Validación de una Escala de Mandatos de Género en universitarios de México

Autores/as

  • Gerardo Macías Valadez-Márquez Universidad de Guanajuato, Doctorado Interinstitucional en Psicología, Valle de Caldera núm. 134, Fracc. Miravalle, San Luis Potosí, San Luis Potosí, México, C.P. 78214.
  • María Gabriela Luna-Lara Universidad de Guanajuato, Doctorado Interinstitucional en Psicología, Valle de Caldera núm. 134, Fracc. Miravalle, San Luis Potosí, San Luis Potosí, México, C.P. 78214.

DOI:

https://doi.org/10.29059/cienciauat.v12i2.823

Palabras clave:

mandatos de género, escala, medición, validez, jóvenes adultos.

Resumen

El concepto de género permite descubrir las diferencias en la manera en que se internalizan las normas culturales y cómo estas dirigen las prácticas sociales relacionadas con la sexualidad, incluso las distintas normatividades para cada sexo. Los mandatos de género exploran y examinan estos modelos de normatividad (masculinidad y feminidad) que propone el patriarcado acerca de cómo debe comportarse un hombre y una mujer, los cuales se estructuran principalmente en torno a la sexualidad y la relación de pareja o con otros individuos. El objetivo de este trabajo fue diseñar y validar una Escala de Mandatos de Género, que determine aspectos heteronormativos (desde una perspectiva tradicional-patriarcal) para ambos géneros (masculino y femenino), y que ahonde en aspectos de la sexualidad. La Escala de Mandatos de Género se aplicó a un total de 345 estudiantes de entre 17 y 30 años de edad, en el estado de San Luis Potosí, México. Se realizó un análisis factorial Oblimin para todos los reactivos. Los resultados confirmaron que la escala midió los mandatos de género en esta población joven adulta, con un índice de confiabilidad general de 0.899. Se concluye que el instrumento es adecuado para la identificación de las diferencias normativas asociadas a la sexualidad y a la relación con la pareja.

 

Biografía del autor/a

Gerardo Macías Valadez-Márquez, Universidad de Guanajuato, Doctorado Interinstitucional en Psicología, Valle de Caldera núm. 134, Fracc. Miravalle, San Luis Potosí, San Luis Potosí, México, C.P. 78214.

Estudiante del Doctorado Interinstitucional en Psicología, Universidad de Guanajuato. Becario Conacyt.

María Gabriela Luna-Lara, Universidad de Guanajuato, Doctorado Interinstitucional en Psicología, Valle de Caldera núm. 134, Fracc. Miravalle, San Luis Potosí, San Luis Potosí, México, C.P. 78214.

Doctora en Psicología de la Universidad de Guanajuato

Citas

Almillos, Ma. C. (2016). La maternidad tardía. Expresión contemporánea del patriarcado occidental. Revista de Antropología Experimental. 16(15): 213-221.

Ato, M., López, J. J. y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología. 3(29): 1038-1059.

Bosch, E., Ferrer, V. A., Ferreiro, V. y Navarro, C. (2013). La violencia contra las mujeres: El amor como coartada. Barcelona: Anthropos. 384 Pp.

Briseño, M. L. M. (2011). La construcción de la sexualidad y el género en estudiantes de la escuela Normal bilingüe e intercultural de Oaxaca (ENBIO) (Tesis doctoral). UNAM, México D.F. [En línea]. Disponible en: http://www.ciencianueva.unam.mx/repositorio/handle/123456789/119. Fecha de consulta: 16 de febrero de 2016.

DeVellis, R. F. (2016). Scale development: Theory and applications (4th edition). USA: SAGE. 216 Pp.

Díaz-Loving, R. y Robles, M. S. (2009). Atracción, romance, sexo y protección en adolescentes. Enseñanza e investigación en Psicología. 2(4): 215-228.

Lagarde, M. (2005). Los cautiverios de las mujeres. Madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: UNAM. 257 Pp.

Laqueur, T. (1990). La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud. Madrid, España: Cátedra. 413 Pp.

