Exclusión laboral en los jóvenes de España y México, 2005 a 2017

Autores/as

  • Maribel Lozano-Cortés Universidad de Quintana Roo, División de Ciencias Sociales Económico Administrativas, Esteban Baca Calderón núm. 63, fraccionamiento la Isla, Chetumal, Quintana Roo, México, C. P. 77010.
  • Juan Carlos Solano-Lucas Universidad de Murcia, España, Facultad de Economía y Empresa, Campus de Espinardo Región de Murcia, Murcia, España.

DOI:

https://doi.org/10.29059/cienciauat.v15i1.1330

Palabras clave:

exclusión laboral, empleo precario, exclusión social, Exclusión laboral. Trabajo precario. Exclusión social. Informalidad laboral.

Resumen

La flexibilidad laboral y la disminución de la participación del Estado han tenido efectos negativos en el bienestar de la población, y más en los jóvenes, porque mantienen empleos inestables e inseguros, con bajos salarios y sin prestaciones sociales. El objetivo de este trabajo fue analizar las variables que determinan el proceso de exclusión laboral de los jóvenes en España y México en el periodo de 2005 a 2017, para comparar su situación. Se construyó un índice, que se denomina índice de exclusión laboral, de ambos países. La metodología utilizada fue el análisis factorial por componentes principales con series de tiempo. De acuerdo a los resultados, se observó que los jóvenes están en riesgo de exclusión laboral en ambos países. En España mantienen trabajos a tiempo parcial involuntarios, mientras que en México presentan condiciones de informalidad laboral aún más severas. En ambos países, para no excluir del mercado laboral a los jóvenes, se les ha incluido en trabajos donde no cuentan con protección social ni certidumbre en el empleo.

Citas

Aguirre, A. y Céspedes L. F. (2004). Uso del análisis factorial dinámico para proyecciones macroeconómicas. Banco Central de Chile. Documentos de Trabajo. (274): 1-32.

Arceo, E. (2015). Determinantes intergeneracionales de la desocupación juvenil en México (Documento de trabajo No. 07/2015). México: Centro de Estudios Espinosa Yglesias. 1-29 Pp.

Cabasés, M. Á., Pardell, A. y Serés, Á. (2017). El modelo de empleo juvenil en España (2013-2016). Política y Sociedad. 54(3): 737-759.

Castel, R. (2014). Los riesgos de exclusión social en un contexto de incertidumbre. Revista Internacional de Sociología (RIS). 72(1): 15-24.

Castillo, D. (2017). Mercado de trabajo, educación y exclusión laboral de los jóvenes en México. Contraste Regional. 5(9): 65-87.

CONEVAL, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2018). Estudio Diagnóstico del Derecho al Trabajo 2018. Ciudad de México: CONEVAL. 150 Pp.

Cuecuecha, A. (2017). El impacto del origen socioeconómico sobre diversas características laborales en México, 2011. México: Documento de trabajo CEEY. No. 007, Centro de Estudios Espinosa Yglesias. 1-63 Pp.

Delajara, M., De-la-Torre, R., Díaz-Infante, E. y Vélez, R. (2018). El México del 2018. Movilidad social para el bienestar. México: Centro de Estudios Espinosa Yglesias. 103 Pp.

ENOE, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (2018). Tabulados interactivos, período 2005-2017. [En línea]. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/progra mas/enoe/15ymas/default.html#Tabulados. Fecha de consulta: 20 de octubre de 2018.

FMI, Fondo Monetario Internacional (2017). Perspectivas de la economía mundial; En busca del crecimiento sostenible: Recuperación a corto plazo, desafíos a largo plazo. [En línea]. Disponible en: https://www.imf.org/~/media/Files/Publications/WEO/2017/.../weo1017-full-sp. ashx. Fecha de consulta: 17 de agosto de 2018.

García, B. (2007). El sentido de las transformaciones laborales en América Latina. Revista Latinoamericana de Población. 1(1): 35-56.

García, B. (2010). Inestabilidad laboral en México: el caso de los contratos de trabajo. Estudios Demográficos y Urbanos. 25(1): 73-101.

Hernández, M. (2016). Exclusión residencial en Murcia: miradas y trayectorias. Murcia. Murcia: Fundación Cepaim. 414 Pp.

INE/EPA, Instituto Nacional de Estadística/Encuesta de Población Activa (2018). Resultados nacionales, período2005-2017. [En línea]. Disponible en: https://www.ine. es/dynt3/inebase/es/index.htm?padre=982&capsel=986. Fecha de consulta: 11 de noviembre de 2018.

INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2018). Actualización de la medición de la economía informal, 2003-2017. Preliminar. Año base 2013, en Comunicado de Prensa, No. 658/18. [En línea]. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/bo letines/2018/StmaCntaNal/MEI2017.pdf. Fecha de consulta: 20 de enero de 2019.

