Mecanismos de reclutamiento utilizados por las redes de tráfico sexual en Nevada, Estados Unidos

Autores/as

  • Karla Lorena Andrade-Rubio Universidad Autónoma de Tamaulipas, Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el desarrollo Humano, Centro Universitario Victoria, Ciudad Victoria, Tamaulipas, México, C.P. 87149.
  • Simón Pedro Izcara-Palacios Universidad Autónoma de Tamaulipas, Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el desarrollo Humano, Centro Universitario Victoria, Ciudad Victoria, Tamaulipas, México, C.P. 87149. https://orcid.org/0000-0003-0523-305X

DOI:

https://doi.org/10.29059/cienciauat.v15i1.1331

Palabras clave:

prostitución, trata, mujeres migrantes, redes de traficantes, Nevada

Resumen

El comercio sexual de jóvenes, que son llevadas desde Centroamérica y México hacia Estados Unidos, ha sido ampliamente documentado, y sin embargo, sigue siendo un problema grave, del que se desconocen sus cambiantes dinámicas y estrategias de reclutamiento, ya sean voluntarias o forzadas. El objetivo de este trabajo fue examinar los mecanismos utilizados por las redes de traficantes para reclutar mujeres migrantes, para ser prostituidas en Nevada, Estados Unidos. Este trabajo está fundamentado en una metodología cualitativa, que incluye entrevistas a 3 reclutadores centroamericanos y 12 mujeres de México y Centroamérica. Los principales resultados encontrados indican que estas redes reclutan preferentemente a menores de edad, vulnerables, con un pasado relacionado con la prostitución y necesidades económicas apremiantes. Los mecanismos de reclutamiento utilizados por estas redes no se basan en el uso de la violencia, sino en el abuso de una situación de vulnerabilidad. En conclusión, el hecho de no recurrir a estrategias de reclutamiento violentas disminuye el riesgo de esta actividad, ya que las mujeres no les denuncian, porque no se consideran víctimas.

Biografía del autor/a

Simón Pedro Izcara-Palacios, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el desarrollo Humano, Centro Universitario Victoria, Ciudad Victoria, Tamaulipas, México, C.P. 87149.

Simón Pedro Izcara Palacios es doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (1997), profesor de Sociología en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, (México), y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México (Nivel 3). Sus líneas de investigación son: los estudios rurales, la migración indocumentada y la trata de personas. Tres de sus publicaciones más recientes son: (2018) Prostitución de menores en locales registrados de México. Revista Internacional de Sociología, 76(1); (2019). Migración y trata en América del Norte. Revista de Estudios Sociales, (67), 87-100; (2019). Corruption at the Border: Intersections between US Labour Demands, Border Control, and Human Smuggling Economies. Antipode. https://doi.org/10.1111/anti.12527

Citas

Agustín, L. (2005). La industria del sexo, los migrantes y la familia europea. Cadernos Pagu. 25: 107-128.

Agustín, L. (2007). Sex at the margins. Migration, labour markets and the rescue industry. New York: Zed Books. 249 Pp.

Andrade-Rubio, K. L. (2016). Víctimas de trata: mujeres migrantes, trabajo agrario y acoso sexual en Tamaulipas. CienciaUAT. 11(1): 22-36.

Andrade-Rubio, K. L. e Izcara-Palacios, S. P. (2019). Las casas de seguridad de las redes de tráfico sexual en América del Norte. Oikos Polis, Revista Latinoamericana de Ciencias

Económicas y Sociales. 4(1): 1-32.

Andrijasevic, R. (2016). Trafficking: Not a neutral concept. In S. Carrera and E. Guild (Eds.), Irregular migration, trafficking and smuggling of human beings. Policy dilemmas in the EU (pp. 58-63). Brussels: Centre for European Policy Studies.

Banyard, K. (2016). PIMP State. Sex, money and the future of equality. London: Faber & Faber. 272 Pp.

Berlin, I. (2015). Las raíces del romanticismo. México D.F.: Taurus. 239 Pp.

Bingham, N. (1998). Nevada Sex Trade: A Gamble for the Workers. Yale Journal of Law & Feminism. 10(1): 69-99.

Blanchette, T. G. and Da-Silva, A. P. (2012). On bullshit and the trafficking of women: moral entrepreneurs and the invention of trafficking of persons in Brazil. Dialectical Anthropology. 36(1-2): 107-125.

Blithe, S. J., Wolfe, A. W., and Mohr, B. (2019). Sex and Stigma: Stories of Everyday Life in Nevada’s Legal Brothels. New York: NYU Press. 292 Pp.

Brents, B. G. (2016). Neoliberalism’s market morality and heteroflexibility: Protectionist and free market discourses in debates for legal prostitution. Sexuality Research and Social Policy. 13(4): 402-416.

