Geoparque en el Distrito Minero Tlalpujahua-El Oro

Autores/as

  • Luis Miguel Espinosa-Rodríguez Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Geografía, Ciudad Universitaria, Cerro de Coatepec S/N, Toluca, Estado de México, México, C.P. 50110.

DOI:

https://doi.org/10.29059/cienciauat.v11i2.798

Palabras clave:

Geoparque, geodiversidad, patrimonio, geositios, geomorfositios.

Resumen

La creación y declaratoria de los geoparques en el mundo ha sido exitosa, debido a la capacidad de gestión ambiental y social que poseen. La noción de desarrollo local, a través de la administración de estos territorios en México, se impulsa con investigación enfocada al análisis de potencialidad de los territorios desde hace unos años. El objetivo de este trabajo fue conocer el potencial que posee el Distrito Minero Tlalpujahua-El Oro para aspirar a ser declarado geoparque. A través de un sistema de evaluación matricial se obtuvieron los índices de patrimonio geológico y geomorfológico, de cultura y educación, economía y servicios, protección y legislación, y de accesibilidad, para determinar el potencial geológico, geomorfológico, cultural y socioeconómico, además de la fundamentación teórica. Se encontraron condiciones favorables para poder conformar al distrito minero como un geoparque, al determinar el valor biótico, histórico y cultural de la mina Dos Estrellas. Lograr esta denominación impulsaría el crecimiento social y económico de la región, teniendo a la geoconservación como eje rector e integrador de la propuesta.

Biografía del autor/a

Luis Miguel Espinosa-Rodríguez, Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Geografía, Ciudad Universitaria, Cerro de Coatepec S/N, Toluca, Estado de México, México, C.P. 50110.

Estudios de Licenciatura, Maestría y Doctorado en Geografía en la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y posee el reconocimiento nacional del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PRODEP) de la Secretaría de Educación Pública. Es profesor TC en la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Citas

Bratton, A., Smith, B., McKinley, J., and Lilley, K. (2013). Expanding the Geoconservation Toolbox: Integrated Hazard Management at Dynamic Geoheritage Sites. Springer. 5(3): 173-183.

Brilha, J. (2002). Geoconservación and protected areas. Environmental conservation. 29(3): 273-279.

Brilha, J. (2005). Património geológico e geoconservacao. A conservacao de natureza na sua vertente geológica. Lisboa: Palimago. 183 Pp.

Brilha, J. (2013). Nuevas perspectivas del patrimonio geológico y los geoparques. Conferencia de clausura de la X Reunión Nacional de la Comisión del Patrimonio Geológico, Sociedad Geológica de España, Segovia. 10(1): 1-9.

Bruschi, M. (2007). Desarrollo de una metodología para la caracterización, evaluación y gestión de los recursos de la geodiversidad. León: Universidad de Cantabria. 355 Pp.

Bruschi, M. and Cendrero, A. (2007). Geosite evaluation; can we measure intangible values? II Quaternario, Italian. Journal of Quaternary Sciences. 18(1): 293-306.

Bruschi, M., Cendrero, A., and Cuesta, J. (2011): A Statistical Approach to the Validation and Optimisation of Geoheritage Assessment Procedures. Springer. 3(33): 131-149.

Burek, C. (2012). The Role of LGAPs (Local Geodiversity Action Plans) and Welsh RIGS as Local Drivers for Geoconservation within Geotourism in Wales. Springer. 4(1-2): 45-63.

Camprubí, A. y Albison, T. (2006). Depósitos epitermales en México: actualización de su conocimiento y reclasificación empírica. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana. 63(1): 27-81.

Cánovas, A (1960). El tratado Mon-Almonte: Miramón, el Partido conservador y la intervención europea. Ediciones Los Insurgentes. 3(1): 5-97.

Carcavilla, L., Belmonte, A., Durán, J. e Hilario, A. (2011). Geoturismo: concepto y perspectivas en España. Enseñanza de Ciencias de la Tierra. Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra. 19(1): 81-94.

