Soledad en la pareja y su relación con el apego

Autores/as

  • Luisa Fernanda Granillo-Velasco Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Facultad de Psicología, Circuito Ciudad Universitaria Avenida, Ciudad Universitaria, Ciudad de México, México, C. P. 04510.
  • Rozzana Sánchez-Aragón Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Facultad de Psicología, Circuito Ciudad Universitaria Avenida, Ciudad Universitaria, Ciudad de México, México, C. P. 04510.

DOI:

https://doi.org/10.29059/cienciauat.v15i1.1376

Palabras clave:

soledad, pareja, apego, validación, México

Resumen

La soledad es un fenómeno con importantes repercusiones en la vida de quien la padece, impactando en su salud psicológica. Esta ha sido concebida como una experiencia desagradable relacionada con la necesidad de intimidad interpersonal no satisfecha, lo que implica un desequilibrio en el nivel de interacción socio-afectiva de un individuo, y ocurre cuando la red social del individuo es deficiente. Su medición se ha realizado a través de diferentes instrumentos, entre los que resalta, por sus características psicométricas, la Escala de Soledad Social y Emocional para Adultos (SELSA), que comprende la soledad en tres dominios sociales: pareja, familia y amigos. El objetivo de la presente investigación fue la validación psicométrica de la Escala de Soledad Social y Emocional para Adultos (SELSA) en el contexto de la relación de pareja, así como evaluar su relación con los estilos de apego en México. Para ello, se trabajó con una muestra no probabilística accidental de 194 parejas heterosexuales. El diseño del estudio fue de tipo instrumental, debido a que se realizó la validación de una nueva medida de soledad; y correlacional, al realizarse un análisis de correlación de Pearson entre los factores obtenidos de soledad y los estilos de apego. Como resultado a la validación se obtuvieron 5 factores: acompañamiento de los amigos, acompañamiento de la pareja, acompañamiento de la familia, sentimiento de vacío y añoranza, de los cuales, los dos últimos no habían sido obtenidos en la versión original. Finalmente, al analizar las relaciones entre estilos de apego y soledad, se observaron datos interesantes que señalan la importancia del acompañamiento de la pareja cuando se tiene apego seguro, y de la familia y amigos cuando se tienen apegos ansiosos o evitantes, además de mayores índices de sentimientos de vacío y añoranza.

Citas

Akdoğan, R. (2017). Una propuesta modelo sobre las relaciones entre la soledad, el apego inseguro y los sentimientos de inferioridad. Personalidad y Diferencias Individuales. 111: 19-24.

Albo, J., Lombas, A, Jiménez, T., Valdivia-Salas, S., Núñez, J., and León, J. (2015). El papel mediador de la relación entre la reparación y la soledad: un modelo preliminar en estudiantes de secundaria. Journal of Happiness Studies. 16(5): 1131-1148.

Ayalon, L. (2014). Perfiles de soledad en la unidad de cuidados. The Gerontologist. 56(2): 201-214.

Berg, J. H. and Peplau, L. A. (1982). Loneliness: The relationship of self-disclosure and androgyny. Personality and Social Psychology Bulletin. 8(4): 624-630.

Bowlby, J. (1982). Attachment and loss: retrospect and prospect. American Journal of Orthopsychiatry. 52(4): 664-678.

Cacioppo, J. y Cacioppo, S. (2014). Relaciones sociales y salud: los efectos tóxicos del aislamiento social percibido. Brújula de Psicología Social y de Personalidad. 8(2): 58-72.

Cacioppo, S., Grippo, A. J., London, S., Goossens, L., and Cacioppo, J. T. (2015). Loneliness: Clinical import and interventions. Perspectives on Psychological Science. 10(2): 238-249.

Cardona-Jiménez, J. L., Villamil-Gallego, M. M., Henao-Villa, E. y Quintero-Echeverri, Á. (2013). El sentimiento de soledad en adultos. Medicina UPB. 32(1): 9-19.

