Proceso formativo ambiental universitario: trascendencia en la carrera de arquitectura

Autores/as

  • Aymee Alonso-Gatell Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte y Loynaz, carretera Circunvalación km 5.5, Camagüey, Cuba, C.P. 70500.
  • Nivia Tomasa Álvarez-Aguilar Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Av. Pedro de Alba S/N, Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México, C.P. 66451.
  • Jaime Arturo Castillo-Elizondo Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Av. Pedro de Alba S/N, Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México, C.P. 66451.

DOI:

https://doi.org/10.29059/cienciauat.v11i2.828

Palabras clave:

proceso formativo, formación ambiental, estudiantado universitario, carrera de arquitectura.

Resumen

En cualquier  esfera de actuación, toda actividad  profesional ha de realizar aportes significativos a los problemas del medio ambiente.  Para  ello, es fundamental una educación universitaria que tribute  a una formación socialmente  responsable. Generalmente, la educación ambiental  en la universidad muestra  un carácter  asistemático debido a la falta de planificación. El objetivo del artículo fue determinar la importancia social  de promover  la formación ambiental  del estudiante universitario como un proceso formativo con toda  su rigurosidad. Se exponen fundamentos esenciales  de dicho proceso en sentido general y en particular, en  la  carrera   de  Arquitectura, basados en el método de análisis-síntesis y argumentación  lógica,  a partir  del estudio de las principales  premisas teóricas y empíricas que abordan  la temática. Se concluye que es de gran relevancia incluir en los programas de arquitectura la formación ambiental como un proceso organizado, sistemático e integrador, que le permita  al egresado cumplir  con la responsabilidad social que de él se espera.

Citas

Alonso, A., Álvarez, N. T., and Castillo, J. A. (2016). Environmental professional competence education: a need of university students and present and future society. Journal of Education and Human Development. 5(1): 142-145.

Alonso, A., Torres, A. y Álvarez, N. (2014a). Formación ambiental del estudiante de arquitectura en el contexto cubano. Contexto. Revista de la Facultad de Arquitectura. 8(8): 68-90.

Alonso, A., Álvarez, N. T, Pérez, E y Carreón, M. L (2014b). La formación ambiental del estudiante como una necesidad actual. Multidisciplinas de la ingeniería. 2(2): 215-220.

Amador, L. V. y Esteban, M. (2011). Desde la educación social a la educación ambiental. Hacia una intervención educativa socioambiental. Revista de Humanidades. (18): 147-160.

Avendaño, W. C. (2012). La educación ambiental (EA) como herramienta de la responsabilidad social (RS). Revista Luna Azul. 35: 94-115.

Barraza, L. y Castaño, C. (2012). ¿Puede la enseñanza de la ciencia ayudar a construir una sociedad sostenible?. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado. 16(2): 45-58.

Basto, S. (2012). Un diseño de educación ambiental desde las perspectivas ecológicas y educomunicativa. Educación y Futuro. Revista de investigación aplicada y experiencias educativas. 26: 43-71.

Calvo, S. y Gutiérrez. J. (2007). El espejismo de la educación ambiental. Madrid: Morata. 124 Pp.

Cantú, I. (2010). Nuevos desafíos en la formación de arquitectos a partir del impacto de la sostenibilidad en la arquitectura. Entelequia. (12): 273-287.

Castellanos, D., Castellanos, B., Llivina, M. J., Silverio, M., Reinoso, C. y García, C. (2009). Aprender y enseñar en la escuela. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.190 Pp.

Chamorro, P. (2012). Educación para la acción desde Green-peace. Educación y Futuro. Revista de investigación aplicada y experiencias educativas. 26: 71-87.

Drews, S. and van-den-Bergh, J. (2016). Public views on economic growth, the environment and prosperity: Results of a questionnaire survey. Global Environmental Change Journal. 39: 1-14.

Easy, A., Easy, Y. y Selpa, Y. (2011). Metodología para el estudio de los problemas ambientales en la clase desarrolladora e integradora sobre educación ambiental, en Cuadernos de Educación y Desarrollo. [En línea]. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/ced/28/ppm.htm. Fecha de consulta: 11 de diciembre de 2016.

García, E. (2004). Medio ambiente y sociedad. La civilización industrial y los límites del planeta. Madrid, España: Alianza Editorial. 356 Pp.

González-Anleo, J. (2012). Juventud, medio ambiente y crecimiento sostenible. Educación y Futuro. Revista de investigación aplicada y experiencias educativas. 26: 87-105.

González, M.; Fernández, A., Valdés, R. (2009). Perfil del profesor y de la clase universitaria en Cuba: resultado de un estudio de caso. Educação em Revista. 25(12): 107-132.

Herrera-Izaguirre, J. A., López, L. H., Salinas, R. A., García, M., Hernández, F., Rodríguez, J. G., … y Palomo, R. (2011). La experiencia de la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales de Nuevo Laredo, Tamaulipas ante el fenómeno del cambio climático. CienciaUAT. 6(1): 32-37.

León, A. (2007). ¿Qué es la educación?, en Revista Educere. [En línea]. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/20200/2/articulo2.pdf. Fecha de consulta: 25 de febrero de 2013.

Lezama, J. (2008). Medio ambiente, sociedad y gobierno: la cuestión institucional. [En línea]. Disponible en: http://www.worldcat.org/. Fecha de consulta: 23 de febrero de 2013.

