Tecnoestrés, tecnoadicción, tecnodependencia y sus consecuencias para la salud en tiempos modernos

Autores/as

  • Erika Villavicencio-Ayub Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, Circuito Ciudad Universitaria Avenida, Ciudad de México, México, C. P. 04510. https://orcid.org/0000-0003-0021-5020
  • Melissa García-Meraz Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, edificio C, Circuito Ciudad Universitaria Avenida, Ciudad de México, México, C. P. 04510 https://orcid.org/0000-0001-7761-8069
  • Eliana Quiroz-González Universidad Católica de Pereira, Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, Colombia, C. P. 660005. https://orcid.org/0000-0001-9061-8864

DOI:

https://doi.org/10.29059/cienciauat.v19i1.1806

Palabras clave:

adicción, dependencia, estrés, salud mental, tecnología

Resumen

México y Colombia comparten características en cuanto al amplio acceso y uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), por lo que es importante determinar la existencia de factores asociados a estas tecnologías que afecten la calidad de vida de su población. El objetivo de este estudio fue establecer la presencia de efectos negativos y positivos evaluando consecuencias físicas y emocionales por el uso o desuso de las TIC y determinar la presencia de tecnoestrés, tecnoadicción y tecnodependencia. La muestra incluyó a 932 hombres y 1 094 mujeres, que trabajaban en organizaciones laborales de ambos países. La edad promedio fue de 28 años y la mayoría con nivel educativo superior al bachillerato (88.4 %). Las tres escalas utilizadas obtuvieron adecuados índices de ajuste y altos coeficientes alfa ordinales, indicando fuerte consistencia interna. Mediante un modelo de ecuaciones estructurales se estableció que el tecnoestrés se vio influido por la tecnoadicción y la tecnodependencia. El “uso compulsivo de las TIC” predijo positivamente el tecnoestrés en sus dimensiones de “rechazo de TIC” y “displacer del uso de TIC”. La tecnodependencia predijo de manera positiva y negativa aspectos del tecnoestrés. Un segundo modelo predictivo determinó que, las dimensiones “displacer” (tecnoestrés) y “uso excesivo de TIC” (tecnoadicción) predijeron positivamente el dolor físico y el malestar emocional, por lo que estos hallazgos sugieren que el uso excesivo y dependiente de la tecnología puede generar tecnoestrés, afectando negativamente la salud física y emocional. Los resultados muestran la necesidad de realizar y difundir programas sociales que permitan desarrollar capacidades individuales hacia un uso óptimo de las herramientas digitales, además de implementar estrategias que permitan a la población disfrutar de los beneficios del uso de las TIC, sin verse afectados en la salud por el impacto que conlleva el uso desadaptativo de las mismas.

Citas

Ahmed, Z., Bin, S., Mohammed, S., & Islam, S. (2021). Smartphone overuse : A hidden crisis in COVID-19. Health Policy and Technology, 10(1), 21. https://doi.org/10.1016/j.hlpt.2021.01.002

Andrade, V. (2014). Cambios en las relaciones de trabajo: paradojas y consecuencias en el actual mundo del trabajo. Diversitas - Perspectivas en Psicología, 10(2), 337-351. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2014.0002.10

Alfaro-de-Prado-Sagrera, A. (2008). Nuevas tecnologías y nuevos riesgos laborales: estrés y tecnoestrés. Revista Digital de Salud y Seguridad en el Trabajo, 1, 1-23.

Ayerra-Duesca, N. J. (2022). El derecho a la desconexión digital desde un punto de vista de la prevención de riesgos laborales. Lan Harremanak: Revista de Relaciones Laborales. 47: 41-71.

Bianchi, A. & Phillips, J. G. (2005). Thang MPPUS. Mobile Phone Problem Use Scale.pdf. CyberPsychology & Behavior, 8, 39-51.

Boonjing, V. & Chanvarasuth, P. (2017). Risk of overusing mobile phones: Technostress effect. Procedia Computer Science, 111, 196-202. https://doi.org/10.1016/j.procs.2017.06.053

Brod, C. (1984). Technostress: The human cost of the computer revolution. Addison-Wesley Publishing Company.