Carcavilla, L., Delvene, G., Díaz, E., García, A., Lozano, G., Rábano, I. y Vegas, J. (2012). Geodiversidad y patrimonio geológico. Instituto Geológico y Minero de España. [En línea]. Disponible en: http://www.igme.es/internet/patrimonio. Fecha de consulta: 7 de octubre de 2015.

Carcavilla, L. Durán, J, Vázquez, A. y Vázquez, J. (2014). Patrimonio geomorfológico: conservación y gestión de los edificios y paisajes tobáceos. Las Tobas en España. Sociedad Española de Geomorfología. 1(448): 339-348.

Carcavilla, L. y García, A. (2010). Geoparques, significado y funcionamiento. Madrid: Instituto Geológico y Minero de España. Ministerio de Economía y Competitividad. 7 Pp.

Chávez, P., Salas, U., Pérez, R., Medina, M., Villanueva, M., Arroyo, R. y Camacho, R. (2010). The impact of mining in the regional ecosystem: the Mining District of El Oro and Tlalpujahua, Mexico. De re metallica (Madrid): revista de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero. 15(1): 21-34.

Cisneros, M., Camacho, R., Chávez, P., Medina, M. y Arroyo, R. (2012). Caracterización mineral y geoquímica de los jales del Distrito Minero El Oro-Tlalpujahua. Reutilización potencial de los desechos mineros. Memorias del 3er. foro de Ingeniería e Investigación en Materiales. 1(3): 198-203.

Corona, P. y Uribe, A. (2009). Atlas cartográfico del distrito minero El Oro y Tlalpujahua, Morelia Michoacán. México: Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología. 101 Pp.

Cortés, G., Barettinon, D., and Gallego, E. (2000). Inventary and cataloguing of spaion´s geological heritage. An historical review and proposals for the future. Geological heritage: It´s Conservation and Management. Spain. 1(1): 47-67.

Corvea, J., Blanco, A., Bustamante, I., Farfán, H., Martínez, Y., Novo, R., and López, N. (2014): Advances in Geoconservation in Cuba: Assessment of the Guaniguanico Range and Guanahacabibes Plain (Pinar del Río). Springer. 1(1): 1-16.

Crespo, A., Alcalá, L., Carcavilla, L. y Simón, J. (2011). Geología: origen, presente y futuro. Enseñanza de Ciencias de la Tierra. Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra. 19(1): 95-103.

Dias, G., Brilha, J., Alves, C., Pereira, D., Ferreira, N., Meireles, C. y Simoes, P. (2003). Contribución para la valorización y divulgación del patrimonio geológico como recursos interpretativos: ejemplos en áreas protegidas del NE de Portugal. Ciencias de la Tierra. 5(1): 132-135.

Dingwall, R. (2000). Legislación y convenios internacionales: la integración del patrimonio geológico en las políticas de conservación del medio natural. Patrimonio geológico: conservación y gestión. ITGME, Madrid. 1(1): 15-29.

Eder, W. (1999). UNESCO Geoparks: a new initiative for protection and sustainable development of Earth´s heritage. Neues Jahrbuch Fur Geologie Und Palaontologie-Abhandlungen. 214(1-2): 353-358.

Escobar J., Corona P. y Salinas J. (2015). Yacimientos de oro en Michoacán. Ciencia Nicolaita. 1(65): 36-45.

Fernández, J. (2007). Identificación y evaluación de geositios en el Parque Nacional Torres del Paine. Memoria de Título, departamento de Geología de la Universidad de Chile. 1(1): 77.

Fernández, E., Carcavilla, L., Belmonte, A. y Ruíz, A. (2015). Estrategias de divulgación de la geología del Geoparque de Sobrarbe: La red geo-rutas a pie. Revista del Museo Nacional de Perú. 18(6): 483-488.