Brents, B. G. and Hausbeck, K. (2007). Marketing sex: US legal brothels and late capitalist consumption. Sexualities. 10(4): 425-439.

Brents, B. G., Jackson, C. A., and Hausbeck, K.(2010). The State of sex. Tourism, sex and sin in the New American heartland. New York: Routledge. 320 Pp.

Cacho, L. (2010). Esclavas del poder. Un viaje al corazón de la trata sexual de mujeres y niñas en el mundo. México D.F.: Grijalbo. 318 Pp.

Cobo, R. (2017). La prostitución en el corazón del capitalismo. Madrid: Catarata. 216 Pp.

Correa-Cabrera, G. and Sanders-Montandon, A. (2018). Reforming Mexico’s anti-trafficking in persons legislation. Mexican Law Review. 11(1): 3-30.

Coskun, E. (2016). “Consent” Issue in Sex Trafficking and Evidence from Turkey. Social Politics: International Studies in Gender, State & Society. 23(3): 437-458.

Doezema, J. (2000). Loose women or lost women? The re-emergence of the myth of white slavery in contemporary discourses of trafficking in women. Gender Issues. 18(1): 23-50.

Doezema, J. (2010). Sex slaves and discourse masters. The construction of trafficking. New York: Zed Books. 224 Pp.

Farley, M. (2007). Prostitution and trafficking in Nevada: Making the connections. San Francisco: Prostitution Research and Education. 328 Pp.

Farley, M. (2013). Prostitution, liberalism, and slavery, in Logos: A Journal of Modern Society & Culture. [En línea]. Disponible en: http://logosjournal.com/2013/farley/Google Scholar. Fecha de consulta: 22 de junio de 2019.

Farley, M. (2018). Risks of prostitution: When the person is the product. Journal of the Association for Consumer Research. 3(1): 97-108.

González-Báez, I. Y. (2014). El sistema proxeneta y las espirales de violencia y subordinación femenina en contextos de prostitución. [En línea]. Disponible en: http://www.endslavery.va/content/endslavery/es/publications/youth_symposium_2014/proxenetas.pdf. Fecha de consulta: 2 de febrero de 2020.

Hua, J. (2011). Trafficking women’s human rights. Minneapolis: University of Minnesota Press. 184 Pp.

Izcara-Palacios, S. P. (2015). Coyotaje and Drugs: Two Different Businesses. Bulletin of Latin American Research. 34(3): 324-339.

Izcara-Palacios, S. P. (2017). El coyotaje visto desde la mirada de mujeres migrantes centroamericanas. Perfiles latinoamericanos. 25(49): 77-95.

Izcara-Palacios, S. P. (2018a). Prostitución de menores en locales registrados en México. Revista Internacional de Sociología. 76(1): 087.

Izcara-Palacios, S. P. (2018b). El déficit de denuncias de víctimas de prostitución forzada en México. Mexican Studies/Estudios Mexicanos. 34(2): 191-217.

Izcara-Palacios, S. P. (2019a). Migración y trata en América del Norte. Revista de Estudios Sociales. (67): 87-100.

Izcara-Palacios, S. P. (2019b). Migración, prostitución y trata en México, Centroamérica y Estados Unidos. Ciudad de México: Fontamara. 150 Pp.

Izcara-Palacios, S. P. (2020). Trata, prostitución y capital erótico. Revista Internacional de Sociología. 78(2).

Izcara-Palacios, S. P. y Andrade-Rubio, K. L. (2016). La deportación de mujeres centroamericanas víctimas de trata. Papeles de Población. 22(90):173-196.

Izcara-Palacios, S. P. y Andrade-Rubio, K. L. (2018). Centroamericanas menores de edad prostituidas en California. Nóesis: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. 27(53): 77-97.

Izcara-Palacios, S. P., Moral-de-la-Rubia, J. y Andra-de-Rubio, K. L. (2019). Formas de inicio en la prostitución en menores latinoamericanas. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales. 10(2). 44-66.

Jackson, C. A., Sahl, D., and Brents, B. G. (2018). Porn fans as sex tourists? Broadening meanings of sexual consumption among adult entertainment expo attendees in Las Vegas, Nevada. Porn Studies. 5(3): 241-256.

Jeffreys, S. (2010). “Brothels without Walls”: the Escort Sector as a Problem for the Legalization of Prostitution. Social Politics: International Studies in Gender, State & Society. 17(2): 210-234.

Jeffreys, S. (2011). La industria de la vagina. La economía política de la comercialización global del sexo. Buenos Aires: Paidós. 288 Pp.

Kant, I. (2017). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Ciudad de México: Austral. 159 Pp.