Brooks, S. & Califf, C. (2017). Social media-induced technostress: Its impact on the job performance of it professionals and the moderating role of job characteristics. Computer Networks, 114, 143-153. https://doi.org/10.1016/j.comnet.2016.08.020

Brown, W. S. and Palvia, P. (2015). Are mobile devices threatening your work-life balance? International Journal of Mobile Communications, 13(3), 317-338. https://doi.org/10.1504/IJMC.2015.069128

Byrne, B. M. (2008). Testing for multigroup equivalence of a measuring instrument: A walk through the process. Psicothema, 20(4), 872-882.

Capilla, E. (2017). Phubbing. Wing Network Connected and Disconnected From Reality. Pixel Bit, 50, 173-185.

Capilla, E. (2018). Phubbing, ¿es más importante tu smartphone. [En línea]. Disponible en: http://www.cienciamx.com/index.php/tecnologia/tic/20437-phubbing-en-mexico. Fecha de consulta: 24 de no-viembre de 2022.

Cascardo, E. & Veiga, M. C. (2018). Tecnoadictos. Los peligros de la vida online. Ediciones B.

Cazares, M. A. (2019). Adaptación de dos escalas para medir tecnoestrés y tecnoadicción en una población laboral mexicana.pdf. [En línea]. Disponible en: https://repositorio.unam.mx/contenidos/3474616. Fecha de consulta: 6 de abril de 2023.

Chevalier-Naranjo, S. (2022). Panorama de la tecnología móvil en América Latina. [En línea]. Disponible en: https://es.statista.com/grafico/26905/panorama-de-la-tecnologia-movil-en-america-latina/. Fecha de consulta: 2 de mayo de 2023.

Congreso de la República (2006). Ley 1090 de 2006: Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Diario Oficial, 1. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.html#TITULO I. Fecha de consulta: 22 de septiembre de 2022.

Cuervo, T., Meneghel, I., Orviz, N. y Arce, S. (2020). Nuevos retos asociados a la tecnificación laboral: el tecnoestrés y su gestión a través de la Psicología Organizacional Positiva. Revista de Psicologia, Ciències de l’Eduació i de l’Esport. 38(1): 21-30.

Estrada, E. y Gallegos, N. (2022). Tecnoestrés en el contexto educativo: Un problema emergente durante la pandemia COVID-19. Apuntes Universitarios, 12(1), 447-451. https://doi.org/https://doi.org/10.17162/au.v12i1.992

Fernández-Prol, F. (2021). La conectividad del trabajador: análisis desde una óptica preventiva. Revista Andañuza de Trabajo y Bienestar. (156): 149-165.

Gadermann, A. M., Guhn, M., & Zumbo, B. D. (2012). Estimating ordinal reliability for likert-type and ordinal item response data: A conceptual, empirical, and practical guide. Practical Assessment, Research and Evaluation, 17(3), 1-13.

García-Meraz, M. (2021). Análisis Factorial Exploratorio y Confirmatorio: sobre el uso de instrumentos de medición en psicología. En O. Zúñiga-Hernández, M. A. Terrazas-Meraz y M. L. Zorrilla-Abascal (Eds.), Habilidades de investigación en el posgrado: estrategias metodológicas (Primera edición, pp. 312). Miguel Ángel Porrúa.

Graben, K., Doering, B. K., Jeromin, F., & Barke, A. (2020). Problematic mobile phone use: Validity and reliability of the Problematic Use of Mobile Phone (PUMP) Scale in a German sample. Addictive Behaviors Reports. 12: 100297.

Harrington, D. (2009). Confirmatory Factor Analysis. Oxford: University Press.

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (Sexta edición, pp. 151-185). McGraw-Hill.

Hinojosa, J., Salas, M. y Reyna, M. (2021). Teletrabajo y tecnoestrés en organizaciones educativas: aprendizajes ante la pandemia por la COVID-19 en México. Contaduría y Administración, 66(5), 1-25.

Hooper, D., Coughlan, J., & Mullen, M. (2008). Structural equation modelling: Guidelines for determining model fit. Electronic Journal of Business Research Methods, 6(1), 53-60.