Carrasco, M. M. y González, E. (2016). La soledad en los mayores: El gran factor de riesgo. Informaciones psiquiátricas: Publicación científica de los Centros de la Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús. (224): 59-65.

Cohen-Mansfield, J., Hazan, H., Lerman, Y., and Shalom, V. (2016). Correlates and predictors of loneliness in older-adults: a review of quantitative results informed by qualitative insights. International Psychogeriatrics. 28(4): 557-576.

Cronbach, L. y Meehl, P. (1955). La validez de constructo en las pruebas psicológicas. Boletín Psicológico. 52(4): 281-302.

Cutrona, C. (1982). Transition to college: Loneliness and the process of social adjustment. In L. A. Peplau and D. Perlman (Eds.), Loneliness: A Sourcebook of Current theory, Research and Therapy (pp. 379-406). New York: John Wiley & Sons.

Demir, Y. and Kutlu, M. (2016). The Relationship between loneliness and depression: Mediation role of Internet addiction. Educational Process: International Journal. 5(2): 97-105.

Díaz-Loving, R. y Rivera-Aragón, S. (2010). Relaciones sustentables: el papel del amor y otras especias en la promoción de parejas positivas. En R. Díaz-Loving y S. Rivera-Aragón (Eds.), Antología Psicosocial de la Pareja (pp. 737-761). México: Miguel Ángel Porrúa.

DiTommaso, E., Brannen, C., and Best, L. A. (2004). Measurement and validity characteristics of the short version of the social and emotional loneliness scale for adults. Educational and Psychological Measurement. 64(1): 99-119.

DiTommaso, E., Brannan-McNulty, C., Ross, L., and Burgess, M. (2003). Attachment styles, social skills and loneliness in young adults. Personality and Individual Differences. 35(2): 303-312.

DiTommaso, E. and Spinner, B. (1993). The development and initial validation of the Social and Emotional Loneliness Scale for Adults (SELSA). Personality and Individual Differences. 14(1): 127-134.

Ejlskov, L., Bøggild, H., Kuh, D., and Stafford, M. (2019). Social relationship adversities throughout the lifecourse and risk of loneliness in later life. Ageing & Society. 1-17.

Fernández, O., Muratori, M. y Zubieta, E. (2013). Bienestar eudaemónico y soledad emocional y social. Boletín de Psicología. 108: 7-23.

Fontes, M., Heredia, M., López-Peñaloza, J., Cedeño, M. y Rodríguez-Orozco, A. (2012). Funcionamiento familiar y su relación con las redes de apoyo social en una muestra de Morelia, México. Salud Mental. 35(2): 147-154.

Friedler, B., Crapser, J. y McCullough, L. (2015). Uno es el número más mortal: los efectos perjudiciales del aislamiento social sobre las enfermedades cerebrovasculares y la cognición. Acta Neuropathologica. 129(4): 493-509.

Fujimori, A., Hayashi, H., Fujiwara, Y. y Matsusaka, T. (2017). Influencias del estilo de apego, funciones familiares y diferencias de género en la soledad en estudiantes universitarios japoneses. Psicología. 8(04): 654-662.

Gajardo, J. (2015). Vejez y soledad: Implicaciones a partir de la construcción de la noción de riesgo. Acta Bioethica. 2(21): 199-205.

García-Cadena, C. H. (2006). La medición en ciencias sociales y en la psicología. En R. Landeros-Hernández y M. González-Ramírez (Eds.), Estadística con SPSS y Metodología de la Investigación (pp. 139-166). México: Trillas.

Garrido-Rojas, L., Guzmán-González, M., and Rivera-Ottenberger, D. (2016). El apego romántico y la adaptación al divorcio y la separación en una muestra de adultos chilenos. Journal of Divorce & Remarriage. 57(8): 573-585.

