Influencia del docente en la aplicación del internet para la investigación científica y su uso cotidiano por alumnas y alumnos universitarios (investigación experimental de caso con estudiantes de la carrera de ciencias de la comunicación)
Palabras clave:
Internet, influencia del docente, investigación científica.Resumen
El uso del internet para llevar a cabo la investigación científica es casi desconocido para estudiantes universitarios, por ello es necesario se dé la orientación y motivación constante, así como el asesoramiento del profesor para estimular el proceso. La aplicación del internet para descargar información de bibliotecas especializadas y de sitios de revistas científicas, como Redalyc y Dialnet, es una actividad que debe ser enseñada por maestras y maestros para que los estudiantes se interesen en buscar información científica en línea para cumplir con sus tareas y participar en discusiones con argumentación científica. Investigar la forma de implementar esta práctica es el objetivo del presente artículo.Citas
Asociación Mexicana de Internet (Amipci). (2009). Estudios Amipci. Hábitos de los usuarios de internet en México. Resumen ejecutivo 2009. [En línea]. Disponible en: www. internerorganizado. org.mx. Fecha de consulta: 6 de octubre de 2010.
Barbero, J.M. (2003). “Saberes hoy: diseminaciones, competencias y transversalidades”, en Revista Iberoamericana de Educación. 32(may-ago). [En línea]. Disponible en: www.rieoei. org/rie32a01.htm. Fecha de consulta: 23 de febrero de 2010.
Gallego, A., Martínez, C., (2006). “Estilos de aprendizaje y e learning. Hacia un mayor rendimiento académico”. [En línea]. Disponible en: www.es/ead/red/7estilos. Fecha de consulta: 6 de octubre de 2010.
González, F.J. (2008). “Competencias básicas en educación y webquests de ciencias sociales”, en Revista Electrónica de Recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona.
Malagón, F.A. (2006). “¿Qué pueden aportar las tecnologías de la información y de la comunicación al campo educativo?”, en Escuela de Administración de Negocios. 057: 185-200.
March, T. (2002). “The Webquest Design Process The taxonomy of learning activities based on the web”. [En línea]. Disponible en: www.bestwebquest.com/. Fecha de consulta: 6 de octubre de 2010.
Touriñan, J.M. (2008). Educación en valores, educación intercultural y formación para la convivencia. La Coruña: Editorial Gesbiblo.