Víctimas de trata: mujeres migrantes, trabajo agrario y acoso sexual en Tamaulipas

Autores/as

  • Karla Lorena Andrade-Rubio Universidad Autónoma de Tamaulipas, Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, Centro Universitario Victoria “Lic. Adolfo López Mateos”, Ciudad Victoria, Tamaulipas, México, C.P. 87149.

DOI:

https://doi.org/10.29059/cienciauat.v11i1.654

Palabras clave:

mujeres migrantes, trabajo agrario, trata laboral, acoso sexual, Tamaulipas.

Resumen

En la comarca citrícola de Tamaulipas, que abarca los municipios de Llera, Hidalgo, Padilla, Güémez y Victoria, la mano de obra local es insuficiente durante la temporada de cosecha, por lo que se ocupan trabajadores migrantes de manera informal, incluyendo mujeres, ocasionalmente. El objetivo de este trabajo fue determinar si la mujer migrante contratada en la comarca citrícola de Tamaulipas labora bajo condiciones de trata laboral y acoso sexual. Se utilizó una metodología cualitativa basada en entrevistas a profundidad a 20 mujeres migrantes (15 de Veracruz, México, y 5 de Centroamérica). Los resultados indicaron que las mujeres fueron víctimas de trata laboral y acoso sexual en el trabajo agrícola, debido a que la cantidad de trabajo realizado no es proporcional al salario que reciben, y a que su situación subordinada en el mercado laboral las hace vulnerables al acoso y violencia sexual. La trata laboral se mostró entrelazada con la violencia sexual y de género.

Biografía del autor/a

Karla Lorena Andrade-Rubio, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, Centro Universitario Victoria “Lic. Adolfo López Mateos”, Ciudad Victoria, Tamaulipas, México, C.P. 87149.

profesor

Citas

Andrade-Rubio, K. L. (2008). Intermediación laboral, migración y exclusión social: los pizcadores de naranja en Tamaulipas. Caleidoscopio. 12(23): 101-114.

Andrade-Rubio, K. L. (2010). Exclusión social e inmigración: Los pizcadores de naranja en Tamaulipas. Tesis doctoral en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. [En líneas]. Disponible en http://tesis-icsyh.blogspot. mx/2010/09/karla-lorena-andrade-rubio-doctorado-en.html. Fecha de consulta: 7 de diciembre de 2014.

Andrade-Rubio, K. L. (2013). Identidad social negativa y exclusión social: Los jornaleros migratorios en Tamaulipas. Revista de Ciencias Sociales. 19(1): 81-91.

Anguita-Olmedo, C. (2007). El tráfico ilegal de seres humanos para la explotación sexual y laboral: la esclavitud del siglo XXI. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. 15(1): 3-17.

Arias, P. (2009). Del arraigo a la diáspora. Dilemas de la familia rural. México: Miguel Ángel Porrúa. 295 Pp.

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2012). Ley general para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas y para la protección y asistencia a las víctimas de estos delitos, en Diario Oficial de la Federación. [En línea]. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPSEDMTP.pdf. Fecha de consulta: 15 de mayo de 2015.

Cintas, E. (2011). El delito de trata de seres humanos con finalidad de explotación laboral. Revista electrónica de ciencia penal y criminología. (13): 15.

Cueva-Luna, T. E. y Terrón-Caro, T. (2014). Vulnerabilidad de las mujeres migrantes en el cruce clandestino por Tamaulipas-Texas. Papeles de población. 20(79): 209-241.

Durand, J. (2007a). El Programa Bracero(1942-1964). Un balance crítico. Migración y Desarrollo. 9: 27-43.

Durand, J. (2007b). Programas de trabajadores temporales. Evaluación y análisis del caso mexicano. México: Consejo Nacional de Población. 106 Pp.

Flamtermesky, H. (2014). Mujer frontera. Experiencia de investigación acción participativa feminista (IAPF) con mujeres víctimas de la trata de personas. Athenea digital. 14(4): 389-400.