Gerst-Emerson, K., and Jayawardhana, J. (2015). Loneliness as a public health issue: the impact of loneliness on health care utilization among older adults. American Journal of Public Health, 105(5): 1013-1019.

Guan, J., Tang, J., Guo, Y., Huang, L., and Chen, D. (2017). Mediating effect of rumination on relationship between loneliness and attachment in college students. Chinese Mental Health Journal. 31(5): 400-405.

Hawkley, L. (2019). Social Isolation, Loneliness, and Health. In J. Lobel and P. S. Smith (Eds.), Solitary Confinement: Effects, Practices, and Pathways toward Reform (pp. 185-198). New York: Oxford University Press.

Hawkley, L. and Capitanio, J. (2015). Perceived social isolation, evolutionary fitness and health outcomes: A lifespan approach. Philosophical Transactions of the Royal Society of London. Series B, Biological Sciences. 370(1669): 1-12.

Hawkley, L., Hughes, M., Waite, L., Masi, C., Thisted, R., and Cacioppo, J. (2008). From social structural factors to perceptions of relationship quality and loneliness: the Chicago health, aging, and social relations study. The Journals of Gerontology Series B: Psychological Sciences and Social Science. 63(6): S375-S384.

Hazan, C. and Shaver, P. (1987). Romantic love conceptualized as an attachment process. Journal of Personality and Social Psychology. 52(3): 511-524.

Herrera-Santí, P. (1997). La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud. Revista Cubana de Medicina General Integral. 13(6): 591-595.

Higuera, J. (2016). La soledad en los mayores. ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas. 32(2): 126-144.

Holt-Lunstad, J., Smith, T. B., Baker, M., Harris, T., and Stephenson, D. (2015). Loneliness and social isolation as risk factors for mortality: a meta-analytic review. Perspectives on Psychological Science. 10(2): 227-237.

Isidro, A., Vega, M. T. y Garrido, E. (1999). Determinantes psicosociales de la experiencia de soledad. Revista de Psicología Social. 14(1): 55-65.

Iskender, M. (2018). Investigation of the effects of social self-confidence, social loneliness and family emotional loneliness variables on internet addiction. Malaysian Online Journal of

Educational Technology. 6(3): 1-10.

Jaremka, L., Andridge, R., Fagundes, C., Alfano, C., Povoski, S., Lipari, A., ..., and Carson III, W. E. (2014). Pain, depression, and fatigue: loneliness as a longitudinal risk factor. Health Psychology. 33(9): 948.

Jiménez, J., Gallego, M., Villa, E. y Echeverri, Á. (2010). Validación de la escala ESTE para medir la soledad de la población adulta. Investigación y Educación en Enfermería. 28(3): 416-427.

Jürschik, P., Botigué, T., Nuin, C. y Lavedán, A. (2013). Estado de ánimo caracterizado por soledad y tristeza: factores relacionados en personas mayores. Gerokomos. 24(1): 14-17.

Liu, L., Gou, Z. y Zuo, J. (2016). El apoyo social media la soledad y la depresión en las personas mayores. Revista de Psicología de la Salud. 21(5): 750-758.

Lodder, G., Goossens, L., Scholte, R., Engels, R. y Verhagen, M. (2016). Soledad adolescente y habilidades sociales: Acuerdo y discrepancias entre autoevaluaciones, meta y evaluaciones de pares. Revista de Juventud y Adolescencia. 45(12): 2406-2416.

López-Becerra, C. (2007). Amistad: Conceptuación y mantenimiento, una visión psicosociocultural. Tesis de Doctorado. Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México. [En línea]. Disponible en: http://132.248.9.195/pd2008/0624357/Index.html. Fecha de consulta: 10 de julio de 2019.

Luque-Parra, D. J. y Luque-Rojas, M. J. (2015). Relaciones de amistad y solidaridad en el aula: un acercamiento psicoeducativo a la discapacidad en un marco inclusivo. Revista Mexicana de Investigación Educativa. 20(65): 369-392.

