Conciliación trabajo-familia: una comparación de las decisiones de empleo entre las mujeres de México y España

Autores/as

  • José Gabriel Aguilar-Barceló Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, Calzada Universidad núm. 14418, Parque Industrial Internacional, Tijuana, Baja California, México, C.P. 22390.
  • Nadxilli López-Pérez Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, Calzada Universidad núm. 14418, Parque Industrial Internacional, Tijuana, Baja California, México, C.P. 22390.

DOI:

https://doi.org/10.29059/cienciauat.v11i1.609

Palabras clave:

género, conciliación trabajo-familia, mercado laboral, autoempleo, empleo asalariado

Resumen

Las crisis económicas mundiales recientes han acelerado el flujo de incorporación de la mujer al trabajo extradoméstico, lo que ha representado un nuevo reto en la consecución de la conciliación trabajo-familia. El objetivo de este estudio fue analizar hasta qué punto la posibilidad de conciliar trabajo y familia determina el grado de inserción laboral femenina y la elección de ocupación de las mujeres de México y España, haciendo un comparativo internacional para distinguir el efecto local, de las tendencias globales. Para ello, se utilizó el método de regresión logística multinomial a partir de la base de datos del programa Family and Changing Gender Roles IV; la ocupación fue tratada como variable dependiente, mientras que las características socioeconómicas y aquellas relacionadas con los estereotipos, roles de género y de división del trabajo en el hogar se consideraron como variables independientes. Se encontró que la falta de conciliación favorece que la mujer se dedique al hogar en ambos países. El comparativo internacional mostró que los prejuicios de género y la asimetría en la división del trabajo no fomentan el trabajo extradoméstico, pero este sí fue compatible con los roles tradicionales que responsabilizan a la mujer del cuidado de los hijos y la atención del hogar. Se concluyó que  aun siendo México y España países que comparten ciertos cánones culturales, existe entre ellos diferencias en la forma de conceptualizar la conciliación entre familia y trabajo, lo cual también se vio reflejado en un marco normativo diferenciado.

 

Biografía del autor/a

José Gabriel Aguilar-Barceló, Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, Calzada Universidad núm. 14418, Parque Industrial Internacional, Tijuana, Baja California, México, C.P. 22390.

Aguilar-Barceló es doctor en Ciencias Económicas y profesor investigador de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Baja California, cuenta con el perfil deseable PRODEP y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II. CVU: 85719. Correo para correspondencia: gaba@uabc.edu.mx.

Nadxilli López-Pérez, Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, Calzada Universidad núm. 14418, Parque Industrial Internacional, Tijuana, Baja California, México, C.P. 22390.

Nadxilli López-Pérez es maestra en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Baja California y consultora en análisis y diseño de clima organizacional. CVU: 256085.

Citas

Blättel-Mink, B., Kramer, C., and Mischau, A. (2009). Disciplinary cultures in higher education: looking behind the mirror of gender “neutrality”. Equal Opportunities International. 28(1): 5–7.

Camberos, M. T. (2011). Empoderamiento femenino y políticas públicas, una perspectiva desde las representaciones sociales de género. Entramado. 7(2): 40-53.

CONAPO, Consejo Nacional de Población (2009). Igualdad de género en México, en Informe de ejecución del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo 1994-2009. [En línea]. Disponible en: http://www.unfpa.org.mx/publicaciones/cuadro_1.pdf. Fecha de consulta: 3 de diciembre de 2015.

De-Hoyos, R. E. (2006). Structural modelling of female labour participation and occupation decisions. Cambridge Working Papers in Economics 0611. Faculty of Economics, University of Cambridge. [En línea]. Disponible en: http://www.econ.cam.ac.uk/dae/repec/cam/pdf/cwpe0611.pdf. Fecha de consulta: 11 de febrero de 2015.

Escobar, M., Filardo, C. y Ferrer, A. (2005). Autoempleo y actividades empresariales de las mujeres en España. España: Instituto de la Mujer (Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales). 553 Pp.

García, B. y de-Oliveira, O. (2011). Cambios familiares y políticas públicas en América Latina. Annual Review of Sociology. 37: 613-633.

Guadarrama, R. (2008). Los significados del trabajo femenino en el mundo global. Propuesta para un debate desde el campo de la cultura y las identidades laborales. Estudios sociológicos. 26(77): 321-342.