Hu, L. T. & Bentler, P. M. (1999). Cutoff criteria for fit indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives. Structural Equation Modeling, 6(1), 1-55. https://doi.org/10.1080/10705519909540118

INSST, Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (s.f.). NTP 730: Tecnoestrés: concepto, medida e intervención psicosocial. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, España: Autor. [En línea]. Disponible en: https://www.insst.es/documents/94886/327446/ntp_730.pdf/55c1d085-13e9-4a24-9fae-349d98deeb8a. Fecha de consulta: 2 de mayo de 2023.

IUPS, Internacional Union of Psychological Sciense (2008). Declaración Universal de los principios éticos para psicólogas y psicólogos. En Asamblea de la Unión Internacional de Ciencias Psicológicas. Palais de Chaillot: Declaración Universal. Disponible en: https://www.iupsys.net/about/archives-and-documents/policy/universal-declaration-of-ethical-principles-for-psychologists/. Fecha de consulta: 22 de septiembre de 2022.

Kemp, S. (2021). Digital 2021. [En línea]. Disponible en: https://datareportal.com/reports/digital-2021-global-overview-report. Fecha de consulta: 15 de marzo de 2023.

Kim, S. & Hollensbe, E. (2018). When work comes home: technology-related pressure and home support. Human Resource Development International, 21(2), 91-106. https://doi.org/10.1080/13678868.2017.1366177

Kline, R. B. (2015). Principles and practice of structural equation modeling. Guilford Press.

Llorens, S., Salanova, M. y Ventura, M. (2007). Efectos del tecnoestrés en las creencias de eficacia y el burnout docente: un estudio longitudinal. Revista de Orientación Educacional, 21(39), 47-65.

Llorens, S., Salanova, M. y Ventura, M. (2010). El tecnoestrés: un problema de nuestros días. Aprende Rh2, 26, 96-102.

Llorens, S., Salanova, M. y Ventura, M. (2011). Guías de intervención Tecnoestrés. Editorial Síntesis.

Maier, C., Laumer, S., Eckhardt, A., & Weitzel, T. (2015). Giving too much social support: Social over-load on social networking sites. European Journal of Information Systems, 24(5), 447-464. https://doi.org/10.1057/ejis.2014.3

Martín-Rodríguez, O. (2021). El tecnoestrés como factor de riesgo para la seguridad y salud del trabajador. Lan Harremanak, 44, 164-183.

O’Connor, S., Whitehill, J., King, K., Kernic, M., Boyle, L., Bresnahan, B., Mack, C., Y., & Ebel, B. (2013). Compulsive cell phone use and history of motor vehicle crash. Journal of Adolescent Health, 53(4), 512-519.

Olvera, J., Triviño, E. y Bastidas, C. (2022). Tecnoestrés y satisfacción laboral en colaboradores de una empresa de alimentos durante la pandemia por COVID-19. PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. 1(1): 39-59.

Pérez-Ramírez, L., Rodríguez-Rodríguez, D. y Ramírez-Pacheco, É. (2022). Adicciones a la tecnología y riesgos para la salud humana. Revista Cubana de Medicina General Integral, 38(4). https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1501

Picón, C., Toledo, S. y Navarro, V. (2017). Tecnoestrés: Identificación y prevalencia en el personal docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste. Revista de la Facultad de Medicina, 36(3), 41-51. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rem/article/view/2309

Quiroz-González, E., Ortiz-Giraldo, V. y Villavicencio-Ayub, E. (2023). Tecnoestrés y tecnoadicción: el papel de la tecnodependencia en trabajadores de Colombia y México. Salud Uninorte, 39(2), 347-363. https://doi.org/10.14482/sun.39.02.020.359

Quiroz-González, E., Ruíz, B. y Caballero, G. (2020). Guía para la gestión del tecnoestrés. [Archivo PDF]. [En línea]. Disponible en: www.colpsic.org.co/wp-content/uploads/2021/04/Guia-para-la-gestion-del-tecnoestres.pdf. Fecha de consulta: 22 de mayo de 2023.

R Core Team (2023). R: A language and environment for statiscal computing. R Foundation for Statistical Computing. [En línea]. Disponible en: https://www.r-project.org/. Fecha de consulta: 2 de abril de 2023.