Márquez-Domínguez, J. F., Rivera-Aragón, S. y Reyes-Lagunes, I. (2009). Desarrollo de una escala de estilos de apego adulto para la población mexicana. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación-e Avaliação Psicológica. 2(28): 9-30.

Marroquín, B. and Nolen-Hoeksema, S. (2015). Emotion regulation and depressive symptoms: close relationships as social context and influence. Journal of Personality & Social Psychology. 109(5): 836-855.

Martínez-Álvarez, J., Fuertes-Martín, A., Orgaz-Baz, B., Vicario-Molina, I. y González-Ortega, E. (2014). Vínculos afectivos en la infancia y calidad en las relaciones de pareja de jóvenes adultos: el efecto mediador del apego actual. Anales de Psicología. 30(1): 211-220.

Mikulincer, M. and Shaver, P. R. (2014). An attachment perspective on loneliness. In R. J. Coplan and J. C. Bowker (Eds.), The Handbook of Solitude: Psychological Perspectives on Social Isolation, Social Withdrawal, and being alone (pp. 34-50).Wiley-Blackwell.

Mushtaq, R., Shoib, S., Shah, T., and Mushtaq, S. (2014). Relationship between loneliness, psychiatric disorders and physical health? A review on the psychological aspects of loneliness. Journal of Clinical and Diagnostic Research: JCDR. 8(9): 1-4.

Pereira, M. G., Taysi, E., Fincham, F. D., and Machado, J. C. (2015). Communication, relationship satisfaction, attachment and physical/psychological symptoms: the mediating role of loneliness. Online Brazilian Journal of Nursing. 14(3): 1-25.

Pérez-Martínez, V. y Lorenzo-Parra, Z. (2004). Comportamiento del sistema de redes de apoyo social en familias que sufren la conducta suicida, en Revista Cubana de Medicina General Integral. [En línea]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252004000500005&lng=es&tlng=pt. Fecha de consulta: 21 de agosto de 2019.

Perlman, D. and Peplau, L. A. (1981). Toward a social psychology of loneliness. In R. Gilmour and S. Duck (Eds.), Personal Relationships 3: Personal Relationship in Disorder (pp. 31-56). London: Academic Press.

Pinedo, R. y López, F. (2015). Soledad social y emocional, factores de riesgo asociados en personas que ejercen la prostitución. Apuntes de Psicología. 33(1): 17-22.

Quiroz, C. O. A., Flores, R. G., García, J. J. V., Castro, S. B. E. y Rubio, L. R. (2017). Confiabilidad y validez de una escala de soledad en adultos mayores mexicanos. Enseñanza e Investigación en Psicología. 22(3): 364-372.

Reyes-Lagunes, I. y García-y-Barragán, L. F. (2008). Procedimiento de validación psicométrica culturalmente relevante: un ejemplo. La Psicología Social en México. 12: 625-636.

Ríos-Zapata, P. (2017). Relación entre percepción de soledad y factores como apoyo social, autoestima y rasgos de personalidad, en mujeres sin relación de pareja estable, en Red Universitaria Metropolitana de Bogotá. [En línea]. Disponible en: http://63.251.241.74/handle/123456789/95758. Fecha de consulta: 8 de octubre de 2019.

Roldán, P. C. (2017). Violencia escolar y de pareja en la adolescencia. El papel de lasoledad. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2(1):77-84.

Russell, D., Peplau, L., and Cutrona, C. (1980). The revised UCLA Loneliness Scale: concurrent and discriminant validityevidence. Journal of Personality and Social Psychology. 39(3): 472-480.

Sahin-Kiralp, F. S. y Serin, N. B. (2017). Un estudio de los niveles de soledad de los estudiantes y sus estilos de apego. Revista de Estudios de Educación y Formación. 5(7): 37-45.

