Impactos por cambio de uso de suelo en las áreas naturales protegidas de la región central de la Sierra Madre Oriental, México
DOI:
https://doi.org/10.29059/cienciauat.v12i2.831Palabras clave:
cambio de uso de suelo, conservación, Área Natural Protegida, Sierra Madre.Resumen
Los cambios en el uso de suelo y la cubierta vegetal, derivados de la expansión y extensión de actividades antrópicas, generan impactos negativos en la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos, y contribuyen significativamente en los procesos de cambio climático a nivel regional. Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) representan un instrumento de política pública para hacer frente a las tendencias de cambio y transformación de los ecosistemas, además de permitir la conservación de los recursos. El objetivo de este estudio fue determinar el impacto potencial del cambio en el uso de suelo y la cobertura vegetal de las ANP de la región central de la Sierra Madre Oriental (SMO), en México, a través del análisis espacial y la simulación de escenarios de cambio potencial. Se usaron imágenes satelitales para elaborar mapas de cambio en coberturas vegetales, entre los años 1989, 2000 y 2005, y con base en un conjunto de variables biofísicas y socioeconómicas, se simuló un escenario de cambio al 2025. Se determinó que la tasa de cambio de las cubiertas vegetales de la SMO en el periodo estudiado fue de 0.54 % en selvas, 0.22 % en bosques y 0.23 % en matorrales; y en las ANP fue de 0.34 % y 0.60 % para selvas y bosques, respectivamente. En este lapso se perdieron 1 578.26 ha de selvas, bosques y matorrales, al interior de las ANP. De mantenerse las tendencias actuales de cambio en el uso de la tierra, otras 4 542.17 ha estarán en riesgo de perderse en un futuro cercano. Los resultados indican que las ANP estudiadas están sometidas a presiones de cambio en el uso de la tierra, que amenazan la conservación del patrimonio natural que resguardan, por lo que deberían rediseñarse las estrategias de manejo y monitoreo a corto y mediano plazo.
Citas
Bonham, C. (1994). Geographic information systems for geoscientists: modelling with GIS. New York: Pergamon. 414 Pp. CBD, Convention on Biological Diversity (2012). Convention on Biological Diversity. Aichi Biodiversity Targets. [En línea]. Disponible en: https://www.cbd.int/sp/targets/. Fecha de consulta: 28 de mayo de 2012.
Camacho-Sanabria, J. M., Juan, J. I., Pineda, N. B., Cadena, E. G., Bravo, L. C. y Sánchez, M. (2015). Cambios de cobertura/uso de suelo en una porción de la zona de transición mexicana de montaña. Madera y Bosques. 21(1): 93-112.
Carrara, E., Arroyo-Rodríguez, V., Vega-Rivera, J., Shondube, J., De-Freitas, S., and Fahrig, L. (2015). Impact of landscape composition and configuration on forest specialist and generalist bird species in the fragmented Lacandona rainforest, Mexico. Biological Conservation. 184: 117-126.
CESMO, Corredor Ecológico de la Sierra Madre Oriental (2016). Corredor Ecológico de la Sierra Madre Oriental. [En línea]. Disponible en: http://www.cesmo.mx/que-es-el-cesmo.html. Fecha de consulta: 9 de enero de 2017.
Chapa, V. L. and Monzalvo, S. K. (2012). Natural protected areas of San Luis Potosí, México: ecological representativeness, risks, and conservation implications across scales. International Journal of Geographic Information Science. 26(9): 1625-1641.
Clark-Labs (2012). IDRISI Selva Manual Version 17. [En línea]. Disponible en: http://www.clarklabs.org. Fecha de consulta: 10 de agosto de 2014.
CONABIO, Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la Biodiversidad (2015). Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México. [En línea]. Disponible en: http://www.conabio.gob.mx/. Fecha de consulta: 15 de junio de 2015.
CONANP, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (2010). Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. [En línea]. Disponible en: http://sig.conanp.gob.mx/website/pagsig/Infoshape.htm. Fecha de consulta: 10 de diciembre de 2010.