Ragu-Nathan, T. S., Tarafdar, M., Ragu-Nathan, B. S., & Tu, Q. (2008). The consequences of technostress for end users in organizations: Conceptual development and validation. Information Systems Research, 19(4), 417-433. https://doi.org/10.1287/isre.1070.0165

Revelle, W. (2023). Procedures for Psychological, Psychometric, and Personality Research [Procedimientos para la investigación psicológica, psicométrica y de personalidad]. R package version 2.3.9. [En línea]. Disponible en: https://cran.r-project.org/package=psych. Fecha de consulta: 19 de enero de 2024.

Rodríguez-Escanciano, S. (2021). Vigilancia y control de la salud mental de los trabajadores. Aspectos preventivos y reparadores, Revista de Estudios Jurídicos Laborales y de Seguridad Social, (2), 19-55.

Rojas, P. G. (2021). Relación del desempeño laboral y la salud mental durante la pandemia del COVID-19 Relationship between job performance and mental health during COVID-19 pandemic Introducción. 16(2), 207-218.

Romero, G., Martínez, V. G., Payró, M. P. S. y Hervás-Gómez, C. (2023). Revisión sistemática sobre tecnoestrés docente. En Hervás-Gómez, C., de-la-Cruz-Campos, J. C., Rubio, I. M. y de los Ángeles Domínguez-González, M. (Eds.), Innovación y mejora en la educación (pp. 25-44). Dykinson. https://doi.org/10.2307/jj.1866736.5

Rosseel, Y., Jorgensen, T. D., Rockwood, N., Oberski, D., Byrnes, J., Vanbrabant, L., Savalei, V., Merkle, E., Hallquist, M., Barendse, M., & Scharf, F. (2020). Lavaan. Latent Variable Analysis. Version 0.6-7. [En línea]. Disponible en: https://cran.r-project.org/web/packages/lavaan/lavaan.pdf. Fecha de consulta: 16 de marzo de 2023.

Salanova, M. (2003). Trabajando con tecnologías y afrontando el tecnoestrés: el rol de las creencias de eficacia Working with technologies and coping with technostress: the role of efficacy beliefs. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 19(3), 225-246. http://www.redalyc.org/pdf/2313/231318057001.pdf

Salanova, M., Llorens, S., & Cifre, E. (2013). The dark side of technologies: Technostress among users of information and communication technologies. International Journal of Psychology, 48(3), 422-436. https://doi.org/10.1080/00207594.2012.680460

Salanova, M., Llorens, S., Cifre, E. y Martínez, I (2006). Metodología RED-WONT. Departamento de Psicología evolutiva, educativa, social y metodología de la Universidad jaume I de Castellón. Perspectivas de Intervención en Riesgos Psicosociales. Evaluación de Riesgos, 131-153.

Salanova, M., Llorens, S., Cifre, E. y Nogareda, C. (2007). Tecnoestrés: concepto, medida e intervención psicosocial. Nota técnica de prevención, 730(21).

Salanova, M., Llorens, S., & Ventura, M. (2014). Technostress: The Dark Side of Technologies. In C. Korunka &P. Hoonakker (Eds.), The Impact of ICT on Quality of Working Life (pp. 1-230). Springer, Dordrecht. https://doi.org/10.1007/978-94-017-8854-0_6

Salanova, M. y Nadal, M. A. (2003). Sobre el concepto y medida del tecnoestrés: una revisión. Jornadas de Fomento de la Investigación. Fòrum de Recerca, (8), 24. http://hdl.handle.net/10234/79668

Salanova, M. (2005). Metodología WONT para la Evaluación y Prevención de Riesgos Psicosociales. Gestión Práctica de Riesgos Laborales, 14, 22-32.

