofertadas como parte del refrigerio escolar se utilizó una lista de cotejo que consideraba: jugos, aguas saborizadas, leches saborizadas, refrescos y bebidas isotónicas. El riesgo cardiometabólico (RCM) se midió con la circunferencia de cintura para edad y sexo, utilizando un rango mayor o igual a percentil 90. Se encontró que el 49.4 % (421) de los escolares consumió BA. Las niñas tuvieron mayor consumo (27.8 %; 237) que los niños (21.6 %; 184). El 24.1 % de los menores presentaron factor de RCM, 11.4 % de ellos (6.4 % niñas y 5.0 % niños) tenían como hábito el consumo de BA, asociado al desarrollo de factores de RCM adicionales. Se destaca la importancia de mantener programas de enseñanza e intervención para mejorar los hábitos alimenticios de los menores, toda vez que la infancia es una etapa de aprendizaje.</p> Estrella Cerecedo-Lugo, SanJuana Elizabeth Alemán-Castillo, Ana Luisa González- Pérez, Octelina Castillo-Ruíz Derechos de autor 2024 Universidad Autónoma de Tamaulipas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1863 mié, 17 jul 2024 00:00:00 +0000 Acceso y uso de tecnologías digitales durante la pandemia de COVID-19: experiencia de estudiantes de primaria con discapacidad https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1834 <p>En México, durante la contingencia por la pandemia de COVID-19, las personas con discapacidad enfrentaron diversas dificultades en el rubro educativo. El objetivo de este trabajo fue describir las características y problemáticas en el acceso y uso de tecnologías digitales que, durante las clases en línea del ciclo escolar 2020-2021, refirieron familiares que acompañaron a estudiantes de nivel primaria con diversas discapacidades, inscritos en diferentes tipos y modelos de escuela, en el contexto del sur de Tamaulipas. Se aplicaron 93 cuestionarios a cuidadores de estudiantes de nivel primaria con discapacidad. Sus respuestas se analizaron desde una perspectiva cuantitativa descriptiva. Los resultados muestran que todos contaron con al menos un dispositivo tecnológico para las clases en línea, siendo el celular el recurso más frecuente (100 %) y conexión a internet en el hogar a través de datos móviles (97 %). Las principales herramientas de mediación fueron el uso de libros de texto, cuadernillos o fotocopias (72 %) y el uso de plataformas y aplicaciones (Google Classroom y/o Meet, Teams, Zoom o Whatssap) (69 %). Sin embargo, no contaron con una planeación de accesibilidad y se subutilizaron los recursos del programa gubernamental Aprende en Casa, con un uso reportado del 3 % de la página web y del 2 % de los programas de radio y televisión. Las escuelas públicas exclusivas para personas con discapacidad (Centros de Atención Múltiple, CAM) fueron las que menos mediaciones tecnológicas aplicaron, y las que impartieron clases de forma menos regular. Existió un campo de oportunidad en la capacitación para el empleo más intensivo de aplicaciones y herramientas de accesibilidad que facilitaran el proceso de apropiación tecnológica, de acuerdo con el tipo de discapacidad. Durante la pandemia, la implementación de educación a distancia presentó diferencia en su alcance y eficacia, afectando a grupos vulnerables.</p> María Consuelo Lemus-Pool, César Bárcenas-Curtis, Arely Socorro Millán-Orozco Derechos de autor 2024 Universidad Autónoma de Tamaulipas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1834 vie, 07 jun 2024 00:00:00 +0000 Enriquecimiento de aceite de oliva con carotenoides del pimiento rojo (Capsicum anuum L.) por maceración enzimática https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1861 <p>Los carotenoides pueden incorporarse en los aceites vegetales comestibles mediante maceración, esto permite mejorar la estabilidad de los carotenoides y el enriquecimiento del aceite, aunque la eficiencia de extracción es baja. El objetivo del presente trabajo fue mejorar el proceso de enriquecimiento del aceite de oliva con carotenoides del pimiento rojo (<em>Capsi</em><em>cum anuum</em> L.) mediante la maceración, empleando una hidrólisis enzimática previa al tratamiento. El aceite de oliva se enriqueció con carotenoides extraídos por maceración enzimática (AOME) o maceración directa (AOMD). La estabilidad de ambos aceites a 8 °C, 25 °C y 45 °C fue evaluada semanalmente durante 6 semanas midiendo la degradación de carotenoides y la aparición de peróxidos, modelando su cinética de reacción a cada temperatura. AOME reportó mayor cantidad de carotenoides desde el inicio (11.5 %) y a lo largo del estudio. Ambos aceites presentaron la menor tasa de degradación de carotenoides y formación de peróxidos a 8 °C de almacenamiento (4 %), e incremento en la formación de peróxidos a 25 °C y 45 °C, durante las 6 semanas, con una mayor tasa para AOMD. El índice de peróxidos aumentó considerablemente al calentar a 150 °C y 200 °C las muestras de los dos tratamientos mantenidas a 8 °C y 25 °C. Se presentó un valor menor de peróxidos en ambas muestras almacenadas a 45 ºC y sometidas a calentamiento, fenómeno asociado con la formación de productos de degradación de peróxidos. La hidrólisis enzimática como pretratamiento mejoró los índices de extracción de carotenoides durante la maceración en aceite de oliva, así como su estabilidad en el almacenamiento. El proceso evaluado representa una alternativa de enriquecimiento del aceite con carotenoides como compuestos bioactivos, cuando el aceite no esté destinado a ser usado en altas temperaturas.</p> Erik Alberto Báez-Hernández, Samuel García-Díaz, Frixia Galán-Méndez, Laura Acosta-Domínguez Derechos de autor 2024 Universidad Autónoma de Tamaulipas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1861 mié, 10 jul 2024 00:00:00 +0000 Péptidos bioactivos derivados de las semillas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1872 <p>Diversos compuestos de origen vegetal pueden coadyuvar en el control y prevención de las enfermedades consideradas como un problema de salud pública, entre ellas las crónico-degenerativas. Las proteínas de origen vegetal representan una excelente alternativa frente a las de origen animal debido a la menor huella de carbono. Se les considera una excelente fuente de péptidos funcionales, que presentan diferentes actividades biológicas. El objetivo de este trabajo fue analizar los avances en el estudio de los hidrolizados proteínicos, para la obtención de péptidos bioactivos, que se encuentran encriptados en las proteínas de almacenamiento de las semillas del frijol común (<em>Phaseolus vulgaris </em>L.). Los estudios se han enfocado a mejorar el proceso de obtención a través de hidrólisis enzimática, fermentación microbiana e incluso métodos sintéticos. También se tienen adelantos en su purificación, identificación y en la evidencia de su actividad funcional, tales como: propiedades anti-oxidantes, antihipertensivas y antidiabéticas. Las investigaciones localizadas están dirigidas a lograr que los hidrolizados proteínicos, derivados del frijol, con potencial nutracéutico o terapéutico, por haberse demostrado su actividad biológica <em>in vitro</em> e <em>in vivo</em>, puedan incorporarse en el desarrollo de alimentos funcionales.</p> Raúl Reyes-Bautista, José de Jesús Flores-Sierra, Luis Ángel Xoca-Oroxco Derechos de autor 2024 Universidad Autónoma de Tamaulipas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1872 vie, 19 jul 2024 00:00:00 +0000 Tecnoestrés, tecnoadicción, tecnodependencia y sus consecuencias para la salud en tiempos modernos https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1806 <p>México y Colombia comparten características en cuanto al amplio acceso y uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), por lo que es importante determinar la existencia de factores asociados a estas tecnologías que afecten la calidad de vida de su población. El objetivo de este estudio fue establecer la presencia de efectos negativos y positivos evaluando consecuencias físicas y emocionales por el uso o desuso de las TIC y determinar la presencia de tecnoestrés, tecnoadicción y tecnodependencia. La muestra incluyó a 932 hombres y 1 094 mujeres, que trabajaban en organizaciones laborales de ambos países. La edad promedio fue de 28 años y la mayoría con nivel educativo superior al bachillerato (88.4 %). Las tres escalas utilizadas obtuvieron adecuados índices de ajuste y altos coeficientes alfa ordinales, indicando fuerte consistencia interna. Mediante un modelo de ecuaciones estructurales se estableció que el tecnoestrés se vio influido por la tecnoadicción y la tecnodependencia. El “uso compulsivo de las TIC” predijo positivamente el tecnoestrés en sus dimensiones de “rechazo de TIC” y “displacer del uso de TIC”. La tecnodependencia predijo de manera positiva y negativa aspectos del tecnoestrés. Un segundo modelo predictivo determinó que, las dimensiones “displacer” (tecnoestrés) y “uso excesivo de TIC” (tecnoadicción) predijeron positivamente el dolor físico y el malestar emocional, por lo que estos hallazgos sugieren que el uso excesivo y dependiente de la tecnología puede generar tecnoestrés, afectando negativamente la salud física y emocional. Los resultados muestran la necesidad de realizar y difundir programas sociales que permitan desarrollar capacidades individuales hacia un uso óptimo de las herramientas digitales, además de implementar estrategias que permitan a la población disfrutar de los beneficios del uso de las TIC, sin verse afectados en la salud por el impacto que conlleva el uso desadaptativo de las mismas.