CONANP, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (2013). Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas – Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. Programa de Adaptación al Cambio Climático Región Central de la Sierra Madre Oriental. México, D.F.: CONANP, GIZ. 108 Pp.
CONANP, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (2015). Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. [En línea]. Disponible en: http://www.conanp.gob.mx. Fecha de consulta:
de julio de 2015.
CONAPO, Consejo Nacional de Población (2010). Consejo Nacional de Población. Índice de marginación por entidad federativa y municipio. México D.F.: CONAPO. 54 Pp.
Delphin, S., Escobedo, F. J., Abd-Elrahman, A., and Cropper, W. P. (2016). Urbanization as a land use change driver of forest ecosystem services. Land Use Policy. 54: 188-199.
DOF, Diario Oficial de la Federación (2010). Diario Oficial de la Federación. Norma Oficial Mexicana NOM- 059-SEMARNAT-2010. Protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, en exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. [En línea]. Disponible en: http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/435/1/NOM_059_SEMARNAT_2010.pdf. Fecha de consulta: 20 de julio de 2014.
DOF, Diario Oficial de la Federación (2014). Diario Oficial de la Federación. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. [En línea]. Disponible en: http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/pdf/wo83191.pdf. Fecha de consulta: 10 de agosto de 2014.
Eastman, J. R. (2012). IDRISI Selva Manual. Clark University: Clark Labs. 322 Pp. Esri (2008). ArcMap 9.3. License Type ArcInfo. Geographic Information System. [En línea]. Disponible en: www.esri.com. Fecha de consulta: 22 de marzo de 2008.
Farfán, M. G., Rodríguez-Tapia, G. y Mas, J. F. (2016). Análisis jerárquico de la intensidad de cambio de cobertura/uso de suelo y deforestación (2000-2008) en la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, México. Investigaciones Geográficas. Boletín del Instituto de Geografía, UNAM. (90): 89-104.
Figueroa, F. and Sánchez-Cordero, V. (2008). Effectiveness of natural protected areas to prevent land use and land cover change in Mexico. Biodiversity and Conservation. 17(13): 3223- 3240.
Galicia, L., Cuevas, M. L., Merit, L. y Couturier, S. (2014). Detección de cambio ambiental en selvas y bosques de México con percepción remota: Un enfoque multiescalar de espacio y tiempo. Interciencia. 39(6): 368-374.
García, G. G., March, I. M. y Castillo, M. A. (2001). Transformación de la vegetación por cambio de uso de suelo en la Reserva de la Biósfera Calakmul, Campeche. Investigaciones Geográficas. Boletín del Instituto de Geografía, UNAM. (46): 45-57.
Geist, H. J. and Lambin, E. F. (2002). Proximate causes and undelying driving forces of tropical deforestation. BioScience. 52(2): 143-150.
Godoy, M. M. G. and Soares-Filho, B. S. (2008). Modelling intra-urban dynamics in the Savassi neighbourhood, Belo Horizonte city, Brazil. In M. Paegelow and M. T. Camacho-Olmedo (Eds.), Modelling Environmental Dynamic, Advances in Geomatic Solutions, Parte 2. Environmetal Science (pp. 318-338). Berlin Heidelberg, Germany: Springer-Verlag.
Guerrero, G., Masera, O., and Mas, J. F. (2008). Land use/land cover change dynamics in the Mexican Highlands: current situation and long term scenarios. In M. Paegelow and M. T. Camacho (Eds), Modelling Environmental Dynamics: Advances in Geomatic Solutions. Environmental Science and Engineering (pp. 57-76). Berlin Heidelberg, Germany: Springer-Verlag.
Halffter, G. (2011). Reservas de la biósfera: Problemas y oportunidades. Acta Zoológica Mexicana. 27(1): 177-189.
Illoldi-Rangel, P., Trevor, F., Linaje, M., Pappas, C., Sánchez- Cordero, V., and Sarkar, S. (2008). Solving the maximum representation problem to prioritize areas for the conservation of terrestrial mammals at risk in Oaxaca. Diversity and Distributions. 14(3): 493-508.
Ilwis (2012). ILWIS Documentation version 3. [En línea]. Disponible en: http://www.itc.nl/ilwis/documentation/version3. asp. Fecha de consulta: 11 de febrero de 2012.
INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2003). Síntesis de Información Geográfica del Estado de San Luis Potosí. [En línea]. Disponible en: www.inegi.gob.mx. Fecha de consulta: 17 de abril de 2014.
INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. [En línea]. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyetos/ccpv/cpv2010/Default.aspx. Fecha de consulta: 19 de octubre de 2014.
Jensen, J. (1996). Introductory digital image processing: A remote sensing perspective (Segunda edición). Upper Saddler River: NJ Prentice-Hall 61 Pp.
Lambin, E. F., Geist, H. J., and Lepers, E. (2003). Dynamics of land-use and land-cover change in tropical regions. Annual Review of Environmental Resources. 28(1): 205-241.
Leemans, R. y de-Groot, R. S. (2005). Millennium Ecosystem Assessment, Ecosystems and Human Well-Being: A framework for assessment. Washington, DC: Island Press. 245 Pp.
Leija-Loredo, E., Reyes-Hernández, H., Fortanelli-Martínez, J. y Palacio-Aponte, G. (2011). Situación actual del bosque de niebla en el estado de San Luis Potosí, México. Investigación y Ciencia. 53: 3-11.
Lillesand, T. M, Keiffer, R. W., and Chipman, J. W. (2015). Remote sensing and image interpretation (7th edition). United States of America: WILEY John Wiley and Sons Inc. 736 Pp.
Loa, L. E., Sánchez, H. M. D., Torres, J. J. G., Rosas, R. O. C. y Sierra, R, M. S. (2009). Áreas prioritarias para el manejo y conservación en el estado de San Luis Potosí, México. México: Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos. 152 Pp.
Luna, I., Morrone, J. J. y Espinosa, D. (2004). Biodiversidad de la Sierra Madre Oriental. México D.F.: Las Prensas de Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM. CONABIO. 527 Pp.
Margules, C. R. and Pressey, R. L. (2000). Systematic conservation planning. Nature. 405: 242–253.
Martínez-Meyer, E., Sosa-Escalante, J. y Álvarez, F. (2014). El estudio de la biodiversidad en México: ¿una ruta con dirección?. Revista Mexicana de Biodiversidad. 85: 51-59.
Mas, J. F. y Flamenco. S. A. (2011). Modelación de los cambios de cobertura/uso de suelo en una región tropical de México. Geo-Tropico. 5(1): 1-24.
Mas, J. F., Velázquez, A. y Couturier S. (2009). La evaluación de los cambios de cobertura/uso de suelo en la República Mexicana. Investigación ambiental. 1(1): 23-39.
Mas, J. F., Velázquez, A., Días-Gallegos, R. J., Mayorga-Saucedo, R., Alcantara, C., Bocco, G., …, and Pérez-Vega, A. (2004). Assessing land use/cover changes: a nation wide multidate spatial database for Mexico. International Journal of Applied Earth Observation and Geoinformation. 5(4): 249-261.
Meave, J. A., Romero-Romero, M. A., Salas-Morales, S. H., Pérez-García, E. A. y Gallardo-Cruz, J. A. (2012). Diversidad, amenazas y opurtunidades para la conservación del bosque tropical caducifolio en el estado de Oaxaca. México. Ecosistemas. 31(1-2): 85-100.
Menon, S., Pontius, R. Rose, J. J., Khan, M. L., and Bawa, K. S. (2001). Identifying conservation priority areas in the tropics: a land-use change modeling approach. Conservation Biology. 15(2): 501-512.
Metzger, M. J., Roosevelt, M. D. A., Acosta-Michlik, L., Leemans, R., and Shröter, D. (2006). The vulnerability of ecosystem services to land use change. Agriculture, Ecosystems and Environment. 114(1): 69-85.
Miranda-Aragón, L., Treviño-Garza, E. J., Jiménez-Pérez, J., Aguirre-Calderón, O. A., González-Tagle, M. A., Pompa-García, M. y Aguirre-Salado, C. A. (2013a). Monitoreo de la deforestación mediante técnicas geomáticas en el centro-norte de México. Ciencia UANL. 16(4): 43-54.