García, D. E. (2014). La violencia en las migraciones: el caso de la trata de mujeres. Modus operandi en las formas de engaño y enganche. Dilemata. (16): 121-142.

García, M. y Décosse, F. (2014). Agricultura intensiva y políticas de migración laboral: Jornaleros centroamericanos en México y marroquíes en Francia. Migración y desarrollo. 12(23): 41-67.

García-Vázquez, S. (2008). Inmigración ilegal y trata de personas en la Unión Europea: la desprotección de las víctimas. Revista de derecho constitucional europeo. (10): 231-274.

Izcara-Palacios, S. P. (2006). Infraclases rurales: Los trabajadores eventuales agrarios de Tamaulipas (México) y Andalucía (España). México: Plaza y Valdés. 195 Pp.

Izcara-Palacios, S. P. (2007a). Introducción al muestreo. México: Miguel Ángel Porrúa. 109 Pp.

Izcara-Palacios, S. P. (2007b). El papel de la cuadrilla en la pizca de la naranja. El ejemplo de Tamaulipas. Caleidoscopio. 11(21): 63-80.

Izcara-Palacios, S. P. (2009). La praxis de la investigación cualitativa: guía para hacer tesis. México: Plaza y Valdés. 157 Pp.

Izcara-Palacios, S. P. (2010). Los jornaleros tamaulipecos y el programa H-2A de trabajadores huéspedes. México: Plaza y Valdés. 212 Pp.

Izcara-Palacios, S. P. (2012). Violencia contra inmigrantes en Tamaulipas. European Review of Latin American and Caribbean Studies. 93: 3-24.

Izcara-Palacios, S. P. (2013). La etiología de la migración permanente en la zona citrícola de Tamaulipas. México: Miguel Ángel Porrúa. 257 Pp.

Izcara-Palacios, S. P. (2014). Manual de investigación cualitativa. México: Editorial Fontamara. 239 Pp.

Izcara-Palacios, S. P. (2015). Irregularidades en el reclutamiento de trabajadores agrícolas con visas H-2A en México. En M. J. Sánchez Gómez y S. M. Lara Flores (Eds.), Los programas de trabajadores agrícolas temporales ¿Una solución a los retos de las migraciones en la globalización? (pp. 207-233). México: UNAM.

Izcara-Palacios, S. P. y Andrade-Rubio, K. L. (2006). Vivir en el fondo: Infraclases rurales y pizca de la naranja en Tamaulipas. Trayectorias: revista de ciencias sociales. (20): 163-173.

Izcara-Palacios, S. P. y Andrade-Rubio, K. L. (2012). La exclusión de las mujeres migrantes del programa Oportunidades: el ejemplo de la zona citrícola de Tamaulipas. Trayectorias. 14(35): 44-65.

Izcara-Palacios, S. P. y Andrade-Rubio, K. L. (2013). Deficiencias nutricionales de los jornaleros migratorios asentados en la zona citrícola de Tamaulipas. Perspectivas Sociales. 15(2): 11-32.

Izcara-Palacios, S. P. y Andrade-Rubio, K. L. (2015). Causas e impactos de la deportación de migrantes centroamericanos de Estados Unidos a México. Estudios fronterizos. 16(31): 239-271.

Lara-Flores, S. M. (2011). Introducción. En S. M. Lara-Flores (Ed.), Los “encadenamientos migratorios” en espacios de agricultura intensiva (pp. 17-32). México: Miguel Ángel Porrúa.

Lara-Flores, S. M. y Grammont, H. C. (2011). Reestructuraciones productivas y encadenamientos migratorios en las hortalizas sinaloenses. En S. M. Lara-Flores (Ed.), Los “encadenamientos migratorios” en espacios de agricultura intensiva (pp. 33-78). México: Miguel Ángel Porrúa.

Lara-Palacios, M. A. (2014). La trata de seres humanos con fines de explotación sexual: Análisis comparativo del marco jurídico internacional, nacional y local. Revista internacional de pensamiento político. (9): 399-423.

