Relación entre hipertensión arterial y obesidad central en madres de familia

Autores/as

  • Jesús María Araujo-Contreras Universidad Juárez del Estado de Durango. Facultad de Medicina y Nutrición. Centro de Investigación en Alimentos y Nutrición, Av. Universidad s/n esq. con Fanny Anitúa, Durango, Durango, México, C.P. 34000.
  • Efrén Rivas-Avila Universidad Juárez del Estado de Durango. Facultad de Medicina y Nutrición. Centro de Investigación en Alimentos y Nutrición, Av. Universidad s/n esq. con Fanny Anitúa, Durango, Durango, México, C.P. 34000.
  • Armando Avila-Rodríguez Universidad Juárez del Estado de Durango. Facultad de Medicina y Nutrición. Centro de Investigación en Alimentos y Nutrición, Av. Universidad s/n esq. con Fanny Anitúa, Durango, Durango, México, C.P. 34000.
  • Elías Humberto Avila-Rodríguez Universidad Juárez del Estado de Durango. Facultad de Medicina y Nutrición. Centro de Investigación en Alimentos y Nutrición, Av. Universidad s/n esq. con Fanny Anitúa, Durango, Durango, México, C.P. 34000.
  • Nohé Vargas-Chávez Universidad Juárez del Estado de Durango. Facultad de Odontología. Predio Canoas s/n, Durango, Durango, México, C.P. 34000
  • Miguel Arturo Reyes-Romero Universidad Juárez del Estado de Durango. Facultad de Medicina y Nutrición. Departamento de Medicina Molecular, Av. Universidad s/n esq. con Fanny Anitúa, Durango, Durango, México, C.P. 34000.
  • Abelardo Camacho-Luis Universidad Juárez del Estado de Durango. Facultad de Medicina y Nutrición. Centro de Investigación en Alimentos y Nutrición, Av. Universidad s/n esq. con Fanny Anitúa, Durango, Durango, México, C.P. 34000.

DOI:

https://doi.org/10.29059/cienciauat.v9i2.534

Palabras clave:

hipertensión arterial, obesidad abdominal, zona urbana

Resumen

La hipertensión arterial (HTA) está asociada con el padecimiento de otras enfermedades y de la obesi­dad. Su alta prevalencia representa un serio problema de salud en el mundo. El objetivo de este trabajo fue determinar la relación entre hipertensión arterial y obesidad central en madres de familia de tres colonias de la ciudad de Durango, Durango, México. Para ello, se hizo un estudio transversal con una po­blación de 806 madres de familia. Se realizaron mediciones de tensión arterial, circunferencia de cintura y cadera. El análisis estadístico incluyó descriptivos, pruebas de independencia y medición de riesgo epidemiológico. Se obtuvo información de características so­ciodemográficas y antecedentes de la enfermedad hipertensiva. Las par­ticipantes presentaron como media de edad 41.4 años y de escolaridad nueve años cursados. El 59.8 % eran casadas, el 69.3 % eran amas de casa y el 87.8 % tenía afiliación a alguna institución de salud. La prevalencia de hipertensión reportada por las participantes fue 20.3 %; en el 50.6 % de la población total estuvo presente el antecedente familiar de la enfer­medad. La tensión arterial elevada obtenida por medición directa fue 19.7 %. Se encontró hipertensión sistólica en 8.4 % y diastólica en 17.3 %. La obesidad abdominal se evidenció en 82.9 %; el riesgo de presentar hipertensión arterial fue 3.1 veces mayor en las madres con obesidad abdominal. El riesgo de padecer enfermedad hipertensiva se elevó en los pacientes con antecedente familiar de HTA y con padecimiento de obesidad central, la cual es también con­siderada uno de los principales factores de riesgo cardiovascular.

 

Archivo XML (SciELO)

Biografía del autor/a

Jesús María Araujo-Contreras, Universidad Juárez del Estado de Durango. Facultad de Medicina y Nutrición. Centro de Investigación en Alimentos y Nutrición, Av. Universidad s/n esq. con Fanny Anitúa, Durango, Durango, México, C.P. 34000.