Miranda-Aragón, L., Treviño-Garza, E. J., Jiménez-Pérez, J., Aguirre-Calderón, O. A., González-Tagle, M. A., Pompa-García, M. y Aguirre-Salado, C. A. (2013b). Tasas de deforestación en San Luis Potosí, México (1993-2007). Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente. 19(2): 201-215.
Molina-Guerra, V., Pando-Moreno, M., Alanís-Rodríguez, E., Canizales-Velázquez, P., González, H. y Jiménez-Pérez, J. (2013). Composición y diversidad vegetal de dos sistemas de pastoreo en el matorral espinoso tamaulipeco del Noreste de México. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias. 4(3): 361-371.
Ochoa-Ochoa, L., Urbina-Cardona, J. N., Vázquez, L. B., Flores-Villela, O., and Bezaury-Creel, J. (2009). The effects of governmental protected areas and social initiatives for land protection on the conservation of Mexican amphibians. PLoS ONE. 4(9): e6878.
ONU, Organización de las Naciones Unidas (2010). Objetivos de desarrollo del Milenio, Naciones Unidas, in ODM. [En línea]. Disponible en: www.un.org. Fecha de consulta: 25 de noviembre de 2010.
Pebesma, E. J. and Wesseling, C. G. (1998). Gstat: a program for geostatistical modelling, prediction and simulation. Computers & Geosciences. 24(1): 17-31.
Pérez-Verdín, G., Kim, Y. S., Hospodarsky, D., and Tecle, A. (2009). Factors driving deforestation in common pool resources in northern Mexico. Journal of Environmental Management. 90(1): 331-340.
Pijanowski, B. C., Brown, D. G., Manik, G. A., and Shellito, B. A. (2002). Using neural networks and GIS to forecast land use changes: a land transformation model. Computers, Environment and Urban Systems. Versión 7. 26(6): 553-575.
Ramírez-Albores, J. E. (2010). Diversidad de aves de hábitats naturales y modificados en un paisaje de la depresión central de Chiapas, México. Revista de Biología Tropical. 58(1): 511-528.
RAN, Registro Agrario Nacional (2010). Registro Agrario Nacional. SRA, Secretaría de la Reforma Agraria. México. [En línea]. Disponible en: http://www.ran.gob.mx/ran/index.php. Fecha de consulta: 22 de octubre de 2010.
Reyes-Hernández, H., Aguilar, R. M., Aguirre, R. J. R. y Trejo, V. I. (2006). Cambios en la cubierta vegetal y uso de suelo en el área del proyecto Pujal-Coy, San Luis Potosí, México, 1973-2000. Investigaciones Geográficas. Boletín del Instituto de Geografía, UNAM. (59): 26-42.
Reyes-Hernández, H., Aguilar-Robledo M., Fortanelli-Martínez, J., Mass-Caussel J. F., Montoya-Toledo, J. N., Sahagún-Sánchez, F. J. y Vázquez-Villa B. M. (2010). Dinámica espacio-temporal de la deforestación en la Sierra Madre Oriental de San Luis Potosí y escenarios futuros. Los procesos de deforestación en la huasteca potosina, sus implicaciones ante el cambio climático y escenarios futuros, en Informe técnico FOSEC: SEMARNATCONACYT, C06-23754. San Luis Potosí, México. SEMARNATCONACYT. 15 Pp.
Reyes-Hernández, H., Leija-Loredo, G., Sahagún-Sánchez, F. J. y Montoya-Toledo, N. (2013). Situación actual y escenarios futuros de los procesos de deforestación en la Sierra Madre Oriental, San Luis Potosí, México. Análisis basado en geotecnologías y métodos participativos. En C. Morera, M. Romero y L. F. Sandoval (Eds.), Geografía, Paisaje y Conservación (pp. 129-160). Heredia, Costa Rica: Universidad Nacional de Heredia, Campus Omar Dengo, Costa Rica e Instituto Panamericano de Geografía e Historia.
Rosas, H. A. (2008). Una ruta metodológica para evaluar la capacidad institucional. Política y Cultura. 30: 119-134.
