Criterios campesinos para la selección de maíz (Zea mays L.) en Villaflores y Villa Corzo, Chiapas, México
DOI:
https://doi.org/10.29059/cienciauat.v13i1.985Palabras clave:
conocimiento local, pequeños productores, maíz, preferencias, semillasResumen
La producción de maíz en Chiapas implica la decisión de cultivar maíces locales o híbridos. Estos últimos, tienen rendimientos más altos, pero requieren mayor cantidad de insumos, asociados con la degradación de suelos, contaminación del agua, pérdida de diversidad genética y del conocimiento sobre las variedades locales. El objetivo de esta investigación fue identificar los criterios que usan los pequeños productores, en la selección del material genético, para la siembra de maíz en los municipios de Villaflores y Villa Corzo, Chiapas. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a productores participantes del programa ASERCA. El maíz híbrido presentó mayor preferencia en ambos municipios, aunque algunos productores prefirieron los maíces locales o cultivaron ambos, por razones de usos y costumbres. La selección de maíces híbridos en los dos municipios se hizo principalmente con base en el rendimiento, seguido de la mayor resistencia a plagas y enfermedades. Otros criterios empleados para elegir semillas híbridas fueron: mayor resistencia al acame, mayor resistencia a la humedad, menor altura a la planta, menor pudrición de semillas y mayor tolerancia a la sequía. En maíces locales, el rendimiento fue un parámetro de importancia en ambos municipios, pero la mayor resistencia a plagas y enfermedades fue solo considerada en Villa Corzo. Y el mejor precio de venta del grano no se consideró en ninguno de los dos municipios. Otros criterios empleados para seleccionar las semillas locales fueron: mayor tolerancia a la sequía, menor costo de la semilla, mayor tamaño de la mazorca, interés por conservar dicho material, mejor sabor y permitir la rotación de variedades locales. Las seis características deseables a mejorar en el maíz local fueron: una menor altura de planta, un mayor rendimiento, una mayor resistencia a la humedad y al acame, un mayor peso del grano, un mayor tamaño de mazorca y de granos.
Citas
Almekinders, C., Hardon, J. y Guevara F. (2006). Un nuevo respeto para los agricultores: experiencias en fitomejoramiento participativo y los desafíos para su institucionalización. Agromisa especial. (5): 147.
Camacho-Villa, T. C., Almekinders, C., Hellin, J., Martinez-Cruz, T. E., Rendon-Medel, R., Guevara-Hernández, F., …, and Govaerts, B. (2016). The evolution of the MasAgro hubs: responsiveness and serendipity as drivers of agricultural innovation in a dynamic and heterogeneous context. Journal of Agricultural Education and Extension. 22(5): 455-470.
Campos, R. A., López, R. y Cruz, W. O. (2015): Impacto ambiental y limitantes de la sustentabilidad de la actividad agrícola en la región Frailesca. En Pasado, presente y futuro de las regiones en México y su estudio. Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A. C., México. [En línea]. Disponible en: http://ru.iiec.unam.mx/2838/. Fecha de consulta: 15 de febrero de 2018.
Coutiño, E. B., Vázquez, C. G., Torres, M. B. y Salinas, M. Y. (2008). Calidad de grano, tortillas y botanas de dos variedades de maíz de la raza comiteco. Revista Fitotecnia Mexicana. 31(Núm. Especial 3): 9-14.
Díaz-Bautista, M., Herrera-Cabrera, B. E., Ramírez-Juárez, J., Aliphat-Fernández, M. y Delgado-Alvarado, A. (2008). Conocimiento campesino en la selección de variedades. Revista. Interciencia. 33(8): 610-615.
Fernández-Suárez, R., Morales-Chávez, L. A. y Gálvez-Mariscal, A. (2013). Importancia de los maíces nativos de México en la dieta nacional: Una revisión indispensable. Revista fitotecnia mexicana. 36: 275-283.
Ferro, E. M., Chirino, E., Márquez, M., Ríos, H., Mirabal, E., Guevara, F. y Alfaro, F. (2013). Experiencias obtenidas en el desarrollo participativo de híbridos lineales de maíz (Zea mays, L.) en condiciones de bajos insumos agrícolas. Revista Cultivos Tropicales. 34(2): 61-69.
Flores-Cruz, L. A. y García-Salazar J. A. (2016). Beneficios de la adopción de semilla mejorada de maíz en la región central de Puebla. Revista fitotecnia mexicana. 39(3): 277-283.
