Acceso
Equipo editorial
EDITOR RESPONSABLE
Dr. José Alberto Ramírez de León, (SNI III), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), México
Editores de inglés
Dr. Alberto Mora Vázquez, (SNI I), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), México
Dra. Nelly Paulina Trejo Guzmán, Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), México
Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra
Dr. Gerardo Enrique Quiroga Goode, Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), México
Dra. Evelia Reséndiz Balderas, (SNI I), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), México
Dr. José Alberto Batista Rodríguez, (SNI I), Universidad Autónoma de Coahuila (UAC), México
Dr. Héctor Vázquez Leal, (SNI II), Universidad Veracruzana (UV), México
Biología y Química
Dra. Lía Celina Méndez Rodríguez, (SNI II), Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C (CIBNOR), México
Dra. Elisa Serviere Zaragoza, (SNI II), Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste SC (CIBNOR), México
Dr. Arturo Mora Olivo, (SNI II), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), México
Dr. Enrique Ruíz Cancino, (SNI I), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), México
Dra. Juana María Coronado Blanco, (SNI II), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), México
Dr. Javier Jiménez Pérez, (SNI I), Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), México
Dr. Enrique Jurado Ybarra, (SNI III), Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), México
Dr. Gildardo Rivera Sánchez, (SNI III), Instituto Politécnico Nacional (IPN), México
Dr. Dante Arturo Rodríguez Trejo, (SNI II), Universidad Autónoma Chapingo (UACh), México
Dr. Manuel León Camacho, Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC), España
Dr. Enrique Richard, Universidad San Gregorio de Portoviejo, Calceta, Manabí, Ecuador
Dr. Víctor López Martínez, (SNI II), Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México
Medicina y Ciencias de la Salud
Dr. Amaury de Jesús Pozos Guillén, (SNI III), Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México
Dr. Carlos Javier Pineda Villaseñor, (SNI III), Instituto Nacional de Rehabilitación, México
Dr. Aldo Fidel Izaguirre Hernández, Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), México
Dra. Montserrat Bacardí Gascón, (SNI III), Universidad Autónoma de Baja California (UABC), México
Dr. Guillermo Manuel Ceballos Reyes, (SNI III), Instituto Politécnico Nacional (IPN), México
Dr. Sandro Fernandes Da Silva, Universidade Federal de Lavras, Brasil
Dr. Juan Miguel Jiménez Andrade, (SNI III), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), México
Dra. Octelina Castillo Ruiz, (SNI I), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), México
Dr. Francisco Vázquez Nava, (SNI I), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), México
Dr. Virgilio Bocanegra García, (SNI II), Instituto Politécnico Nacional (IPN), México
Humanidades y Ciencias de la Conducta
Dra. María Elena Rivera Heredia, (SNI I), Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México
Dr. Octavio Herrera Pérez, (SNI I), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), México
Dr. José Luis Ybarra Sagarduy, (SNI II), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), México
Dr. Rubén Salvador Roux Gutiérrez, (SNI I), Universidad Autónoma de Coahuila (UAC), México
Dra. María Elena Teresa Medina-Mora Icaza, (SNI III), Secretaría de Salud, México
Dr. Fernando Flores Camacho, (SNI II), Universidad Nacional Autónoma de México, México
Dra. Marcela Alejandra Tiburcio Sainz, (SNI II), Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, México
Dra. María Guadalupe Moreno Bayardo, (SNI II), Universidad de Guadalajara, México
Ciencias Sociales
Dra. Laila Alicia Peralta Escobar, (SNI C), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), México
Dra. Karla Lorena Andrade Rubio, (SNI III), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), México
Dra. Julieta María Ana Quilodrán Salgado, (SNI II), El Colegio de México, México
Dra. Lucila Hinojosa Córdova, (SNI II), Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), México
Dr. Rodolfo Casillas Ramírez, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México
Dr. Arturo Zárate Ruiz, El Colegio de la Frontera Norte, México
Dra. Guadalupe Correa Cabrera, George Mason University, Estados Unidos
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera, Universidad Politécnica de Madrid, España
Dr. Ernesto Aguayo Téllez, (SNI II), Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), México
Dr. Oscar Misael Hernández Hernández, (SNI II), Colegio de la Frontera Norte de Tamaulipas, México