</p> Erika Villavicencio-Ayub, Melissa García-Meraz, Eliana Quiroz-González Derechos de autor 2024 Universidad Autónoma de Tamaulipas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1806 mar, 30 abr 2024 00:00:00 +0000 Agente conversacional como herramienta de apoyo en el aprendizaje del lenguaje C. https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1879 <p>Un agente conversacional, es un sistema de software, que permite emular la comunicación con un ser humano a través de mensajes de texto o voz. El objetivo de este trabajo fue evaluar la funcionalidad y usabilidad (eficacia, eficiencia, satisfacción) de un agente conversacional denominado <em>Codebot</em>, desarrollado en la Facultad de Ciencias de la Información, como herramienta de apoyo para facilitar el aprendizaje del lenguaje de Programación C de los estudiantes del programa educativo de Ingeniería en Sistemas Computacionales, así como, la experiencia y calidad hedónica (social) de la herramienta. El alcance del estudio fue descriptivo, con análisis cuantitativo. La recolección de datos fue transversal con muestras de distintos tamaños por conveniencia. Se empleó la Escala de Usabilidad del Sistema (SUS), que se extendió para evaluar tres aspectos: efectividad y eficiencia del bot, así como la satisfacción del usuario. La fiabilidad del instrumento fue de 0.93 alfa de Cronbach. El comportamiento del agente en la prueba funcional final arrojó 70 % de respuestas exitosas y un 30 % de solicitudes no reconocidas, debido a que: 1) la información solicitada no se encontraba en la base de conocimiento del agente, 2) solicitudes mal planteadas o sin sentido. El diseño e implementación del agente conversacional <em>Codebot</em> permitió obtener una base de conocimiento robustecida para mejorar el aprendizaje del lenguaje C, y su funcionamiento fue satisfactorio. Sin embargo, es necesario continuar con pruebas con mayor número de muestras que profundicen en las características sobre la creación del agente conversacional.</p> Ma. Rosario Vázquez-Aragón, Patricia Zavaleta-Carrillo, Ulises Barradas-Arenas, Gloria del Jesús Hernández-Marín Derechos de autor 2024 Universidad Autónoma de Tamaulipas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1879 mar, 11 jun 2024 00:00:00 +0000 Modelo de regresión lineal PLS-SEM para evaluar el efecto de las capacidades dinámicas en el proceso de mejoramiento de la competitividad en las empresas https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1843 <p>La innovación está correlacionada positivamente con la competitividad de las empresas. Sus conocimientos, caracterizados como sus capacidades dinámicas, influyen en la innovación y la competitividad de las mismas. El objetivo del presente trabajo fue determinar un modelo de regresión lineal, que permita determinar el impacto que las capacidades dinámicas tienen sobre la capacidad de innovación (CIn) de las empresas. Se construyó un modelo de regresión lineal multivariado en el que se estableció la relación causal de las capacidades dinámicas capital intelectual (CI); inteligencia competitiva (IC); gestión del conocimiento (GC) y capacidad de absorción (CA), con la CIn; modelo con el que se identifican cuáles son los factores críticos y su efecto sobre la CIn, en la implementación del proceso de mejora de la innovación. Dicho modelo, se construyó utilizando el método de ecuaciones estructurales, con mínimos cuadrados parciales, con una muestra de 196 empresas ubicadas en la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. El modelo estimado presentó una adecuada capacidad explicativa y predictiva, en la que la IC fue el factor crítico que mayor efecto tuvo sobre la CIn, seguido por la GC y el CI, mientras que CA no tuvo efecto significativo sobre la CIn. El modelo desarrollado es aplicable en la gestión e implementación de mejoras en la CIn de empresas ubicadas en la zona estudiada, y probablemente en otras regiones.