Lloret-Segura, S., Ferreres-Traver, A., Hernández-Baeza, A. y Tomás-Marco, I. (2014). El análisis factorial exploratorio de los ítems: una guía práctica, revisada y actualizada. Anales de Psicología. 30(3): 1151-1169.

Marcos, J. (2015). Masculinidades y salud pública: perspectivas cualitativas desde un enfoque sensible al género (Tesis doctoral). Granada: Universidad de Granada. [En línea]. Disponible en: http://digibug.ugr.es/handle/10481/40030. Fecha de consulta: 18 de febrero de 2016.

Morkoff, P. J., Quina, K., Harlow, L. L., Whitmire, L., Grimley, D. M., Gibson, P. R., and Burkholder, G. J. (1997). Sexual Assertiveness Scale (SAS) for women: developmen and validation. Journal of Personality and Social Psychology. 73(4): 790-804.

Rivera-Rivera, L., Leyva-López, A., García-Guerra, A., de-Castro, F., González-Hernández, D. y de-los-Santos, L. M. (2016). Inicio de las relaciones sexuales con penetración y factores asociados en chicos y chicas de México de 14-19 años de edad. Gaceta Sanitaria. 30(1): 24-30.

Rudman, L. A. and Glick, P. (2008). The social psychology of gender. How power and intimacy shape gender relations. Nueva York: The Guilford Press. 377 Pp.

Saldívar, G. A., Díaz-Loving, R., Reyes, R. N. E., Armenta, H. C., López. R. F., Moreno, L. M. y Domínguez, G. M. (2015). Roles de género y diversidad: Validación de una escala en varios contextos culturales. Acta de Investigación Psicológica. 5(3): 2124-2147.

Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la investigación (Sexta edición). España: McGraw Hill. 632 Pp.

Sanyal, M. M. (2012). Vulva. La revelación del sexo invisible. Madrid: Anagrama. 304 Pp.

Schongut, G. N. (2012). La construcción social de la masculinidad: poder, hegemonía y violencia. Psicología, Conocimiento y Sociedad. 2(2): 27-65.

Secretaría de Salud (2015). Notificación Semanal, en: Casos Nuevos de Enfermedades 2015. [En línea]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/50240/morbi _dic_2015.pdf. Fecha de consulta: 20 de febrero de 2016.

Sierra, J. C., Rojas, A., Ortega, V., and Martín, O. J. A. (2007). Evaluación de actitudes sexuales machistas en universitarios: primeros datos psicométricos de las versiones españolas de la Double Standard Scale (DDS) y de la Rape Supportive Attitude Scale (RSAS). International Journal of Psychology and Psychological Therapy. 7(1): 41-60.

Soto, P. V. (2014). Patriarcado y orden urbano. Nuevas y viejas formas de dominación de género en la ciudad. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer. 19(42): 199-214.

United States Agency for International Development (USAID) y C-Change Project (2011). Compendium of gender scales. Washington, DC: C-Change. 40 Pp.

Uribe-Alvarado, J. I., Andrade-Palos, P., Zacarías-Salinas, X. y Betancourt-Ocampo, D. (2013). Predictores del uso del condón en las relaciones sexuales de adolescentes, análisis diferencial por sexo. Revista Intercontinental de Psicología y Educación. 15(2): 75-92.

Uribe-Alvarado, J. I., Aguilar-Villalobos, J., Zacarías-Salinas, X. y Aguilar-Casis, A. (2015). Modelos explicativos del uso del condón en las relaciones sexuales de adolescentes. Acta de Investigación Psicológica. 5(1): 1904-1915.

Yago, T. S. (2011). Jóvenes, anticoncepción y género. Perspectiva de género en la práctica clínica. Zaragoza: Arpirelieve. 90 Pp.

Yago, T. S. y Tomás, C. A. (2013). Condicionantes de género en anticoncepción: diseño y validación de un cuestionario. Atención Primaria. 45(8): 418-425.

Publicado

2018-01-31

Cómo citar

Valadez-Márquez, G. M., & Luna-Lara, M. G. (2018). Validación de una Escala de Mandatos de Género en universitarios de México. CienciaUAT, 12(2), 67–77. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v12i2.823

Número

Sección

Ciencias Sociales

Artículos similares

<< < 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.