López, M. (2005). Formación para la sostenibilidad en arquitectura y urbanismo. 9no Congreso Nacional del Medioambiente. Cumbre de desarrollo sostenible, en Comunicación técnica. [En línea]. Disponible en: http://www.conama9.conama.org/conama9/download/files/CTs/2618_ML%F3pez.pdf. Fecha de consulta:15 de mayo de 2015.

Martínez, J. F. (2009). Fundamentos de la Educación. En: Manual Educación Medio Ambiente. [En línea]. Disponible en:

https://www.unescoetxea.org/ext/manual/html/fundamentos.html. Fecha de consulta: 13 de diciembre de 2016.

Mayor-Zaragoza, F. (2009). La problemática de la sostenibilidad en un mundo globalizado, en Revista de Educación. [En línea]. Disponible en: http://www.ince.mec.es/revistaeducacion/re2009/re2009_02.pdf. Fecha de consulta: 12 de diciembre de 2016.

Medina, A. J. (2012). Formación de los tutores y el proceso de investigación en los estudios de postgrado de las universidades venezolanas, en Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación. [En línea]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4232582.pdf. Fecha de consulta: 7 de octubre de 2016.

Mendoza-Cavazos, Y. (2016). Sistemas de evaluación de la sustentabilidad en las instituciones de educación superior. CienciaUAT. 11 (1): 65-78.

Molano, A. C. y Herrera, J. F. (2014). La formación ambiental en la educación superior: una revisión necesaria. Revista Luna Azul. (39): 186-206.

Muñoz, A. (2008). El proyecto de arquitectura. Concepto, proceso y representación. Barcelona: Editorial Reverté S.A. 271 Pp.

Novo, M. y Murga, M. A. (2010). Educación ambiental y ciudadanía planetaria. Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. (7): 179-186.

Núñez, M., Torres, A. y Álvarez, N. (2012). Evolución e importancia de la educación ambiental: su implicación en la educación superior. Revista Educación y Futuro. 26: 155-175.

Pérez, E. (2009). La formación socio humanística del estudiante de arquitectura como campo de reflexión pedagógica. Revista Iberoamericana de Educación. (49): 2-12.

Pérez, E., de-la-Herrán, A. y Torres, A. (2012). Una metodología con implicación social para el desarrollo personal. Revista Tendencias Pedagógicas. (19): 211-228.

Pérez, M. (2016). La educación universitaria para la sostenibilidad arquitectónica. Caso Ecuador. European Scientific Journal. 12(10): 287-296.

PNUMA, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (1982). Proyecto para el establecimiento de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe: Balances y Perspectivas, en XIV Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe. [En línea]. Disponible en: http://www.pnuma.org/forodeministros/14-panamapan09treRedFormacionAmbiental-rev1.pdf. Fecha de consulta: 22 de abril de 2016.

Rada, C. A., Gutiérrez, I. y Lozano, A. (2012). Herramienta didáctica, para la utilización de los estudiantes en la valoración de la sostenibilidad de proyectos arquitectónicos, de un programa de arquitectura en Barranquilla. Revista Escenarios. 10(1): 89-105.

Rivarosa, A., Astudillo, M. y Astudillo, C. (2012). Aportes a la identidad de la educación ambiental: estudios y enfoques para su didáctica. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado. 16(2): 213-238.

Rojo, M. T. (1991). La sociología ante el medioambiente. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. (55): 93-110.

Ruiz, J. C. (2010). Diseño de una estrategia didáctica para la formación integral en la enseñanza–aprendizaje de la Física en el Nivel Medio Superior. Lat. Am. J. Phys. Educ. 4 (1): 844-848.

Ruiz, J. C., Álvarez, N. y Pérez, E. (2008). La orientación socio-humanística, un aporte a la formación integral del estudiante. Tendencias Pedagógicas. 13: 175-191.

Santos, I. C. y Villalón, C. (2009). La educación ambiental para el desarrollo sostenible desde la gestión, investigación e innovación educativa en la formación y desempeño del profesional de la educación. Revista electrónica de la Agencia de Medio Ambiente. 9 (17):1-10.

Sierra, L. (2012). La educación ambiental o la educación para el desarrollo sostenible: su interpretación desde la visión sistémica y holística del concepto de Medioambiente. Educación y Futuro. Revista de investigación aplicada y experiencias educativas. 26: 1-17.

Ugarte, C. y Naval, C. (2010). Desarrollo de competencias profesionales en la educación superior. Un caso docente concreto. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 12: 1-14.

Valera, R. (2010). El proceso de formación del profesional en la educación superior basado en competencias: el desafío de su calidad, en busca de una mayor integralidad de los egresados. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas. 10(18): 117-134.

Vallaeys, F. (2014). La responsabilidad social universitaria: un nuevo modelo universitario contra la mercantilización. Revista Iberoamericana de Educación Superior. 5(12): 105-117.

Woodgate, G. y Redclift, M. (1998). De una sociología de la naturaleza a una sociología ambiental: más allá de la construcción social. Revista Internacional de Sociología. (19-20): 15-40.

Publicado

2017-01-30

Cómo citar

Alonso-Gatell, A., Álvarez-Aguilar, N. T., & Castillo-Elizondo, J. A. (2017). Proceso formativo ambiental universitario: trascendencia en la carrera de arquitectura. CienciaUAT, 11(2), 54–63. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v11i2.828

Número

Sección

Humanidades y Ciencias de la Conducta

Artículos similares

<< < 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.