Sahagún-Sánchez, F. J., Reyes, H., Flores, J. L., and Chapa,L. (2011). Modelización de escenarios de cambio potencial en la vegetación y el uso de suelo en la Sierra Madre Oriental de San Luis Potosí, México. Journal of Latin American Geography. 10(2): 65-86.
Sahagún-Sánchez, F. J., Catro-Navarro, J. and Reyes-Hernández, H. (2013). Distribución geográfica de la avifauna en la Sierra Madre Oriental, México: un análisis regional de su estado de conservación. Journal of Tropical Biology and Conservation. 61(2): 897-925.
Sánchez-Cordero, V. y Figueroa, F. (2007). La efectividad de las reserves de la biósfera en México para contener procesos de cambio en el uso de suelo y la vegetación. En G. Halffter, S. Guevara y A. Melic (Eds.), Hacia una cultura de la conservación de la diversidad biológica. (pp. 161-171). Zaragoza, España: S.E.A. Sociedad Entomológica Aragonesa.
Sánchez-Cordero, V., Illoldi-Rangel, P., Escalante, T., Figueroa, F., Rodríguez, G., Linaje, M., and Sarkar, S. (2009). Deforestation and biodiversity conservation in México. In A. M. Columbus and L. Kuznetsov (Eds.), Endangered Species: New Research (pp. 279-297). New York, USA: Nova Science Publishers, Inc.
Sarukhán, J., Urquiza-Haas, T., Koleff, P., Carabias, J., Dirzo, R., Ezcurra, E., …, and Soberón, J. (2015). Strategic actions to value, conserve, and restore the natural capital of mega diversity countries: The case of Mexico. BioScience. 65(2): 164-173.
SEDARH, Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (2015). Portal campo campesino. [En línea]. Disponible en: http://189.203.18.43/campopotosino/. Fecha de consulta: 2 de enero de 2015.
SEMARNAT, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015). Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. [En línea]. Disponible en: www.semarnat.gob.mx. Fecha de consulta: 26 de febrero de 2015.
Soares-Filho, B. S., Pennachin, C. L., and Cerqueira, G. (2002). Dinamica – a stochastic cellular automata model designed to simulate the landscape dynamics in an Amazonian colonization frontier. Ecological Modelling. 154(3): 217-235.
Soares-Filho, B. S., Rodriguez, H. O., and Costa, W. L. (2009). Modeling Environmental Dynamics with Dinamica EGO. Centro de Sensoriamento Remoto. Brazil: Universidad Federal de Minas
Gerais. 114 Pp.
Sotelo-Caro, O., Chichia-González, J., Sorani, V. y Flores-Palacios, A. (2015). Cambios en la dinámica de deforestación de la subcuenca de un río en México: la imposibilidad de recuperación de los hábitat originales después del cese de la deforestación. Revista de Geografía Norte Grande. 61: 221-227.
SRTM, Shuttle Radar Topography Mission (2011). The Mission to Map the World. [En línea]. Disponible en: http://www2.jpl.nasa.gov/srtm/index.html. Fecha de consulta: 13 de agosto de
Trejo, I. and Dirzo, R. (2000). Deforestation of seasonally dry tropical forest: a national and -local analysis in Mexico. Biological Conservation. 94(2): 133-142.
Turner II, B. L., Lambin, E. F., and Reenberg, A. (2007). The emergence of land change science for global environmental change and sustainability, in PNAS. [En línea]. Disponible en: http://www.pnas.org. Fecha de consulta: 18 de marzo de 2012.
Yáñez-Arenas, C., Mandujano, S., Martínez-Meyer, E., Pérez-Arteaga, A. y González-Zamora, A. (2012). Modelación de la distribución potencial y el efecto del cambio de uso de suelo en la conservación de los ungulados silvestres del Bajo Balsas, México. Therya. 3(1): 67-79.
Zavala, M. A., Díaz-Sierra, R., Purves, D., Zea, G. E. y Urbieta, I. R. (2008). Modelos espacialmente explícitos, en Ecosistemas. [En línea]. Disponible en: http://www.revistaecosistemas.net. Fecha de consulta: 18 de agosto de 2010.