Estructura y diversidad de la vegetación leñosa en un área de matorral espinoso tamaulipeco con actividad pecuaria en Nuevo León, México

Autores/as

  • Tania Isela Sarmiento-Muñoz Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales, carretera Linares-Cd. Victoria km 145, Apartado Postal 41, Linares, Nuevo León, México, C. P. 67700. Gestión Estratégica y Manejo Ambiental, S. C.
  • Eduardo Alanís-Rodríguez Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales, carretera Linares-Cd. Victoria km 145, Apartado Postal 41, Linares, Nuevo León, México, C. P. 67700.
  • José Manuel Mata-Balderas Gestión Estratégica y Manejo Ambiental, S. C.
  • Arturo Mora-Olivo Universidad Autónoma de Tamaulipas, Instituto de Ecología Aplicada.

DOI:

https://doi.org/10.29059/cienciauat.v14i1.1001

Palabras clave:

aclareo, riqueza, ganadería, atributos de conservación

Resumen

 

En el noreste de México existe un incremento en el establecimiento de pastizales para la ganadería, lo cual ha ocasionado cambios en la estructura y diversidad florística. El objetivo de la presente investigación fue determinar algunos parámetros dasométricos y de diversidad de los elementos leñosos presentes en un área de matorral espinoso tamaulipeco (MET), con actividad pecuaria, en el estado de Nuevo León, México, para establecer si las modificaciones realizadas contribuyen o no a la conservación de la diversidad vegetal. La actividad pecuaria que se realizaba en el área de estudio era un aprovechamiento mixto de moderada intensidad, con aclareos por lo bajo (d ˂ 5 cm). Se seleccionaron cuatro sitios de muestreo de 1 600 m2 cada uno. Se recolectaron datos sobre variables dasométricas y se obtuvieron índices ecológicos. Los resultados permitieron un registro de 8 familias, 16 géneros y 17 especies arbóreas y arbustivas. La densidad absoluta reportada fue de 309 individuos/ha, mientras que el área de copa estimada fue de 9 521.83 m2 /ha. La riqueza (Da = 3.03) y diversidad (H´ = 2.31) específicas, resultaron en valores similares a matorrales sin actividad productiva. Las especies con mayor importancia dentro del área de estudio fueron características del MET: Prosopis laevigata (IVI = 28.59), Havardia pallens (IVI = 13.41) y Cordia boissieri (IVI = 8.89), de las cuales, Prosopis laevigata tiene antecedentes de uso forrajero. Se concluye que la composición de especies arbóreas y arbustivas en este sistema pecuario conserva atributos deseables de las comunidades vegetales nativas, como la riqueza de especies, diversidad, densidad y área de copa.

 

Citas

Alanís-Flores, G. J. (1996). Vegetación y flora de Nuevo León, una guía botánico-ecológica. San Nicolás de los Garza: Impresora Monterrey, S.A. de C.V. 251 Pp.

Alanís-Rodríguez, E., Jiménez-Pérez, J., Aguirre-Calderón, O. A., Treviño-Garza, E. J., Jurado-Ybarra, E. y González-Tagle, M. A. (2008). Efecto del uso del suelo en la fitodiversidad del matorral espinoso tamaulipeco. Ciencia UANL. 11(1): 56-62.

Alanís-Rodríguez, E., Jiménez-Pérez, J., Canizales-Velázquez, P. A., González-Rodríguez, H., Mora-Olivo, A.(2015). Estado actual del conocimiento de la estructura arbórea y arbustiva del matorral espinoso tamaulipeco del noreste de México. Revista Iberoamericana de Ciencias. 2(7): 69-80.

Alanís-Rodríguez, E., Jiménez-Pérez, J., González-Tagle, M. A., Yerena-Yamallel, J. I., Cuellar-Rodríguez, L. G. y Mora-Olivo, A. (2013). Análisis de la vegetación secundaria del matorral espinoso tamaulipeco, México. Phyton. 82(2): 185-191.

Alanís-Rodríguez, E., Jiménez-Pérez, J., Valdecantos-Dema, A., Pando-Moreno, M., Aguirre-Calderón, O. y Treviño-Garza, E. J. (2011). Caracterización de regeneración leñosa postincendio de un ecosistema templado del Parque Ecológico Chipinque, México. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente. 17(1): 31-39.

Araujo, P. A. e Iturre M. C. (2006). Ordenación de Bosques Irregulares. Cátedra de Ordenación Forestal. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Santiago del Estero. [En línea]. Disponible en: http://fcf.unse.edu.ar/archivos/series-didac-ticas/SD-28-Ordenacion-bosques-irregulares-ARAUJO.pdf. Fecha de consulta: 20 de noviembre de 2013.