</p> Rafael García-Martínez, Eduardo Rafael Poblano-Ojinaga, Salvador Anacleto Noriega-Morales Derechos de autor 2024 Universidad Autónoma de Tamaulipas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1843 mar, 09 abr 2024 00:00:00 +0000 El género y su relación en las competencias digitales de los estudiantes universitarios https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1882 <p>La percepción y nivel de competencias digitales de los estudiantes universitarios suscitan un tema de interés actual, debido a que se ha documentado que existe una brecha digital de género. El objetivo del presente trabajo fue de­terminar la existencia de una brecha digital entre alumnos universitarios, de acuerdo a su per­cepción, por género. Se llevó a cabo una investigación cuantitativa, de corte transversal, durante febrero de 2021, para conocer la autopercepción sobre las competencias digitales que tenían los estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), segmentándola por género: hombre, mujer y miembro de la comunidad LGBTI. Se consideraron las dimensiones Información, Comunicación y Creación de Contenidos del instrumento DIGCOMP 1.0. La prueba de normalidad Kolmogórov-Smirnov indicó que no se tenía distribución normal en los datos y estos se analizaron mediante la prue­ba estadística no paramétrica hipótesis H de Kruskal-Wallis. Los hombres y los miembros de la comunidad LGBTI se autopercibieron con mejores competencias digitales que las muje­res en el uso de odenadores, así como en el uso de editores de video y de audio. Es conveniente determinar si esta autopercepción está asociada con una brecha digital de género en la práctica. Los resultados sugieren la necesidad de programas de intervención que mejoren las competencias digitales de la población estudiantil universitaria, con mayor énfasis en las mujeres.</p> Leticia del Carmen Ríos-Rodríguez, Zenona Jezabel Hernández-Leyva, Leocadio Guadalupe Martínez-Alarcón, Leonel Ruvalcaba-Arredondo Derechos de autor 2024 Universidad Autónoma de Tamaulipas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1882 vie, 19 jul 2024 00:00:00 +0000 Zonificación del subsuelo en el sur de Tamaulipas https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1899 <p class="TextogeneralconalieandoderenglonTextoengeneral" style="text-align: justify;"><span lang="ES-TRAD" style="font-family: 'Tahoma',sans-serif; color: windowtext;">El estudio del subsuelo es fundamental en el diseño y construcción de infraestructuras. El objetivo de este trabajo consistió en zonificar el subsuelo mediante sistemas de información geográfica hacia un mapa geotécnico del sur de Tamaulipas. Se integraron los da<span style="letter-spacing: .1pt;">tos espaciales, obtenidos de 347 sondeos de</span> penetración estándar (SPE), provenientes de 119 estudios geotécnicos realizados de 2011 a 2018. La información generada permitió la construcción de 20 unidades de análisis referenciadas para el área conurbada de Altamira, Tampico y Ciudad Madero, con las que <span style="letter-spacing: .1pt;">se desarrolló un mapa de zonificación del </span>sub<span style="letter-spacing: -.1pt;">suelo en grupos geotécnicos: zona A: arcillas, </span>limos y arenas; zona B: arcillas arenosas; zona B’: arcillas de alta plasticidad y zona C: arena arcillosa. La información originada a través de las unidades de análisis y el mapa de zonificación, se proyecta con utilidad para <span style="letter-spacing: -.1pt;">estudios posteriores de exploración geotécnica.</span></span></p> Julio César Rolón-Aguilar, Yuridia Azucena Salmerón-Gallardo, Rocío del Carmen Vargas-Castilleja Derechos de autor 2024 Universidad Autónoma de Tamaulipas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1899 mar, 16 jul 2024 00:00:00 +0000 Ingresos y egresos de fauna silvestre en Centros para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre de México durante 2005-2020 https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1845 <p>En México, los Centros para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) reciben, rehabilitan y reintroducen a la naturaleza fauna silvestre rescatada, asegurada y decomisada por las instituciones gubernamentales. Pero, existen pocos estudios que evalúen su funcionamiento y eficiencia. El presente trabajo tuvo como objetivo comparar los ingresos y egresos de la fauna silvestre, así como la capacidad de presupuesto y personal de los CIVS de México durante el periodo 2005-2020. El estudio abarcó la información proporciona-da por 4 centros y se analizaron los datos de 36 526 ejemplares ingresados y 35 029 egresados. El ingreso a los CIVS se dio en su mayoría por aseguramientos y decomisos, y el principal motivo de egreso por canalizaciones a otros lugares. Los reptiles (n = 24 707) y las aves (n = 6 828) fueron los grupos taxonómicos más recibidos. La tasa de mortalidad de la fauna que ingresó (41.5 %) superó a la de liberación de ejemplares en la naturaleza (11.5 %), con los reptiles como grupo taxonómico con el mayor número de muertes (n = 8 011). El trabajo que desarrollan los CIVS permanece como de gran relevancia para el manejo primario de la fauna que se recupera por diferentes acciones, pero cuentan con poco personal capacitado y cada vez menos presupuesto para atender los ingresos de fauna que va en aumento.