Efecto antifúngico de extractos de plantas originarias del estado de Puebla sobre Colletotrichum gloeosporioides
DOI:
https://doi.org/10.29059/cienciauat.v7i2.17Palabras clave:
Prunus serotina subsp, Capuli, Schinus molle, Ruta chalepensis, antimicrobianos de origen natural.Resumen
Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Penz. & Sacc., es el agente causal de la antracnosis, una enfermedad que causa pérdidas considerables en la producción de frutos tropicales. El objetivo de este estudio fue evaluar extractos vegetales de plantas que crecen comúnmente en el estado de Puebla y que puedan inhibir a C. gloeosporioides. Extractos oleosos y etanólicos de hojas de capulín (Prunus serotina subsp. Capuli), nogal (Juglans regia), pirul (Schinus molle), ruda (Ruta chalepensis) y marubio (Marrubium vulgare) fueron obtenidos, y se determinó la concentración mínima inhibitoria (CMI), empleando diferentes concentraciones de extractos oleosos y etanólicos (150 a 2000 mg L-1). Con los resultados obtenidos de la CMI se evaluó el crecimiento radial a concentraciones menores y se ajustaron al modelo de Gompertz modificado para evaluar el crecimiento máximo en la fase estacionaria, la fase lag y la velocidad máxima de crecimiento. Tanto los extractos oleosos de ruda (500 mg L-1) y capulín (750 mg L-1), como los extractos etanólicos de ruda (150 mg L-1) y pirul (300 mg L-1), presentaron la mayor inhibición sobre C. gloeosporioides, afectando significativamente (P< 0.05) las variables crecimiento máximo y velocidad de crecimiento radial (en un 60 % de reducción) del fitopatógeno.Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2014 Universidad Autónoma de Tamaulipas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.