Arriaga-Cabrera, L. (2009). Implicaciones del cambio de uso de suelo en la biodiversidad de los matorrales xerófilos: un enfoque multiescalar. Investigación ambiental. 1(1): 6-16.

Barrance, A., Schreckenberg, K., and Gordon J. (2009). Conservation through use: lessons from the Mesoamerican dry forest. Londres: Overseas Development Institute. 124 Pp.

Cantú-Silva, I., Estrada-Castillón, E., González-Rodríguez, H. y Delgado-Villalobos, J. A. (2017). Estructura y diversidad del matorral desértico rosetófilo rehabilitado con rodillo aireador, Coahuila, México. Polibotánica. (44): 95-107.

Clifford, H. y Stephenson W. (1975). An Introductionto Numerical Classification. Nueva York: Academic Press. 229 Pp.

CONABIO, Comisión Nacional para el conocimiento y Uso de la Biodiversidad (2009). Estado de Conservación y Tendencias de Cambio, en Capital Natural de México, vol. 2. [En línea]. Disponible en: http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/pdf/CapNatMex/Vol%20II/II00_Preliminares%20Guia%20de%20lectura%20Indice%20Siglas.pdf. Fecha de consulta: 1 de noviembre de 2013.

CONAFOR, Comisión Nacional para el conocimiento y Uso de la Biodiversidad (2010). Paquete tecnológico: Sistemas silvopastoriles. [En línea]. Disponible en: http://www. conafor.gob.mx/biblioteca/SISTEMAS-SILVOPASTORIL.pdf. Fecha de consulta: 13 de diciembre de 2013.

Cram, S., Sommer, I., Morales, L. M., Oropeza, O., Carmona, E., and González-Medrano, F. (2006). Suitability of the vegetation types in Mexico’s Tamaulipas state for the siting of hazardous waste treatment plants. Journal of Environmental Management. 80(1): 13-24.

Estrada-Castillón, E., Villarreal-Quintanilla, J. y Jurado, E. (2005). Leguminosas del norte del estado de Nuevo León, México. Acta Botanica Mexicana. (73):1-18.

FAO, Food and Agriculture Organization of the United Nations (2016). Global Forest Resources Assessment 2015, How are the world’s forests changing? (Second edition). Roma: Food and Agriculture Organization of the United Nations. 44 Pp.

Foroughbakhch, R., Hernández-Piñero, J. L., Alvarado-Vásquez, M. A., Céspedes-Cabriales, E., Rocha-Estrada, A., and Cárdenas-Ávila, M. L. (2009). Leaf biomassdetermination on woody shrub species in semiarid zones. Agroforestry Systems. 77(3): 181-192.

García-Hernández. J. y Jurado, E. (2008). Caracterización del matorral con condiciones prístinas en Linares, N. L., México. Ra Ximhai. 4(1): 1-21.

González-Rodríguez, H., Ramírez-Lozano, R. G., Cantú-Silva, I., Gómez-Meza, M. V. y Uvalle-Sauceda, J. I. (2010). Composición y estructura de la vegetación en tres sitios del estado de Nuevo León, México. Polibotánica. (29): 91-106.

INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (1986). Síntesis Geográfica de Nuevo León. [En línea]. Disponible en: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825220747. Fecha de consulta: 1 de noviembre de 2013.

INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2013). Conjunto de datos vectoriales de uso de suelo y vegetación, escala 1:250 000, serie V. [En línea]. Disponible en: http://catalogo.datos.gob.mx/dataset/mapas-de-uso-del-suelo-y-vegetacion-escala-1-250-000-serie-v-nuevo-leon. Fecha de consulta: 1 de noviembre de 2013.

INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2017). Encuesta Nacional Agropecuaria ENA 2017: Conociendo el campo de México, Resultados. [En línea]. Disponible en: http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/programas/ena/2017/doc/ena2017_pres.pdf. Fecha de consulta: 28 de febrero de 2019.

Jiménez-Pérez, J., Alanís-Rodríguez, E., González-Tagle, M. A., Aguirre-Calderón, O. A., and Treviño-Garza, E. J. (2013). Characterizing regeneration of woody species in areas with different land history tenure in the tamaulipan thornscrub, Mexico. The Southwestern Naturalist. 58(3): 299-304.