Scalise, J., Ginter, E., and Gerstein, L. H. (1984). Multidimensional loneliness measure: the loneliness ratingscale (LRS). Journal of Personality Assessment. 48(5): 525-530.

Schmidt, N. and Sermat, V. (1983). Measuring loneliness in different relationships. Journal of Personality and Social Psychology. 44(5): 1038-1047.

Sermat, V. (1978). Sources of loneliness. Essence: Issues in the Study of Ageing, Dying and Death. 2(4): 271-276.

Shaver, P. y Mikulincer, M. (2002). Psicodinámica relacionada con el apego. Adjunto y Desarrollo Humano. 4(2): 133-161.

Shevlin, M., Murphy, S. y Murphy, J. (2015). La estructuralatente de la soledad: prueba de modelos de factores competitivos de la Escala de soledad de UCLA en una gran muestra de adolescentes. Assessment. 22(2):208-215.

Swami, V., Chamorro-Premuzic, T., Sinniah, D., Maniam, T., Kannan, K., Stanistreet, D., and Furnham, A. (2007). General health mediates the relationship between loneliness, life satisfaction and depression. Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology. 42(2): 161-166.

Valtorta, N., Kanaan, M., Gilbody, S. y Hanratty, B. (2016). Soledad, aislamiento social y relaciones sociales: ¿qué estamos midiendo? Un marco novedoso para clasificar y comparar herramientas. BMJ Abierto. 6(4): 1-7.

Varghese, M. and Pistole, C. (2017). College student cyberbullying: Self-esteem, depression, loneliness, and attachment. Journal of College Counseling. 20(1): 7-21.

Villanea, M. y Gómez, M. (2019). Soledad y convivencia intergeneracional: resignificar el cuido en el ciclo vital. Revista Reflexiones. 98(2): 79-93.

Wei, M., Shaffer, P. A., Young, S. K., and Zakalik, R. A. (2005). Adult attachment, shame, depression, and loneliness: The mediation role of basic psychological needs satisfaction. Journal of Counseling Psychology. 52(4): 591-601.

Weiss, R. (1973). Soledad: La experiencia del aislamiento emocional y social. Cambridge, MA: The MIT Press. 54 Pp.

Weiss, R. (1998). A taxonomy of relationships. Journal of Social and Personal Relationships. 15(5): 671-683.

Wiseman, H., Mayseless, O., and Sharabany, R. (2006). Why are they lonely? Perceived quality of early relationships with parents, attachment, personality predispositions and loneliness in first-year university students. Personality and Individual Differences. 40(2): 237-248.

Yárnoz-Yaben, S. (2008). Adaptación al castellano de la escala para la evaluación de la soledad social y emocional en adultos SESLA-S. International Journal of Psychology and Psychological Therapy. 8(1): 103-116.

Yildiz, M. A. (2016). Serial multiple mediation of general belongingness and life satisfaction in the relationship between attachment and loneliness in adolescents. Educational sciences: Theory and practice. 16(2): 553-578.

Young, J. (1982). Loneliness, depression, and cognitive therapy. In L. A. Peplau and D. Perlman (Eds.), Loneliness: A Sourcebook of Current Theory, Research and Therapy (pp. 379-406). New York: John Wiley & Sons.

Zebhauser, A., Hofmann-Xu, L., Baumert, J., Häfner, S., Lacruz, M., Emeny, R., … y Ladwig, K. (2014). ¿Cuánto duele estar solo? Diferencias físicas y mentales entre hombres y mujeres mayores en el Estudio KORA-Age. Revista Internacional de Psiquiatría Geriátrica. 29(3): 245-252.

Publicado

2020-08-01

Cómo citar

Granillo-Velasco, L. F., & Sánchez-Aragón, R. (2020). Soledad en la pareja y su relación con el apego. CienciaUAT, 15(1), 48-62. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v15i1.1376

Número

Sección

Humanidades y Ciencias de la Conducta