Avances y perspectivas de investigación del chile piquín en Tamaulipas, México

Autores/as

  • Teodoro Medina-Martínez Instituto de Ecología Aplicada, UAT.
  • Horacio Villalón-Mendoza Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Nuevo León.
  • Juana María Pérez Hernández UAM de Ciencias Educación y Humanidades, UAT.
  • Gerardo Sánchez-Ramos Instituto de Ecología Aplicada, UAT.
  • Sergio Salinas-Hernández Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey.

Palabras clave:

Investigación, chile piquín, Tamaulipas.

Resumen

El centro de origen y domesticación del chile (Capsicum annuum L.) es Mesoamérica, más propiamente México y Guatemala. La distribución de C. annuum var. annuum es nacional con una gran diversidad de usos y agrupa la mayoría de los tipos cultivados en México. También existe su pariente silvestre más cercano, C. annuum var. glabriusculum (Sin. C. annuum var. aviculare) conocido como “chile piquín”, “chiltepin”, “quipín”, “timpinchile”, “de monte”, “silvestre”, entre otros, distribuido en todo el país principalmente en la zona costera. En las regiones en donde se presenta, forma parte importante de la economía local, principalmente en la época de recolección, generando empleo e ingreso a las comunidades rurales. Esta actividad, aunada a la ampliación de la frontera agrícola y pecuaria, además de otras actividades económicas, repercute en el deterioro del hábitat de las poblaciones naturales en cuanto a densidad y distribución del chile piquín. Por lo que el objetivo general de este artículo es difundir los resultados de investigación destacando la importancia del recurso desde el punto de vista ecológico, económico y social, iniciando con un diagnóstico actual de este sistema y sus perspectivas a futuro, la evaluación del potencial y proponer un modelo de uso, manejo y conservación con enfoque de sostenibilidad que considere un incremento en su productividad y en la generación de empleo e ingreso económico. Por otro lado, se documenta toda la información generada, para un mejor manejo y uso de ella. La consecución de los objetivos en conjunto facilitará una mejor utilización, y por consecuencia mejor conservación de este recurso genético importante.

Citas

Brown, A.H.D. y Marshall, D.R. (1995). “A basic sampling strategy: theory and practice”, en Guarino, L., Ramanatha-Rao, V. y Reid. R. (eds.). Collecting Plant Genetic Diversity. Oxon, U.K.: Technical guidelines. CAB International.

Brush, S. ed. (2000). Genes in the Field. On-Farm Conservation of Crop Diversity. Roma, Italia: International Plant Genetic Resources Institute/ International Development Research Centre.

Centro Agronómico Tropical en Investigación y Enseñanza. Catie. (1979). Los recursos genéticos de las plantas cultivadas en América Central. Turrialba, C.R.: Catie/Gtz.

Eshbaugh, W.H. (1975). “Genetic and biochemical systematic studies of chili peppers (Capsicum Solanacae)”, en Bulletin of the Torrey Botanical Club. 102(6): 396 403.

Eshbaugh, W.H., (1980). “The taxonomy of the genus Capsicum (Solanaceae)”, en Phytology. 47:153-166.

Esquinas, J.T. (1982). Los recursos fitogenéticos una inversión segura para el futuro. Madrid, España: Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias.

FAO. (1989). Recursos fitogenéticos. Su conservación in situ para el uso humano. Roma, Italia: Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Harlan, J.R. (1992). Crops and Man. 2a. ed. Madison, WI: American Society of Agronomy.

International Board for Plant Genetic Resources.Ibpgr. (1983). Genetic Resources of Capsicum. Roma: International Board for Plant Genetic Resource.

International Plant Genetic Resources Institute. Ipgri. (1995). Descriptores para Capsicum. Roma, Italia: International Plant Genetic Resources Institute.

Laborde C., J. A. (1984). Presente y pasado del chile en México. Publicación especial No. 85. INIA. México: INIA.

Laborde C., J. A. y O. Pozo C., (Comp.) 1982. Presente y pasado del chile en México. Publicación especial No. 85. México: INIA.

Long-Solís, J. (1986). Capsicum y cultura: La historia del chilli. México: Fondo de Cultura Económica. Maxted, N., Ford-Lloyd, B. y Hawkes, J. G. (1997). Plant Genetic Conservation: The In Situ Approach. Londres: Chapman & Hall.

Maxted, N., L. Guarino, L. Myer and E. A. Chiwona. (2002). “Towards a methodology for on farm conservation of plant genetic resources”, en Genetic Resources and Crop Evolution. 49: 31-46.

Medina, T., Villalón, H., Lara M. y Gaona, G. (2009). El chile piquín del Noreste de México. Folleto Técnico No. 1. Ciudad Victoria, Tamaulipas: Universidad Autónoma de Tamaulipas-Instituto de Ecología Aplicada.

Pickersgill, B. (1969). “The domestication of chili peppers”, en P. J. Ucko, P.J. y Dimbley, G. W. (eds.). The domestication and exploration of plants and animals. Londres: Duckworth.

Pozo, O., Montes, S. y Redondo, E. (1991). “Chile (Capsicum spp.)”, en Ortega, R., Palomino, G., Castillo, F., González, V. Livera, M. (eds.). Avances en el estudio de los recursos fitogenéticos en México. Chapingo, México: Sociedad Mexicana de Fitogenética.

Pozo, O. y Ramírez, M. (2003). “Diversidad e importancia de los chiles silvestres”, en Rodríguez del Bosque, L. (ed). Memoria del 1er Simposio Regional sobre Chile Piquín. Avances en Tecnología de Producción y Uso Racional del Recurso Silvestre. México: Inifap-Cirne-Campo Experimental Río Bravo.

Descargas

Publicado

2010-06-30

Cómo citar

Medina-Martínez, T., Villalón-Mendoza, H., Pérez Hernández, J. M., Sánchez-Ramos, G., & Salinas-Hernández, S. (2010). Avances y perspectivas de investigación del chile piquín en Tamaulipas, México. CienciaUAT, 4(4), 16-21. Recuperado a partir de https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/249

Número

Sección

Biotecnología y Ciencias Agropecuarias