Infecciones en pie diabético: conceptos y consensos generales
DOI:
https://doi.org/10.29059/cienciauat.v8i1.3Palabras clave:
Diabetes, pie diabético, infeccionesResumen
La Diabetes Mellitus (DM) tipo 2 es una enfermedad grave y una causa mayor de morbilidad y mortalidad. Es, además, la principal causa de enfermedad renal terminal, amputaciones de las extremidades inferiores no debidas a traumatismo y ceguera en adultos. El pie diabético comprende una combinación de ulceración, infección y gangrena en diferentes grados. Es una de las complicaciones más incapacitantes de la DM tipo 2. Las infecciones en pacientes con pie diabético son frecuentes, complejas de tratar, costosas, y comúnmente llevan a la amputación. La mi- crobiota, presente en la infección en pie diabético, suele ser muy diversa. En infecciones iniciales predominan las bacterias aerobias Gram positivas como S. aureus , incluyendo S. aureus meticilina resistentes (MRSA) y estreptococos beta hemolíticos, incluyendo los grupos A, B, C, y G. En las heridas crónicas se encuentran infecciones principalmente polimicrobianas, donde pueden estar presentes bacterias Gram positivas y Gram negativas aerobias y anaerobias. Debido a que no existen protocolos estandarizados para tratar infecciones en pie diabético, el tratamiento y seguimiento están basados en la opinión de expertos y consensos. En este artículo se revisan los conceptos y consensos actuales.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2014 Universidad Autónoma de Tamaulipas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.