Jiménez-Pérez, J., Alanís-Rodríguez, E. A., Ruíz-González, J. L., González-Tagle, M. A., Yerena-Yamallel, J. I. y Alanís-Flores, G. J. (2012). Diversidad de la regeneración leñosa del matorral espinoso tamaulipeco con historial agrícola en el noreste de México. Ciencia UANL. 15(58): 66-71.

Jose, S. (2012). Agroforestry for conserving and en-hancing biodiversity. Agroforestry Systems. 85(1): 1-8.

Maass, J. M., Balvanera, P., Castillo, A., Daily, G. C., Mooney, H. A., Ehrlich, P., ..., and Martínez-Yrizar, A. (2005). Ecosystem services of tropical dry forests: insights from long-term ecological and social research on the Pacific Coast of Mexico. Ecology and Society. 10(1): 1-23.

Magurran, A. (2004). Measuring Biological Diversity. Oxford: Blackwell Publishing Company. 264 Pp.

Mahecha, L. y Zoot, M. S. (2002). El silvopastoreo: una alternativa de producción que disminuye el impacto ambiental de la ganadería bovina. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. 15(2): 226-231.

Martella, M., Trumper, E., Bellis, L., Renison, D., Giordano, P., Bazzano, G. y Raquel, M. (2012). Manual de Ecología: Evaluación de la biodiversidad. Reduca (Biología) Serie Ecología. 5(1): 71-115.

Mitlohner, F. M., Galyean, M. L., and McGlone, J. J. (2002). Shade effects on performance, carcass traits, physiology, and behavior of heat-stressed feedlot heifers. Journal of Animal Science. 80(8): 2043-2050.

Molina-Guerra, V. M., Pando-Moreno, M., Alanís-Rodríguez, E., Canizales-Velázquez, P. A., González-Rodríguez, H. y Jiménez-Pérez, J. (2013). Composición y diversidad vegetal de dos sistemas de pastoreo en el matorral espinoso tamaulipeco del Noreste de México. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias. 4(3): 361-371.

Mora-Donjuán, C. A., Alanís-Rodríguez, E., Jiménez-Pérez, J., González-Tagle, M. A., YerenaYamallel, J. I. y Cuellar-Rodríguez, L. G. (2013a). Estructura, composición florística y diversidad del matorral espinoso tamaulipeco, México. Ecología Aplicada. 12(1): 29-34.

Mora-Donjuán, C. A., Jiménez-Pérez, J., Alanís-Rodríguez, E., Rubio-Camacho, E., Yerena-Yamallel, J. I. y González-Tagle, M. A. (2013b). Efecto de la ganadería en la composición y diversidad arboréa y arbustiva del matorral espinoso tamaulipeco. Revista Mexicana de Ciencias Forestales. 4(17): 124-137.

Moreno-Medina, S., Ibarra-Flores, F. A., Martín-Rivera, M. H., Moreno-Álvarez, C. y Retes-López, R. (2017). Impacto económico del deterioro de los recursos naturales asociados con la eficiencia de la reproducción ganadera. Revista Mexicana de Agronegocios. 21(40): 649-659.

Müeller-Dombois, D. and Ellenberg, H. (1974). Aims and methods of vegetation ecology. Nueva York: John Wiley & Sons Inc. 547 Pp.

Musálem, M. A. (2002). Sistemas agrosilvopastoriles: Una alternativa de desarrollo rural sustentables para el trópico mexicano. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente. 8(2): 91-100.

Návar-Chaidez, J. (2008). Carbon fluxes resulting from land-use changes in the Tamaulipan thornscrub of northeastern Mexico. Carbon Balance Management. 3(1): 6.

Pando-Moreno, M. and Villalón-Mendoza, H. (2001). Potential agroforestry species identified in the Tamaulipan thornscrub of north-eastern Mexico. Agroforestry Today. 13(1-2): 14-15.

Pequeño-Ledezma, M. A., Alanís-Rodríguez, E., Jiménez-Pérez, J., Aguirre-Calderón, O. A., González-Tagle, M. A. y Molina-Guerra, V. M. (2017). Análisis estructural de dos áreas del matorral espinoso tamaulipeco del noreste de México. Madera y Bosques. 23(1): 121-132.

Pequeño-Ledezma, M. A., Alanís-Rodríguez, E., Jiménez-Pérez, J., González-Tagle, M. A., Yerena-Yamallel, J.I., Cuellar-Rodríguez, G. y Mora-Olivo, A. (2012). Análisis de la restauración pasiva postpecuaria en el matorral espinoso tamaulipeco del noreste de México. CienciaUAT. 24(2): 42-47.