Fernández, J. y Guirado, J. (2001). Geodiversidad y patrimonio geológico en Andalucía. Medio Ambiente. Consejería del Medio Ambiente, Sevilla. 37(1): 24-33.

Fuming, L., Fang, W., Heigang, X., Zhaoguo, W., and Baofo, L. (2015). A study on classification and zoning of Chinese geoheritage resourses in national Geoparks. Geoheritage Digital Journal. 1(9): 1-15.

García, Á. y Carcavilla, L. (2013). Documento metodológico para la elaboración del inventario español de lugares de interés geológico (IELIG). Instituto Geológico y Minero de España. 12(1): 32-61.

García, A., Carcavilla, L., Vegas, J. y Díaz, E. (2013). Algunos resultados del inventario de lugares de interés geológico de la Cordillera Ibérica. Patrimonio geológico, un recurso para el desarrollo. Instituto Minero y Geológico de España. 3(1): 379-388.

González, J., Arteaga, C., Arteaga, F., Arjona, M., and García, R. (2013). Natural landscape and Epicnemidian Locris: The historical conditions of its physical environment. Topography and history of ancient epicnemidian Locris. Koninklijke Brill, NV, Leiden Boston. 594(1): 9-61.

Gormaere, E., Demarque, S., Dreesen, R., and Declerq, P. (2015). The geological and cultural heritage of the Caledonian Stavelot-Venn Massif. Geoheritage. 8(3): 211-233.

Gray, M. (2004). Geodiversity: valuing and conserving abiotic nature. John Wiley and Sons. Chichester England. 1(1): 448.

Henriquez, M., Pena-dos-Reis, R., Brilha, L., and Mota, J. (2011). Geoconservation as an emerging geoscience. Geoheritage. 3: 117-128.

Martín, J., Caballero, J., and Carcavilla, L. (2012). Geoheritage information for Geoconservation and Geoturism through the categorization of landforms in a karstic landscape. A case study from Covalagua and Las Tuerces (Palencia, Spain). Geoheritage. 4(1): 93-108.

Martínez, P. (2007). Identificación, caracterización y cuantificación de geositios para la creación de un geoparque en Chile. Departamento de Geología, facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. 1(1): 173.

Mateo, J. (1984). Apuntes de Geografía de los Paisajes. La Habana: Universidad de La Habana Cuba. 469 Pp.

Mateo, J. (2002). Geografía de los paisajes. Primera parte: paisajes naturales. La Habana: Cuba, Ministerio de Educación Superior de Cuba. 190 Pp.

Mateo, J., Da-Silva, E. y Cezar, A. (2012). Paisaje y geosistema: apuntes para una discusión teórica. Revista Geonorte. 4(4): 249-260.

Monge, G. y Martínez, J. (2013). El Patrimonio geológico de la Red de reserva de la Biosfera. Cuaderno del museo geológico minero: Patrimonio Geológico un recurso para el desarrollo. Instituto Geológico y Minero de España. 15(1): 313-322.

Muñoz, E. (1988). Georrecursos culturales. Geología Ambiental. Instituto Geológico y Minero de España ITGE, Madrid. 1(1): 85-100.

Navarro, V., Moya, M., Alonso, J., and Asensio, L. (2012). A syntetic model of cracking in Santos Morcillo Lake. Central Spain. Computers and Geothechnics. 40(1): 1-13.

Nieto, L. (2001). Geodiversidad: propuesta de una definición integradora. Boletín Geológico y Minero. 112(2): 3-12.

Núñez, S. (2015). Rompimiento y desborde de presas de jales: El caso de estudio de Tlalpujahua (27 de mayo de 1937). Ciencia Nicolaita. 65(1): 95-119.

Pantoja, J. (1994). Formación Las Américas, Tlalpujahua, Michoacán, México. Una reiterpretación de los datos petrográficos, petroquímicos, tectónicos y de los mecanismos de erupción. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas. 11(2): 168-181.