López-Limón, M. G. (2002). Trabajo infantil jornalero agrícola, políticas de libre comercio y globalización. Estudios fronterizos. 3(5): 93-119.

Montesinos, R. y Carrillo, R. (2010). Feminidades y masculinidades del cambio cultural de fin y principio de siglo. El cotidiano. (160): 5-14.

Marroni, M. G. (2000). Las campesinas y el trabajo rural en México de fin de siglo. México: BUAP. 218 Pp.

Morett-Sánchez, J. C. y Cosío-Ruiz, C. (2004). Los jornaleros agrícolas de México. México: DIANA. 222 Pp.

Mora-Ledesma, M. I. y Maisterrena-Zubirán, J. (2011). Movilidad laboral y encadenamientos migratorios en torno a un sistema de agricultura intensiva en el valle Arista, San Luis Potosí. En S. M. Lara-Flores (Ed.), Los “encadenamientos migratorios” en espacios de agricultura intensiva (pp. 79-149). México: Miguel Ángel Porrúa.

Moreno, M. S. y Valdez, S. M. (2013). Avances en la legislación migratoria argentina y persistencia en las prácticas laborales precarias. El caso de los migrantes bolivianos en la agricultura de Mendoza. Argumentos. Revista de crítica social. (15): 258-284.

Mujica, J. (2014). Trayectorias y ciclos de explotación sexual y trata para la explotación sexual de mujeres en la Amazonía peruana. Anthropologica. 32(33): 163-177.

Muñiz, P. E. (2001). La situación escolar de niñas y niños rurales en México. Estudios demográficos y urbanos. 16(46): 53-83.

Navarro-Ochoa, A. (2010). ¿Mujeres proveedoras y jefas de familia?... Nuevas realidades rurales en localidades de la región zamorana. La ventana. Revista de estudios de género. 4(31): 139-171.

Nejamkis, L. y Castiglione, C. (2014). Apuntes críticos a la trata de personas como problema contemporáneo. Población y Desarrollo-Argonautas y caminantes. 9: 33-42.

Nepal, A. y Nepal, M. (2012). ¿Sustituye el trabajo infantil al trabajo de los adultos? Trabajo infantil y enfermedad del adulto en Nepal. Revista Internacional del Trabajo. 131(1-2): 119-132.

Ortí, A. (1998). La apertura y el enfoque cualitativo o estructural: La entrevista abierta semidirectiva y la discusión de grupo. En M. A. García-Ferrando, J. Ibáñez y F. Alvira (Eds.), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (pp. 171-203). Madrid: Alianza Universidad Textos.

Pacecca, M. I. (2011). Trabajo, explotación laboral, trata de personas. Categorías en cuestión en las trayectorias migratorias. Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana. 19(37): 147-174.

SEDESOL, Secretaría de Desarrollo Social (2001). Jornaleros agrícolas, México: SEDESOL. 127 Pp.

Taylor, S. J. y Bodgan, R. (1998). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Piados Básica. 329 Pp.

Suárez-Escobar, M. y Durand-Alcántara, C. H. (2014). Migración femenina indígena y la violencia de género (Algunos estudios de caso en Oaxaca, México). Lex Social: Revista de Derechos Sociales. 4(2): 57-73.

Terrón-Caro, T. y Monreal-Gimeno, M. C. (2014). Mujeres migrantes en tránsito en la Frontera Norte de México: motivaciones y expectativas socioeducativas ante el sueño americano. Papeles de población. 20(82): 138-166.

Torres, G. (1997). La fuerza de la ironía. Un estudio del poder en la vida cotidiana de los trabajadores tomateros del occidente de México. México: Asociados Numerarios de El Colegio de Jalisco. 315 Pp.

Publicado

2016-08-31

Cómo citar

Andrade-Rubio, K. L. (2016). Víctimas de trata: mujeres migrantes, trabajo agrario y acoso sexual en Tamaulipas. CienciaUAT, 11(1), 22-36. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v11i1.654

Número

Sección

Ciencias Sociales