Centro de Inv. en Alimentos y Nutrición, Profesor Investigador.

Efrén Rivas-Avila, Universidad Juárez del Estado de Durango. Facultad de Medicina y Nutrición. Centro de Investigación en Alimentos y Nutrición, Av. Universidad s/n esq. con Fanny Anitúa, Durango, Durango, México, C.P. 34000.

Centro de Investigación en Alimentos y Nutrición. Auxiliar de Investigación

Armando Avila-Rodríguez, Universidad Juárez del Estado de Durango. Facultad de Medicina y Nutrición. Centro de Investigación en Alimentos y Nutrición, Av. Universidad s/n esq. con Fanny Anitúa, Durango, Durango, México, C.P. 34000.

Centro de Investigación en Alimentos y Nutrición. Profesor Investigador

Elías Humberto Avila-Rodríguez, Universidad Juárez del Estado de Durango. Facultad de Medicina y Nutrición. Centro de Investigación en Alimentos y Nutrición, Av. Universidad s/n esq. con Fanny Anitúa, Durango, Durango, México, C.P. 34000.

Centro de Investigación en Alimentos y Nutrición, Profesor Investigador

Nohé Vargas-Chávez, Universidad Juárez del Estado de Durango. Facultad de Odontología. Predio Canoas s/n, Durango, Durango, México, C.P. 34000

Doctorante en Ciencias Médicas.

Miguel Arturo Reyes-Romero, Universidad Juárez del Estado de Durango. Facultad de Medicina y Nutrición. Departamento de Medicina Molecular, Av. Universidad s/n esq. con Fanny Anitúa, Durango, Durango, México, C.P. 34000.

Departamento de Medicina Molecular. Profesor Investigador.

Citas

Alberti, K. G. M., Zimmet, P., and Shaw, J. (2005). The metabolic syndrome - a new worldwide definition. The Lancet. 366: 1059–1062.

Alfie, J., Díaz, M., Páez, O., Cufaro, P., Rodríguez, P., Fábreguez, G., Magni, R., Nucci, S., Rodríguez, M. y Marin, M. J. (2012). Relación entre la circunferencia del cuello y el diagnóstico de hipertensión arterial en el Registro Nacional de Hipertensión Arterial (RENATA). Revista Argentina de Cardiología. 80(4). [En línea]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-37482012000400004&lng=es&nrm=iso. Fecha de consulta: 15 de abril de 2015.

Aschner, P. (2006). Guías ALAD de diagnóstico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en Revista de la Asociación Latinoamericana de Diabetes. [En línea]. Disponible en: http://www.revistaalad.com.ar/guias/GuiasALAD_DMT2_v3.pdf. Fecha de consulta: 14 de marzo de 2014.

Barquera, S., Campos-Nonato, I., Hernández-Barrera, L., Pedroza, A. y Rivera-Dommarco, J. A. (2013). Prevalencia de obesidad en adultos mexicanos, 2000-2012. Salud Pública México. 55: S151–S160.

Botella-Carretero, J. I., Lledín-Barbancho, M. D., Valero-González, M. A. y Varela-Da-Costa, C. (2001). Leptina: implicaciones fisiológicas y clínicas. Anales de Medicina Interna. 18: 48–56.

Castelo-Elías-Calles, L. (2012). Epidemiología y prevención del síndrome metabólico. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. 50: 250–256.

Chen, X., Du, H., Zhang, J., Chen, X., Luo, G., Que, X., Zhang, N., Bian, Z., Guo Y., Li, L., Chen, Z. and Wu, X. (2015). Adiposity and blood pressure among 55 000 relatively lean rural adults in southwest of China. Journal of Human Hypertension advance online publication. doi: 10.1038/jhh.2014.129.

CONBIOETICA, Comisión Nacional de Bioética (2013). Declaración de Helsinki. Antecedentes y posición de la Comisión Nacional de Bioética. [En línea]. Disponible en: http://www.conbioetica-mexico.salud.gob.mx/descargas/pdf/helsinki.pdf. Fecha de consulta: 16 de abril de 2014.