Dra. Guillermina Natera Rey, (SNI III), Secretaría de Salud, México
Dr. Francisco García Fernández, (SNI II), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), México
Dr. Simón Pedro Izcara Palacios, (SNI III), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), México
Dra. María Isabel de la Garza Ramos, (SNI I), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), México
Dra. Ruth Roux Rodríguez, (SNI I), Universidad Autónoma de Tamaulipas, México
Dra. Cirila Quintero Ramírez, (SNI III), Colegio de la Frontera Norte de Tamaulipas, México
Dra. Mónica Regina De Arteche, Universidad de San Andrés, Argentina
Dr. José Antonio Aparisi Caudeli, Universidad de Valencia, España
Dr. Miguel Díaz Barriga, University of Texas Rio Grande Valley, Estados Unidos
Dra. Aidé Aracely Maldonado Macías, (SNI II), Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México
Dra. Joana Cecilia Chapa Cantú, (SNI II), Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), México
Dra. Mónica Lorena Sánchez Limón, (SNI II), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), México
Dr. Juan Alfredo Tuesta Panduro, Universidad Privada del Norte, Perú
Biotecnología y Ciencias Agropecuarias
Dr. Juan Arturo Ragazzo Sánchez, (SNI II), Instituto Tecnológico de Tepic, México
Dr. Enrique Márquez Ríos, (SNI II), Universidad de Sonora, México
Dr. Carlos Alberto Gómez Aldapa, (SNI II), Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México
Dra. Eugenia Guadalupe Cienfuegos Rivas, (SNI I), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), México
Dra. Montserrat Calderón Santoyo, (SNI II), Instituto Tecnológico de Tepic, México
Dr. Alejandro Espinosa Calderón, (SNI III), Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), México
Dr. Juan Carlos Martínez González, (SNI I), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), México
Dr. Francisco Infante Martínez, (SNI I), El Colegio de la Frontera Sur, México
Dr. Julio Martínez Burnes, (SNI I), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), México
Dra. Rocío Margarita Uresti Marín, (SNI I), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), México
Dra. María Jesús Alcalde Aldea, Universidad de Sevilla, España
Dr. Jaime Salinas Chavira, (SNI II), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), México
Dr. Juan L Silva, Mississippi State University, Estados Unidos
Dr. Jesús Genaro Sánchez Martínez, (SNI I), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), México
Dr. Roberto Pérez Castañeda, (SNI II), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), México
Dr. Manuel Vázquez Vázquez, Universidad de Santiago de Compostela, España
Dr. Luis Ángel Rodríguez del Bosque, (SNI III), Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (INIFAP), México
Dr. Netzahualcoyotl Mayek Pérez, (SNI III), Instituto Politécnico Nacional (IPN), México
Dr. Gonzalo Velazquez de la Cruz, (SNI II), Instituto Politécnico Nacional (IPN), México
Dr. José Alberto Gallegos Infante, (SNI III), Instituto Tecnológico de Durango, México
Dr. José Manuel Cruz Freire, Universidad de Vigo, España
Dra. Ana Belén Moldes Menduiña, Universidad de Vigo, España
Dr. Iván Moreno Andrade, (SNI II), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México
Dra. Elizabeth Carvajal Millán, (SNI III), Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo AC (CIAD), México
Dr. Francisco Guevara Hernández, (SNI II), Universidad Autónoma de Chiapas (UACh), México
Dra. Rosa María Oliart Ros, (SNI III), Instituto Tecnológico de Veracruz, México
Ph. D. Rubén Francisco González Laredo, (SNI III), Tecnológico Nacional de México, México
Ingenierías
Dr. Marco Antonio Panduro Mendoza, (SNI II), Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), México
Dr. Rodolfo Abraham Pazos Rangel, (SNI II), Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, México
Dr. Eduardo Morales Sánchez, (SNI II), Instituto Politécnico Nacional (IPN), México
Dr. Rumen Ivanov Tsonchev, (SNI II), Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), México
Dr. Daniel Alberto May Arrioja, (SNI III), Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), México
Dr. Ramón Ventura Roque Hernández, (SNI I), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), México
Funciones del Comité Editorial
COMITÉ EDITORIAL
Está integrado por el editor, los editores de área y el editor de inglés. En el participan investigadores de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional y se conforma en su mayoría simple por investigadores externos a la propia institución. El Editor seleccionará y propondrá al Comité Editorial los nuevos integrantes para participar en el mismo.