Pretzsch, H. (1996). Strukturvielfalt als Ergerbnis Waldbaulichen Handels. Nehresheim: Deutscher Verband Forstlicher Forschungsanstalten. Sekt. Ertragskunde. 849 Pp.

Ramírez-Marcial, N., Rueda-Pérez, M. L., Ferguson,B. G. y Jiménez-Ferrer, G. (2012). Caracterización del sistema agrosilvopastoril en la Depresión Central de Chiapas. Avances de Investigación Agropecuaria. 16(2): 7-22.

Ríos-Saucedo, J. C., Valenzuela-Nuñez, L. M., Rivera-González, M., Trucíos-Caciano, R. y Sosa-Pérez, G. (2012). Diseño de un sistema sil-vopastoril en zonas degradadas con mezquite en Chihuahua, México. Tecnociencia Chihuahua. 6(3): 174-180.

Rodríguez-Estrella, R., Benítez-Malvido, J., Del-Val-De-Gortari, E. y Santos-Barrera, G. (2016). Impacto de las actividades humanas en la biodiversidad y en los ecosistemas. En P. Balvanera, E. Arias, R. Rodríguez-Estrella, L. Almeida-Leñero, J. J. Schmitter-Soto (Eds.), Una mirada al conocimiento de los ecosistemas de México (pp. 57-189). Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Rosales-Adame, J. J., Cuevas-Guzmán, R., Gliessman, S. R., and Benz, B. F. (2014). Estructura y diversidad arbórea en el Sistema agroforestal de piña bajo sombra en el Occidente de México. Tropical and Subtropical Agroecosystems. 17(1): 1-18.

Rosete-Vergés, F. A., Pérez-Damián, J. L., Villalobos-Delgado, M., Navarro-Salas, E. N., Salinas-Chávez, E. y Remond-Noa, R. (2014). El avance de la deforestación en México 1976-2007. Madera y Bosques. 20(1): 21-35.

Rubio-Camacho, E. A., González-Tagle, M. A., Jiménez-Pérez, J., Alanís-Rodríguez, E. y Ávila-Flores, D. (2014). Diversidad y distribución vertical de especies vegetales mediante el índice de Pretzsch. Ciencia UANL. 17(65): 34-41.

SAGARPA, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (2013). Sistemas Silvopastoriles. México: Subsecretaría de desarrollo rural, SAGARPA. [En línea]. Disponible en: http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasaapt/Sistemas%20silvopastoriles.pdf. Fecha de consulta: 15 de diciembre de 2013.

Sánchez, M. D., Rosales, M. y Murgueitio E. (2003). Agroforestería en América Latina. En M. D. Sánchez y D. Rosales-Méndez (Eds.), Agroforestería para la producción animal en América Latina II (pp. 1-12). Roma, Italia: FAO.

Santos, T. y Tallería, J. L. (2006). Pérdida y fragmentación del hábitat: efecto sobre la conservación de las especies. Ecosistemas. 15(2): 3-12.

Sarukhán, J., Urquiza-Haas, T., Koleff, P., Carabias, J., Dirzo, R., Ezcurra, E., and Soberón, J. (2015). Strategic Actions to Value, Conserve, and Restore the Natural Capital of Megadiversity Countries: The Case of Mexico. BioScience. 65(2): 164-173.

Shannon, C. E. and Weaver, W. (1949). The Mathematical Theory of Communication. Illinois, EUA: University of Illinois Press. 144 Pp.

Williams-Linera, G. (2002). Tree species richness complementarity, disturbance and fragmentation in a Mexican tropical montane cloud forest. Biology and Conservation. 11(10): 1825-1843.

Yerena-Yamallel, J. I., Jiménez-Pérez, J., Alanís-Rodríguez, E., Aguirre-Calderon, O. A., González-Tagle, M. A., and Treviño-Garza, E. J. (2014). Dinámica de la captura de carbono en pastizales abandonados del noreste de México. Tropical and Subtropical Agroecosystems. 17: 113-121.

Publicado

2019-07-29

Cómo citar

Sarmiento-Muñoz, T. I., Alanís-Rodríguez, E., Mata-Balderas, J. M., & Mora-Olivo, A. (2019). Estructura y diversidad de la vegetación leñosa en un área de matorral espinoso tamaulipeco con actividad pecuaria en Nuevo León, México. CienciaUAT, 14(1), 31-44. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v14i1.1001

Número

Sección

Biología y Química