Parámetros ambientales y abundancia del orégano mexicano (Lippia graveolens) en el estado de Tamaulipas

Autores/as

  • Flor Haidé-Quezada Instituto de Ecología Aplicada, Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
  • Gerardo Sánchez-Ramos Instituto de Ecología Aplicada, Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
  • Manuel Lara-Villalón Instituto de Ecología Aplicada, Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
  • Teodoro Medina-Martínez Instituto de Ecología Aplicada, Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
  • Luis Manuel Pérez-Quilantán Dirección de investigación, UAT.

Palabras clave:

distribución, presencia, abundancia, orégano, Tamaulipas.

Resumen

El orégano es una planta herbácea-arbustiva comúnmente utilizada con propósitos culinarios. Su importancia económica se debe a sus usos, no solo como condimento de alimentos sino también en la elaboración de cosméticos, fármacos y licores. El objetivo de esta investigación fue estudiar los aspectos ecológicos de distribución, presencia y abundancia de las poblaciones de orégano (Lippia graveolens H.B.K.) y contribuir al conocimiento del estado ecológico actual de esta especie en Tamaulipas, México. En muestreos de campo dirigidos en Méndez, San Carlos, Hidalgo, Casas, Jaumave y Bustamante, municipios de Tamaulipas en los que se presenta y distribuye el orégano, se registró una abundancia promedio de 905 plantas de orégano por hectárea. Al ser jerarquizado este parámetro, el municipio más abundante en orégano fue Jaumave, seguido de Méndez e Hidalgo. El presente estudio refleja que los tipos de vegetación en los que sobresale en abundancia L. graveolens son matorral bajo espinoso y matorral alto subinerme. La abundancia total de L. graveolens quedó representada por 2173 individuos distribuidos en los 24 sitios de muestreo. La información obtenida es de importancia para determinar acciones de manejo sustentable o de conservación ecológica.

Citas

Arcila, C., Loarca, G., Lecona, S. y González, E. (2004). “El orégano: propiedades, composición y actividad biológica de sus componentes”, en ALAN. 54 (1): 100-111.

Benavides, C. (1989). “Reproducción de dos especies de orégano (Lippia graveolens H.B.K. y Poliomintha longiflora A. Gray.) en la región semiárida de Tamaulipas”, en Biotam. 1 (2). [En línea]. Disponible en: http://ecologia.uat.mx/paginaiea/biotam/v1n2/art9.html.

Cavazos, J. R. (1991). “Características ecológicas y producción de orégano (Lippia berlandieri Schauer) en poblaciones naturales”, en: Meléndez, R., Ortega, S. A. y Peña, R. (eds.). Estado actual del conocimiento sobre el orégano en México.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Comisión Nacional Forestal (Conacyt- Conafor) (2006). Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica Forestal. Anexo B. Demandas del sector 2006.

Galván, L. R., Berzoza, M. y Silva, R. (2005). “Adaptación y producción de orégano Lippia graveolens (H.B.K.) bajo riego por goteo y gravedad”, en 2.ª Reunión Nacional sobre Orégano. Salaices, Chihuahua, México, 25-26 de febrero de 2005.

Google Earth. (2011). Versión 5.2.1.1588.

Hernández, A. (1991). “Aspectos ecológicos del orégano en el altiplano potosino”, en Meléndez, R., Ortega, S. A. y Peña, R. (eds.). Estado actual del conocimiento sobre el orégano en México. Unidad Regional de Zonas Áridas, Universidad Autónoma de Chapingo; Bermejillo, Durango, México.

Huerta, C. (1997). “Orégano mexicano: oro vegetal”, en Conabio. Biodiversitas. 15:8-13.

Lawrence, B. M. (1984). “The botanical and chemical aspects of oregano”, en Perfum Flavorist. 9(5):41-44, 49-51.

Mostacedo, B. y Fredericksen, T. S. (2000). Manual de métodos básicos de muestreo y análisis en ecología vegetal. Bolfor, Bolivia.

Nash, D. L. y Nee, M. (1984). “Flora de Veracruz”. Fascículo 41: Verbenaceae. Xalapa: Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos.

Olhagaray, E., Serrato, R., Del Río, F. y Casas, A. (2005). “Cuantificación de orégano (Lippia berlandieri Schawer) en diez localidades del municipio de Nazas, Durango, México”. 2.ª Reunión Nacional sobre Orégano. Centro de Investigación para los Recursos Naturales, Salaices, Chihuahua, México, 25-26 de febrero de 2005.

Sánchez, O., Medellín, R., Aldama, A., Goettsch, B., Soberón, J. y Tambutti, M. (2007). “Evaluación del riesgo de extinción de Lippia graveolens de acuerdo al numeral 5.7 de la NOM-059- SEMARNAT-2001”, en: Método de evaluación de riesgo de extinción de las especies silvestres en México (MER). Eds. Semarnat, INE, Instituto de Ecología UNAM y Conabio. México.

Soto, M. (2007). “Actividad antioxidante de flavonoides del tallo de orégano mexicano (Lippia Graveolens H.B.K var. Berlandieri Schauer)”, en Rev. Fitotec. Mex. 30 (1): 43-49.

Stashenko, E., Jaramillo, B. y Martínez, J. (2003). “Comparación de la composición química y de la actividad antioxidante in vitro de los metabolitos secundarios volátiles de plantas de la familia Verbenaceae”, en Rev. Acad. Colomb. Cienc. 27 (105): 579-597.

Statsoft, Inc. (2004). Statistica v. 6.1.

Treviño, J. y Valiente, A. (2005). “La vegetación de Tamaulipas y sus principales asociaciones vegetales”, en: Barrientos, L., Correa, A. Horta, J. V. y García, J. (eds.). Biodiversidad tamaulipeca, vol. 1. Ciudad Victoria: Dirección General de Educación Superior Tecnológica/Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria.

Twenga (2010). “Comparación de los precios de aceite esencial de orégano (julio 2010)”. [En línea]. Disponible en: http:// www.twenga.es/dir-Salud-ybelleza, Aromaterapia-y-aceitesesenciales, aceite-esencial-deoregano.

Descargas

Publicado

2011-08-31

Cómo citar

Haidé-Quezada, F., Sánchez-Ramos, G., Lara-Villalón, M., Medina-Martínez, T., & Pérez-Quilantán, L. M. (2011). Parámetros ambientales y abundancia del orégano mexicano (Lippia graveolens) en el estado de Tamaulipas. CienciaUAT, 6(1), 24-31. Recuperado a partir de https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/75

Número

Sección

Biotecnología y Ciencias Agropecuarias

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.