Jain, A. and Hassard, J. (2017). “Precarious work: definitions, workers affected and OSH consequences”, en OSHWiki. [En línea]. Disponible en: https://oshwiki.eu/ index.php?title=Precarious_work:_definitions,_workers_ affected_and_OSH_consequences&oldid=247072. Fecha de consulta: 22 de febrero de 2019.

Kalleberg, A. (2009). Precarious Work, Insecure Workers: Employment Relations in Transition. American Sociological Review. 74(1): 1-22.

Lera, J., Martínez, J. C., Ochoa, R. y Rivas, J. I. (2017). Desigualdad Social y Educativa en México y España: Nuevas formas de atender el desarrollo. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM. 27(1): 133-161.

Ley del Estatuto de los Trabajadores (2015). Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, en Boletín Oficial del Estado (BOE). Legislación Consolidada. Ministerio de Empleo y Seguridad Social (BOE) núm. 255. [En línea]. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/rdlg/2015/10/23/3. Fecha de consulta: 4 de marzo de 2019.

Llano, J. C. (2018). El estado de la pobreza seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008-2017, en Informe AROPE. [En línea]. Disponible en: https://www.eapn.es/estadodepobreza /ARCHIVO /documentos/Informe_AROPE_2018.pdf. Fecha de consulta: 2 de marzo de 2019.

Longo, J. y Busso, M. (2017). Precariedades: Sus heterogeneidades e implicancias en el empleo de los jóvenes en Argentina. Estudios del Trabajo. 1-27.

Maestripieri, L. and Sabatinelli, S. (2014). Young people experiencing work precariousness: Risks and opportunities, in Social Vulnerability in European Cities. [En línea]. Disponible en: https://link.springer.com/chapter/10. 1057/9781137346926_7. Fecha de consulta: 2 de febrero de 2019.

Márquez, G. (2007). “¿Los de afuera?” En G. Márquez, A. Chong, S. Duryea, J. Mazza y H. Ñopo (Eds.), Informe 2008 ¿Los de afuera? (pp. 3-16). Nueva York: Banco Interamericano de Desarrollo.

OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2018). Education at a Glance 2018. [En línea]. Disponible en: https://doi.org/https://doi.org/10. 1787/eag-2018-en. Fecha de consulta: 4 de marzo de 2019.

OIT, Organización Internacional del Trabajo (2017). Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019: La protección social universal para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Oficina Internacional del Trabajo–Ginebra. [En línea]. Disponible en: https://www. ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---.../wcms_ 624890.pdf. Fecha de consulta: 22 de septiembre de 2018.

PNUD, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-México (2015). Inclusión social: marco teórico y conceptual para la generación de indicadores asociados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. [En línea]. Disponible en: http://www.mx.undp.org/content/mexico/esho me/library/poverty/inclusion-social--marco-teorico-con ceptual-para-la-generacion-de.html. Fecha de consulta: 16 de junio de 2018.

Román, Y. G. (2013). Impactos sociodemográficos y económicos en la precariedad laboral de los jóvenes en México. Región y Sociedad. 25(58): 165-202.

Santamaría, E. (2012). Jóvenes y precariedad laboral: Trayectorias laborales por los márgenes del empleo. Zerbitzuan. 52: 129-139.

Santamaría, E. (2018). Jóvenes, crisis y precariedad laboral: una relación demasiado larga y estrecha. Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales. 15: 1502.

Sen, A. (2000). Social exclusion: concept, application, and scrutiny. Social Development Papers, No. 1, Manila, Philippines: Published by the Asian Development Bank. [En línea]. Disponible en: https://think-asia.org/handle/11540/ 2339. Fecha de consulta: 17 de agosto de 2018.

Serrano, L. y Soler A. (2015). La formación y el empleo de los jóvenes españoles. España: Fundación BBVA/Biblioteca Nueva. 122 Pp.

Sojo, C. (2000). Dinámica sociopolítica y cultural de la exclusión social. En E. Gacitúa, C. Sojo, y D. Shelton (Eds.), Exclusión Social y Reducción de la Pobreza en América Latina. (pp. 49-87). FLACSO/Banco Mundial. Editores San José.

SPSS, Statistical Package for the Social Sciences (2009). Inc. Released 2009. PASW Statistics for Windows, Version 18.0. Chicago: SPSS Inc.

Standing, G. (2013). El precariado. Una nueva clase social. Barcelona: Pasado y Presente. 300 Pp.

Subirats, J. (2005). Análisis de los factores de exclusión social. Serie Documentos de Trabajo No.4. España: Fundación BBVA/Institut d’Estudis Autonòmics, Generalitat de Catalunya. 194 Pp.

Tezanos, J. F. (2002). Desigualdad y exclusión social en las sociedades tecnológicas. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 35: 35-53.

Publicado

2020-08-01

Cómo citar

Lozano-Cortés, M., & Solano-Lucas, J. C. (2020). Exclusión laboral en los jóvenes de España y México, 2005 a 2017. CienciaUAT, 15(1), 133–146. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v15i1.1330

Número

Sección

Ciencias Sociales

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.