Guerra, M. J. (2007). Conciliación de la vida laboral, familiar y personal en las organizaciones. Cuadernillo divulgativo. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Madrid: Fundación mujeres. 12 Pp.

Heckman, J. (1993). What has been learned about labor supply in the past twenty years? The American Economic Review: Papers and Proceedings. 83(2): 116-121.

Iglesias, C. y Llorente, R. (2001). Mujer y mercado de trabajo una revisión de la situación actual para el caso de la comunidad de Madrid. Revista de estudios regionales. 3(61): 15-42.

Jiménez, D. y Restrepo, L. (2009). ¿Cómo eligen las mujeres?, un estudio sobre la participación laboral femenina. Colección documentos de trabajo. Colombia: Universidad del Valle-CIDSE. 20 Pp.

Killingsworth, M. and Heckman, J. (1986). Female labor supply: A survey. En O. Ashenfelter and R. Layard (Eds.), Handbook of Labor Economics 1 (pp. 103-204). Amsterdam: Elsevier/North Holland.

Long, S. and Freese, J. (2014). Regression models for categorical dependent variables using Stata (Third edition). Texas: Stata Press publication. 589 Pp.

Martín-Llaguno M. y Navarro Beltrá, M. (2013). Leyes de violencia de género y sexismo publicitario: análisis comparativo de Argentina, España, Estados Unidos y México. Rev Panam Salud Pública. 33(4): 280-286.

Martínez, C., Vera, J., Paterna, C. y Alcázar, A. (2002). Antecedentes del conflicto interrol y su relación con el autoesquema de género. Anales de Psicología. 18(2): 305-317.

McGinn, K. and Milkman, K. (2013). Looking up and looking out: career mobility effects of demographic similarity among professionals. Organization Science. 24(4): 1041-1060.

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (2012). Igualdad de género y desarrollo sostenible en el medio rural. [En línea]. Disponible en: http://www.magrama.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/igualdad_genero_y_des_sostenible/. Fecha de consulta: 17 de octubre de 2014.

Muñoz, O. (2009). Factores determinantes de la participación laboral. Aspectos conceptuales. Tendencias. 10(1): 87-116.

OIT/PNUD, Organización Internacional del Trabajo/Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2009). Trabajo y Familia: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social. Santiago de Chile: OIT/PNUD. 162 Pp.

Papí, N. (2005). La conciliación de la vida laboral y familiar como proyecto de calidad de vida desde la igualdad. Revista Española de Sociología. 5: 91-107.

Pérez, A. (2014). Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Madrid: Traficantes de sueños; MAPAS. 305 Pp.

Salazar, R., Salazar, H. y Rodríguez, M. (2011). Conciliación, trabajo y familia en México: las responsabilidades compartidas de mujeres y hombres en el debate público. Ciudad de México: Friedrich Ebert Stiftung. 31 Pp.

Suárez, L. (1992). Trayectorias laborales y reproductivas: una comparación entre México y España. Estudios Demográficos y Urbanos. 7(2-3): 359-375.

Tepichin, A. M. (2012). Ciudadanía de las mujeres y política pública en México: una reflexión desde los estudios de género. En J. Cruz y R. Vázquez (Eds.), Género, Cultura y Sociedad (pp. 133-159). Suprema Corte de Justicia de la Nación, Distrito Federal: Editorial Fontamara.

Tobío, C. (2003). Trabajar y ser madre: la difícil conciliación. Aequalitas: Revista jurídica de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. (12): 41-49.

UNDP, United Nations Development Programme (2015). Human Development Report 2015. Work for Human Development. [En línea]. Disponible en: http://www.undp.org/content/dam/undp/library/corporate/HDR/HDR%202015/HumanDevelopmentReport_EN. pdf. Fecha de consulta: 13 de enero de 2015.

Publicado

2016-08-31

Cómo citar

Aguilar-Barceló, J. G., & López-Pérez, N. (2016). Conciliación trabajo-familia: una comparación de las decisiones de empleo entre las mujeres de México y España. CienciaUAT, 11(1), 37–48. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v11i1.609

Número

Sección

Ciencias Sociales

Artículos similares

<< < 26 27 28 29 30 31 32 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.