Lepp, A. (2002). Trafficking in women and the feminization of migration: The Canadian context. Canadian Woman Studies. 21(4): 90-99.

Luna-Alfaro, Á. C. (2016). Pensando el trabajo sexual desde una protagonista. Una visión a las intimidades de una cantina en el sur de Veracruz. Andamios. 13(30): 195-210.

MacFarlane, R. T., Fuller, C., Wakefield, C., and Brents, B. G. (2017). Sex industry and sex workers in Nevada, in The Social Health of Nevada: Leading Indicators and Quality of Life in the Silver State. [En línea]. Disponible en: https://digitalscholarship.unlv.edu/social_health_nevada_reports/57. Fecha de consulta: 18 de junio de 2019.

Montiel-Torres, O. (2015). La estructura básica de la explotación sexual. Propuesta de modelo teórico. Revista de Estudios en Antropología Sexual. 1(6): 83-101.

Montiel-Torres, O. (2018). El ciclo vital de las mujeres en situación de prostitución y el sistema proxeneta. Nueva Antropología. 31(88): 31-51.

Moran, R. and Farley, M. (2019). Consent, coercion, and culpability: is prostitution stigmatized work or an exploitive and violent practice rooted in sex, race, and class inequality? in Archives of sexual be havior. [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s10508-018-1371-8. Fecha de consulta: 12 de julio de 2019.

Orozco, R. (2015). Explotación sexual. Esclavitud como negocio familiar. México D.F.: L.D. Books. 174 Pp.

Pheterson, G. (2000). El prisma de la prostitución. Madrid: TALASA Ediciones, S. L. 190 Pp.

Pheterson, G. (2004). Niños/as y prostitución: reflexiones críticas sobre la legislación y la edad. En R. Osborne (Ed.), Trabajadoras del sexo. Derechos, migraciones y tráfico en el siglo XXI (pp. 135-149). Barcelona: Ediciones Bellaterra.

Raphael, J. (2018). Decriminalization of Prostitution:The Soros Effect. Dignity: A Journal on Sexual Exploitation and Violence. 3(1): 1-32.

Rousseau, J. J. (1999). El contrato social. Madrid: Edimat Libros. 189 Pp.

Seals, M. (2015). Worker rights and health protection for prostitutes: A comparison of the Netherlands, Germany, and Nevada. Health Care for Women International. 36(7): 784-796.

Shapiro, M. and Hughes, D. M. (2017). Decriminalized Prostitution: Impunity for Violence and Exploitation. Wake Forest Law Review. 52: 533-560.

Skilbrei, M. L. (2019). Assessing the power of prostitution policies to shift markets, attitudes, and ideologies. Annual Review of Criminology. 2: 493-508.

Szasz, I. (2013). Sexualidad y cultura en México. Un ejercicio para la comprensión de los vínculos entre la cultura de género y la trata de personas con fines de explotación sexual. En R. Casillas (Ed.), Aspectos sociales y culturales de la trata de personas en México (pp. 41-132). México D.F.: INACIPE. 467 Pp.

UAT, Universidad Autónoma de Tamaulipas (2009). Protocolo del Comité de ética de la investigación. [En línea]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/316554261_Protocolo_del_Comite_de_etica_de_la_investigacion_del_CAC_UAT-CA-73. Fecha de consulta: 19 de junio de 2019.

Villacampa-Estiarte, C. (2012). Políticas de criminalización de la prostitución: análisis crítico de su fundamentación y resultados. Revista de Derecho Penal y Criminología. 7: 81-142.

Wagner, B. M., Whitmer, J. M., and Spivak, A. L. (2016). Experiences of youth in the sex trade in Las Vegas. New York: Center for Court Innovation. 48 Pp.

Walks, E. (2019). The Paradox of Policing as Protection: A Harm Reduction Approach to Prostitution Using Safe Injection Sites as a Guide. Duke Journal of Gender Law & Policy. 26(2): 157-180.

Warren, K. B. (2012). Troubling the victim/trafficker dichotomy in efforts to combat human trafficking: the unintended consequences of moralizing labor migration. Indiana Journal of Global Legal Studies. 19(1): 105-120.

Zimmerman, C. and Watts, C. (2003). WHO ethical and safety recommendations for interviewing trafficked women. Geneva: World Health Organization. [En línea]. Disponible en: http://www.who.int/mip/2003/other_documents/en/Ethical_Safety-GWH.pdf. Fecha de consulta: 29 de junio de 2019.

Publicado

2020-08-01

Cómo citar

Andrade-Rubio, K. L., & Izcara-Palacios, S. P. (2020). Mecanismos de reclutamiento utilizados por las redes de tráfico sexual en Nevada, Estados Unidos. CienciaUAT, 15(1), 117-132. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v15i1.1331

Número

Sección

Ciencias Sociales