CONEVAL, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2008). CONEVAL Lo que se mide se puede mejorar. HABITAT 2007. [En línea]. Disponible en: http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/coneval/eval_mon/1730.pdf. Fecha de consulta: 9 de marzo de 2014.

Domínguez-García, M. V., Huitrón-Bravo, G. G. y Mendoza-López, A. A. (2012). La reacción inflamatoria en la fisiopatogenia de la obesidad en Ciencia Ergo Sum. 75-82. [En línea]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10422917008#. Fecha de consulta: 12 de febrero de 2015.

Espinoza-Gómez, F., Ceja-Espíritu, G., Trujillo-Hernández, B., Uribe-Araiza, T., Abarca-de Hoyos, P. y Flores-Vázquez, D. P. (2007). Análisis de los factores de riesgo de la hipertensión arterial en Colima, México. Revista Panamericana de Salud Pública. 16(6): 402–407.

Gargallo, E., Casado, P. y Conthe, P. (2008). Obesidad y sobrepeso: criterios de intervención y tratamiento. JANO. 1 716: 29–33.

Gómez-de-la-Barral, A. Z. y Villarreal-Menchola, J. (2002). Índice Cintura-Cadera y Perímetro Abdominal: Su Relación con la Hipertensión Arterial y la Diabetes Mellitus en una Población Femenina en Revista Peruana de la Sociedad de Medicina Interna. 15(3). [En línea]. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/spmi/v15n3/cintura_cadera.htm. Fecha de consulta: 8 de abril de 2015.

González-Jiménez, E., Montero-Alonso, M. A. y Schmidt-Riovalle, J. (2013). Estudio de la utilidad del índice de cintura-cadera como predictor del riesgo de hipertensión arterial en niños y adolescentes. Nutrición Hospitalaria. 28(6): 1993–1998.

Hernández, L. M., Mazariegos, M. y Salomons, N. W. (2010). Relación entre circunferencia de cintura y presión arterial en mujeres guatemaltecas: el estudio CRONOS. Revista Española de Nutrición Comunitaria. 16(2): 64-68.

INSP, Instituto Nacional de Salud Pública (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Hipertensión Arterial en adultos mexicanos. Importancia de mejorar el diagnóstico oportuno y el control. [En línea]. Disponible en: http://ensanut.insp.mx/doctos/analiticos/HypertensionArterialAdultos.pdf. Fecha de consulta: 8 de enero de 2014.

INSP, Instituto Nacional de Salud Pública (2013). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados por Entidad. Durango. [En línea]. Disponible en: http://ensanut.insp.mx/informes/Durango-OCT.pdf. Fecha de consulta: 21 de enero de 2014.

Leite-de-Araujo, T., De-Oliveira-Lopes, M. V., Frota-Cavalcante, T., Gomes-Guedes, N., Pessoa-Moreira, R., Soares-Chaves, E. y Martins-da-Silva, V. (2006). Relación entre medidas antropométricas y valores de la presión arterial en estudiantes brasileños en Archivos Latinoamericanos de Nutrición. 56(3). [En línea]. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222006000300002&lng=es&nrm=iso. Fecha de consulta: 18 de marzo de 2015.

Lomelí, C., Rosas, M., Mendoza-González, C. L., Pastelín, G., Méndez, A., Ferez, S. M. y Attie, F. (2008). Hipertensión arterial sistémica en la mujer en Archivos de cardiología de México. 78(2): 98-103.

López-De-La-Torre, M., Bellido-Guerrero, D., Vidal-Cortada, J., Soto-González, A., García-Malpartida, K. y Hernández-Mijares, A. (2010). Distribución de la circunferencia de la cintura y de la relación circunferencia de la cintura con respecto a la talla según la categoría del índice de masa corporal en los pacientes atendidos en consultas de endocrinología y nutrición. Endocrinología y Nutrición. 57: 479–485.