Pulido, M., Lagar, D., and García, R. (2014). Geosites Inventory in the Geopark Villuercas-Ibores-Jara (Extremadura, Spain): A Proposal for a New Classification. Geoheritage. 6(1): 17-27.

Robador, A., Carcavilla, L. y Sasmó, J. (2013). Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Guía geológica. Organismo Autónomo Parques Nacionales. Madrid: Everest S. A. 226 Pp.

Salas, U. (2010). Historia económica y social de la Compañía y Cooperativa Minera “Las Dos Estrellas, en El Oro y Tlalpujahua. 1898-1959. México: CSIC-CSIC Press. 564 Pp.

Salazar, A., Carcavilla, L., and Diéz-Herrero, A. (2014). Geomorphological heritage and conservation in Spain. In F. Gutiérrez and M. Gutiérrez (Eds.), Landscapes and landforms of Spain (pp. 307-318). Madrid: Springer, Netherlands.

Salinas, E. (1989). Geografía física de los continentes. Ministerio de Educación Superior, Universidad de La Habana. La Habana. 195 Pp.

Tongkul, F. (2015). Waterfalls of Malaui basin, Geoheritage of Sabah, Malaysian Borneo. Geoheritage Digital Journal. 9(1): 1-11.

Travis, A. (2011). Upland classical National Park ecomodel: the Plitvice Lakes National Park, Croatia. Planting for tourism, leisure and sustainability: international cause studies. 1(1): 112-115.

UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2008). Operational guide for the implementation of the World Heritage Convention. [En línea]. Disponible en: http://www.unesco. Fecha de consulta: 11 de febrero de 2016.

Uribe, A. (1992). El Distrito Minero El Oro y Tlalpujahua entre dos siglos y el mercado internacional de tecnología. Five Centuries of Mexico History, Mexico. Instituto Mora-University of California, Irvine. Revista inclusiones. 1(1): 119-135.

Uribe, A. (2009). Historia económica y social de la compañía minera “Las Dos Estrellas” en El Oro y Tlalpujahua, 1898-1938, en Ciencia Nicolaita. [En línea]. Disponible en: www.cic.cn.umich.mx. Fecha de consulta: 17 diciembre de 2016.

Uzeta, Y. (1964). Juárez y el tratado McLane-Ocampo. Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. 2(1): 1-26.

Vázquez, L. (2011). Social and environmental conflicts analysis in the nature park Las Lagunas de Ruidera: the influence of irrigated agriculture on tourism. Investigaciones turísticas. 2(1): 120-132.

Vegas, J., Alberruche, E., Carcavilla, L., Díaz, E., García, Á., García de Domingo, A. y Ponce de León, D. (2012). Guía metodológica para la integración del patrimonio geológico en los procesos de evaluación de impacto ambiental. Instituto Geológico y Minero de España. Madrid. 2003(15): 343-353.

Vegas J., Alberruche, E., Carcavilla, L., García, Á, Díaz, A., García, A. y Ponce-de-León, D. (2013a). La integración del patrimonio geológico en los procesos de evaluación de impacto ambiental. Patrimonio geológico, un recurso para el desarrollo. Instituto Geológico y Minero de España. 3(1): 379.

Vegas, J., García, A., Lozano, G., Carcavilla, L. y Díaz, E. (2013b). Valoración de los lugares de interés geológico de la cordillera Ibérica (Enguídanos/Cuenca) y su aplicación para la geoconservación. Patrimonio geológico, un recurso para el desarrollo. Instituto Geológico y Minero de España. 15(1): 379-388.

Zouros N. (2004). The European Geoparks Network: Geological heritage protection and local development. Episodes. 27(3): 165-171.

Publicado

2017-01-30

Cómo citar

Espinosa-Rodríguez, L. M. (2017). Geoparque en el Distrito Minero Tlalpujahua-El Oro. CienciaUAT, 11(2), 24–45. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v11i2.798

Número

Sección

Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.