Sánchez-Gómez, M., Cebrián, B., Ferré, P., Navarro, M. y Plazuelo, N. (2020). Tecnoestrés y edad: un estudio transversal en trabajadores públicos. Cuadernos de Neuropsicología/Panamerican Journal of Neuropsychology, 14(2), 25-33. https://doi.org/10.7714/CNPS/14.2.203

Schreiber, J. B., Nora, A., Stage, F. K., Barlow, E. A., & King, J. (2006). Reporting Structural Equation Modeling and Confirmatory Factor Analysis Results: A Review. The Journal of Educational Research, 99(6), 323-338. https://doi.org/10.3200/JOER.99.6.323-338

Schlachter, S., McDowall, A., Cropley, M., & Inceoglu, I. (2018). Voluntary Work-related Technology Use during Non-work Time: A Narrative Synthesis of Empirical Research and Research Agenda. International Journal of Management Reviews, 20(4), 825-846. https://doi.org/10.1111/ijmr.12165

Tarafdar, M., Tu, Q., Ragu-Nathan, T. S., & Ragu-Nathan, B. S. (2011). Crossing to the dark side: Examining creators, outcomes, and inhibitors of technostress. Communications of the ACM, 54(9), 113-120. https://doi.org/10.1145/1995376.1995403

Telecomunicaciones, I. F. (2020). En México hay 80.6 millones de usuarios de internet y 86.5 millones de usuarios de teléfonos celulares: ENDUTIH 2019. [En línea]. Disponible en: https://www.ift.org.mx/comunicacion-y-medios/comunicados-ift/es/en-mexico-hay-806-millones-de-usuarios-de-internet-y-865-millones-de-usuarios-de-telefonos-celulares. Fecha de consulta: 15 de febrero de 2023.

Torres, C. C. (2021). Adaptation and Validation of Technostress Creators and Technostress Inhibitors Inventories in a Spanish-Speaking Latin American Country. Technology in Society, 66, 101660. https://doi.org/10.1016/j.techsoc.2021.101660

Vayre, E. y Vonthron, A. M. (2019). Identifying Work-Related Internet’s Uses—at Work and Outside Usual Workplaces and Hours—and Their Relationships with Work–Home Interface, Work Engagement, and Problematic Internet Behavior. Frontiers in Psychology, 10, 1-15. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.02118

Vesga-Rodríguez, J. J. (2019). La interacción trabajo-familia en el contexto actual del mundo del trabajo. Equidad y Desarrollo. 1(33): 121-135.

Villafuerte, C. (2017). Phubbing y Género : Uso, abuso e interferencia de la tecnología. ResearchGate, 1-18.

Villavicencio-Ayub, E., Aguilar, D. G. I. y Calleja, N. (2020). Tecnoestrés en población mexicana y su relación con variables sociodemográficas y laborales. Psicogente, 23(44), 1-27. https://doi.org/10.17081/psico.23.44.3473

Villavicencio-Ayub, E., Callejo-Estrada, F., Lagos-Rojas, A. y Calleja-Bello, N. (2021a). Escala para medir tecnodependencia en el ámbito personal, familiar, social y laboral en población mexicana. Psicogente, 24(46), 1-18. https://doi.org/10.17081/psico.24.46.4560

Villavicencio-Ayub, E. y Cazares, M. (2021). Adaptación y validación de la escala de tecnoadicción del cuestionario red-tecnoestrés, en una población laboral mexicana. Psicología Iberoamericana, 29(1), 1-19. https://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=133967526002

Villavicencio-Ayub, E., García-Meraz, M. y Santamaría-Plascencia, E. (2021b). Afectaciones personales y organizacionales derivadas del confinamiento por COVID-19 en México. Estudios Gerenciales, 37(158), 85-93.

Zhao, X., Xia, Q., & Huang, W. (2020). Impact of technostress on productivity from the theoretical perspective of appraisal and coping processes. In-formation y Management, 57(8), 103265. https://doi.org/10.1016/j.im.2020.103265

Zheng, X. & Lee, M. K. O. (2016). Excessive use of mobile social networking sites: Negative consequences on individuals. Computers in Human Behavior, 65, 65-76. https://doi.org/10.1016/j.chb.2016.08.011

Descargas

Publicado

2024-04-30

Cómo citar

Villavicencio-Ayub, E., García-Meraz, M., & Quiroz-González, E. (2024). Tecnoestrés, tecnoadicción, tecnodependencia y sus consecuencias para la salud en tiempos modernos. CienciaUAT, 19(1), 103–123. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v19i1.1806

Número

Sección

Ciencias Sociales

Artículos similares

<< < 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.