Mancia, G., Fagard, R., Narkiewicz, K., Redon, J., Zanchetti, A., Böhm, M., Christiaens, T., Cifkova, R., De-Backer, G., Dominiczak, A., Galderisi, M., Grobbee, D., Jaarsma, T., Kirchhof, P., Kjeldsen S., Laurent, S., Manolis, A., Nilsson, P., Ruilope, L. M., Schmieder R., Sirnes, P., Sleight, P., Viigimaa, M., Waeber, B., and Zannad, F. (2013). ESH/ESC Guidelines for the management of arterial hypertension: The Task Force for the management of arterial hypertension of the European Society of Hypertension (ESH) and of the European Society of Cardiology (ESC). European Heart Journal. 34: 2159–2219.

Moreno-González, M. (2012). Definición y clasificación de la obesidad. Revista Médica Clínica Las Condes. 23: 124–128.

Presidencia de la República (1986). Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. [En línea]. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html. Fecha de consulta: 15 de abril de 2014.

Sánchez, R. A., Ayala, M., Baglivo, H., Velázquez, C., Burlando, G., Kohlmann, O., Jiménez, J., López Jaramillo, P., Brandao, A., Valdés, G., Alcocer, L., Bendersky, M., Ramírez, A. J. y Zanchetti, A. (2010). Guías Latinoamericanas de Hipertensión Arterial. Revista Chilena de Cardiología. 29: 117–144.

Secretaría de Salud (2005). Menor circunferencia abdominal, mejor salud. Comunicado de Prensa No. 740. [En línea]. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/ssa_app/noticias/datos/2005-12-31_1914.html. Fecha de consulta: 13 de marzo de 2014.

UNO/ONU, Organización de las Naciones Unidas (2012). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe del 2012. Podemos erradicar la pobreza 2015. [En línea]. Disponible en: http://mdgs.un.org/unsd/mdg/Resources/Static/Products/Progress2012/Spanich2012.pdf. Fecha de consulta: 28 de mayo de 2014.

Wagner-Grau, P. (2010). Fisiopatología de la hipertensión arterial. Anales de la Facultad de Medicina. UNMSM.71: 225–229.

WHO/OMS, World Health Organization/Organización Mundial de la Salud (2003). OMS Informe sobre la salud en el mundo 2002 Reducir los riesgos y promover una vida sana. [En línea]. Disponible en: http://www.who.int/whr/2002/es/. Fecha de consulta: 14 de febrero de 2014.

WHO/OMS, World Health Organization/Organización Mundial de la Salud (2008). WHO | Waist circumference and waist–hip ratio. Report of a WHO Expert Consultation. [En línea]. Disponible en: http://www.who.int/world-health-day/es. Fecha de consulta: 20 de febrero de 2014.

WHO/OMS, World Health Organization/Organización Mundial de la Salud (2013). Información general sobre la hipertensión en el mundo: una enfermedad que mata en silencio, una crisis de salud pública mundial: Día Mundial de la Salud 2013. [En línea]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/87679/1/WHO_DCO_WHD_2013.2-spa.pdf. Fecha de consulta: 12 de febrero de 2014.

WHO/OMS, World Health Organization/Organización Mundial de la Salud (2014). WHO | Raised blood pressure. [En línea]. Disponible en: http://www.who.int/gho/ncd/risk_factors/blood_pressure_prevalence_text/en/. Fecha de consulta: 12 de febrero de 2014.

Zylbersztejn, H. M., Kusznier, S. G., Olivares, G. B., Oviedo, G. A., Kanterewicz, L. G. y Elizalde, R. J. (2013). Epidemiología de los factores de riesgo vascular en mujeres climatéricas: Experiencia de un consultorio multidisciplinario de climaterio en un hospital público de Buenos Aires. Revista Argentina de Cardiología. 81(4): 336-34

Publicado

2015-07-20

Cómo citar

Araujo-Contreras, J. M., Rivas-Avila, E., Avila-Rodríguez, A., Avila-Rodríguez, E. H., Vargas-Chávez, N., Reyes-Romero, M. A., & Camacho-Luis, A. (2015). Relación entre hipertensión arterial y obesidad central en madres de familia. CienciaUAT, 9(2), 53–58. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v9i2.534

Número

Sección

Medicina y Ciencias de la Salud

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.