Galdámez, J., Aguilar, C. E., Jiménez, A., Gutiérrez, S., Mendoza y Martínez, F. B. (2008). Evolución y perspectivas de la producción de maíz en el estado de Chiapas, México. II seminario de cooperación y desarrollo en espacios rurales iberoamericanos sostenibilidad e indicadores. [En línea]. Disponible en: http://www.indirural.ual.es/descargas/docDescargas/II2-2.pdf. Fecha de consulta: 30 de mayo de 2015.
García-Salazar, J. A. y Guzmán-Soria, E. (2015). Factores que afectan la demanda de semilla mejorada de maíz en México. Revista Fitotecnia Mexicana. 38(3): 319-327.
Gómez, L. S., Morán, E. F. y Méndez, J. A. (2014). Bioprospección y sustentabilidad participativa: Una mirada desde el derecho de la biodiversidad. Revista Ciencia Jurídica. 3(1): 7-24.
Gómez, N., Sierra, M., Cantú, M. A., Rodríguez, F. A., Aragón, F., Manjarrez, M., González, M., … y Ramírez, G. (2003). V-537C y V-538C, nuevas variedades de maíz con alta calidad de proteína para el trópico mexicano. Revista Fitotecnia Mexicana. 26(3): 213-214.
Guevara-Hernández, F. (2007). ¿Y después qué?: Actionresearch and ethnography on governance, actors and development in Sourthern Mexico. Wageningen, The Netherlands: Editorial WUR. 223 Pp.
Guevara, F. y Rodríguez, L. A. (2011). Innovación y Desarrollo Rural: Experiencias y reflexiones desde el contexto Cubano. 1ª edición. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (México): IIA “Jorge Dimitrov” UNACH. RED A. C. ACSUR Las Segovias. 174 Pp.
Guevara, F., Rodríguez, L. A., Ovando, J., Gómez, H., Ocaña, M. D. J. y Camacho, T. C. (2013). Implicaciones socioeconómicas y energéticas del uso y manejo de rastrojo en la región Frailesca, Chiapas. En L. Reyes, T. C. Camacho y F. Guevara (Primera edición), Rastrojos: manejo, uso y mercado en el centro y sur de México (pp. 37–91). Aguascalientes: Editorial INIFAP.
Guevara, H. F. (2015). Caracterización socio-agronómica de maíces locales con potencial de uso múltiple en la Frailesca, Chiapas. Proyecto de investigación científica aprobado por SEP-CONACYT 2015-2019. Universidad Autónoma de Chiapas. Villaflores, Chiapas, México. 24 Pp.
Herrera, B. E. C., Macías-López, A., Ruiz, R. D., Ramírez, M. V. y Alvarado, A. D. (2002). Uso de semilla criolla y caracteres de mazorca para la selección de semilla de maíz en México. Revista Fitotecnia Mexicana. 25(1): 17-23.
Herrera, C. B. E., Castillo, G. F., Sánchez, G. J. J., Hernández, C. J. M., Ortega, P. R. A. y Goodman, M. M. (2004). Diversidad del maíz Chalqueño. Revista Agrociencia. 38(2): 191-206.
Luna, M., Bethel, M., Hinojosa, M., Ayala, Ó. J., Castillo, F. y Mejía, J. A. (2012). Perspectivas de desarrollo de la industria semillera de maíz en México. Revista Fitotecnia Mexicana. 35(1): 1-7.
Magdaleno-Hernández, E., Mejía-Contreras, A., Martínez-Saldaña, T., Jiménez-Velázquez, M. A., Sánchez-Escudero, J. y García-Cué, J. L. (2016). Selección tradicional de semilla de maíz criollo. Revista Agricultura, Sociedad y Desarrollo. 13(3): 437-447.
Márquez, S. J. (2008). De las variedades criollas de maíz (Zea mays L.) a los híbridos transgénicos. I: Recolección de germoplasma y variedades mejoradas. Revista Agricultura, Sociedad y Desarrollo. 5(2): 151-166.
Montes-Hernández, L. A., Hernández-Guzmán, J. A., López-Sánchez, H., Santacruz-Varela, A., Vaquera-Huerta, H. y Valdivia-Bernal, R. (2014). Expresión fenotípica in situ de características agronómicas y morfológicas en poblaciones del maíz raza Jala. Revista Fitotecnia Mexicana. 37(4): 363-371.
Ortiz, H. R., Miranda, S., Martínez, M., Ríos, H., Cárdena, M., de la Fe, C. F., ... y Guevara, H. F. (2012). La biodiversidad agrícola en manos del campesinado cubano. La Habana, Cuba: INCA-PIAL-COSUDE-ACDI-USC-Agroacción Alemana-IDRC. 360 Pp.