EDITOR
Es nombrado por el Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, y debe ser un investigador con una apropiada trayectoria académica y de reconocido prestigio, con vínculos académicos al interior y exterior de la institución y con experiencia en la publicación, evaluación y edición de material científico y académico.
Es el responsable de coordinar todas las actividades que permitan a la revista CienciaUAT publicar material científico de alto nivel. Está sujeto a la supervisión del Comité Editorial y se ve apoyado en sus funciones por el Editor de Inglés, los Editores de Área y el personal que labora en los diferentes departamentos de la revista.
Forma parte del grupo de Editores de Área en su campo de conocimiento.
EDITORES DE ÁREA
Su trabajo como garante de la calidad científica y académica de la revista es honorario, voluntario, autónomo e independiente de la administración de la revista, lo que le permite ser crítico y eficiente en el ejercicio de sus funciones.
Se encargan de revisar los manuscritos recibidos en su área de experiencia, establecer su pertinencia y calidad, decidir su aceptación con base a las normas editoriales de la revista. Así mismo, debe proponer y aprobar el o los árbitros apropiados para cada artículo.
Los Editores de Área podrán funcionar como tercer árbitro, a solicitud del Editor, en los casos en que el arbitraje sea dividido o en los casos de contraposición de criterios específicos en el arbitraje recibido, o en la opinión de los árbitros y los autores.
EDITOR DE INGLÉS
Es nombrado por el Editor. Su principal función es supervisar el correcto uso del idioma inglés en las diferentes secciones de la revista, por lo que debe ser un experto en este idioma, ya sea por ser su lengua nativa o por su vasto y probado dominio del idioma. Preferentemente debe ser un investigador con trayectoria científica y académica reconocida y con buen prestigio en la academia.
Forma parte del grupo de Editores de Área en su campo de conocimiento.
Funciones del Consejo de publicaciones
El Consejo de Publicaciones de la UAT es el cuerpo colegiado responsable de establecer, en los términos de estas disposiciones generales, las políticas y lineamientos para el registro, difusión, promoción, almacenamiento, distribución, comercialización, venta, canje y donación de las publicaciones universitarias y para la observancia de los derechos de autor, así como la vigilancia de su cumplimiento.
El Consejo de Publicaciones de la UAT estará integrado, como se dispone en el Acuerdo que lo crea: por el rector, quien fungirá como su presidente; por el secretario de Investigación y Posgrado, quien asumirá la presidencia en ausencia del rector; por el secretario de Finanzas; por el secretario administrativo; por el secretario académico y por el presidente del Consejo Editorial quien fungirá como secretario técnico; por dos representantes académicos designados por la Asamblea Universitaria a propuesta del rector.
Los integrantes del Consejo de Publicaciones contarán con voz y voto; el presidente contará además con voto de calidad. Este Consejo dispondrá de una Coordinación Técnica Editorial y de Publicaciones de la UAT, dependiente del secretario técnico, cuya función es realizar la labor editorial técnica para la mejor calidad de las obras que la UAT publique, así como todas las funciones de almacenaje, difusión, distribución, comercialización y venta de las publicaciones de la UAT.