</p> Jesús Ignacio Castro-Salazar, José Luis Carpio-Domínguez, Inés Arroyo-Quiroz Derechos de autor 2024 Universidad Autónoma de Tamaulipas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1845 mar, 30 abr 2024 00:00:00 +0000 Los monitores comunitarios y su participación en proyectos de investigación: Estudio de caso en tres áreas naturales protegidas de México https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1896 <p>Los monitores comunitarios (MC) participan de forma estratégica en proyectos de investigación como actores no científicos, por pertenecer a comunidades locales del área de estudio y conocer su biodiversidad; sin embargo, existe poca información respecto a su impacto, quehacer y contribución. El objetivo del presente trabajo fue determinar la colaboración de los MC en tres áreas naturales protegidas (ANP) de México (Tamaulipas y Veracruz). Mediante entrevistas semiestructuradas se estableció el tipo de interacciones existentes entre los MC, investigadores responsables de proyectos, miembros de entidades públicas que otorgan financiamiento y el representante de una organización no gubernamental. Se revisaron 31 reportes finales de 15 investigadores que trabajaron con MC para corroborar el registro de la contribución. Su actividad se registró desde 2002, principalmente en monitoreo de aves (35.48 %), recolectando muestras, datos, información y recursos, ayudando a interpretar resultados y extraer conclusiones. Los beneficios percibidos de su participación como MC los reflejaron en el ámbito personal, local, institucional y de conservación. Los proyectos fueron su principal fuente de aprendizaje, otorgándoles experiencia, capacitación y conocimientos, que les permitió incorporarse a nuevos proyectos y mejorar su trabajo como guías de turistas, su otra fuente de ingresos. Manifestaron falta de valoración y certificación de sus conocimientos como MC, limitando su desarrollo y situación económica. Se localizaron 12 productos académicos, que incluían a 2 MC como autores, y que fueron generados por 2 investigadores de los 15 que participaron en este estudio, lo que indica su exclusión y falta de reconocimiento. Se requieren acciones que permitan certificar su conocimiento como MC, para facilitar su desarrollo y mejorar su situación económica. Esto evitaría poner en riesgo su contribución, de vasta experiencia empírica-técnica que ha obtenido con su labor a lo largo del tiempo.</p> Frida Carmina Caballero-Rico, Vicente Paul Saldivar-Alonso, Rubén Ortega-Álvarez, José Alberto Ramírez-de-León Derechos de autor 2024 Universidad Autónoma de Tamaulipas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1896 vie, 19 jul 2024 00:00:00 +0000 Uso de plantas medicinales como una alternativa para el tratamiento de la fasciolasis https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1846 <p>La fascioliasis es una enfermedad causada por gusanos planos, parásitos de la clase trematoda y género <em>Fasciola,</em> que afecta a animales y humanos. A pesar de su considerable impacto en la salud pública y el sector pecuario, así como a su frecuente reaparición, se encuentra entre las enfermedades tropicales desatendidas. Aunado a ello, el uso indiscriminado de fasciolicidas sintéticos en el ganado ha propiciado resistencia de este trematodo a los antihelmínticos disponibles en el mercado, por lo que es necesario contar con nuevas alternativas de tratamiento. El objetivo de este trabajo fue analizar los avances recientes a nivel mundial sobre las plantas medicinales con efecto sobre <em>Fasciola</em>, reportadas en las bases de datos PubMed, Scopus, SciFinder y Google Scholar, entre enero de 2019 y julio de 2023. Se encontraron reportes sobre el potencial fasciolicida de 32 plantas, 7 de ellas con actividad sobre huevos, 3 sobre los estadios larvales, 1 sobre juveniles y el resto sobre el estadio adulto del parásito. Dentro de los metabolitos secundarios responsables de la actividad farmacológica, se han identificado monoterpenos, alcaloides, ácidos grasos poliinsaturados (PUFA’s), artemisina y compuestos fenólicos; destacando la curcumina y la timoquinona. Los resultados encontrados ponen de manifiesto el potencial uso de las plantas como fuente de nuevos principios activos fasciolicidas.</p> Joseline Licona-Hernández, José Ignacio Olave-Leyva, Deyanira Ojeda-Ramírez Derechos de autor 2024 Universidad Autónoma de Tamaulipas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1846 vie, 22 mar 2024 00:00:00 +0000