Ortíz-Pérez, R., Miranda, S., Rodríguez, O., Gil, V., Márquez, M. y Guevara, F. (2015). Las ferias de agrodiversidad en el contexto del fitomejoramiento participativo programa de innovación agropecuaria local en Cuba. Significado y repercusión. Revista Cultivos Tropicales. 36(3): 124-132.
Paliwal, R. L. (2001). Mejoramiento del maíz híbrido. En Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El maíz en los trópicos: Mejoramiento y producción. [En línea]. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/003/X7650S/x7650s00.htm#toc. Fecha de consulta: 29 de junio de 2015.
Ramos, J. G., Jaramillo, J. L., Parra, F. y González, G. J. (2013). Factores que determinan la persistencia de la producción campesina de maíz: el caso del municipio de libres, puebla, en Revista Ra Ximhai. [En línea]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46127074002. Fecha de consulta: 18 de noviembre de 2017.
Robles, B. H. (2010). A long-term view: Comparing the Result of Mexico’s1991 and 2007 Agricultural Censuses.
Subsidizing Inequality: Mexican, in Woodrow Wilson International Center for Scholars. [En línea]. Disponible en:
https://www.wilsoncenter.org/sites/default/files/Subsidizing_Inequality_Ch_9_Robles_Berlanga.pdf. Fecha de consulta: 15 de junio de 2017.
Rogé, P., Friedman, A. R., Astier, M., and Altieri, M. A. (2014). Farmer strategies for dealing with climatic variability: A case study from the Mixteca Alta region of Oaxaca, Mexico. Revista Agroecology and Sustainable Food Systems. 38(7): 786-811.
Ruiz-González, R. O. y Victorino-Ramírez, L. (2015). Respuesta del policultivo jamaica-frijol-maíz a tratamientos de fertilización en Villaflores, Chiapas, México, en Revista Agrociencia. [En línea]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000500006&lng=es&nrm=iso. Fecha de consulta: 15 de febrero de 2018.
SAGARPA, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (2015). Selección y manejo de maíces criollos. Subsecretaría de Desarrollo Rural. Dirección General Para el Desarrollo Rural. [En línea]. Disponible en: www.sagarpa.gob.mx/desarrollorural/Documents/fichasaapt/Selección%20y%20manejo%20de%20maíces%20criollos.pdf. Fecha de consulta: 29 de mayo de 2015.
Serratos, J. A. (2009). El origen y la diversidad del maíz en el continente americano. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. [En línea]. Disponible en: http://www.greenpeace.org/mexico/global/mexico/report/2009/3/el-origen-y-la-diversidad-del.pdf. Fecha de consulta: 5 de junio de 2017.
Serratos, H. J. (2012). El origen y la diversidad del maíz en el continente americano. Universidad Autónoma de la Cuidad de México. Editorial Review. Greenpeace México. DF. 6-37 Pp.
SFA, Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (2011). Indicadores Estatales Agroeconómicos. [En línea]. Disponible en: http://www.sagarpa.gob.mx/agronegocios/Documents/estudios_economicos/monitorestatal/Tabulador_por_estado/Monitores_Nuevos%20pdf/Chiapas.pdf. Fecha de consulta: 7 de marzo de 2018.
SIAP, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (2010). Estadísticas de producción de semilla del año agrícola 2009. [En línea]. Disponible en: http://www.siap.gob.mx/aagricola_siap/icultivo/index.jsp. Fecha de consulta: 5 de enero de 2016.
SIAP, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (2018). Anuario estadístico de la producción agrícola. [En línea]. Disponible en: http://nube.siap.gob.mx/cierre_agricola/. Fecha de consulta: 30 de enero de 2018.
Torres, M., Paz, K. y Salazar, F. (2006). Tamaño de una muestra para una investigación de mercado, en Boletín electrónico No. 02. [En línea]. Disponible en: http://www.ru.tic.unam.mx:8080/tic/bitstream/handle/123456789/1428/778.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Fecha de consulta: 30 de septiembre de 2017.
Turiján, T., Damián, M. Á., Ramírez, B., Juárez, J. P. y Estrella, N. (2012). Manejo tradicional e innovación tecnológica en cultivo de maíz en San José Chiapa, Puebla. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 3(6): 1085-1100.
Turrent-Fernández, A. (2009). Potencial productivo de maíz. Revista Ciencias. 92-93: 126-129.
Valdivia-Bernal, R., Espinosa-Calderón, A., Tadeo-Robledo, M., Velarde, C., de-Jesús, F., Aguilar-Castillo, J. A., ... y López-Guzmán, G. (2015). ‘Cora 2012’: híbrido intervarietal de maíz para Nayarit y regiones similares, en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. [En línea]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/remexca/v6n2/v6n2a16.pdf. Fecha de consulta: 30 de enero de 2018.