Listeria sp. y Listeria monocytogenes en pollo congelado: detección por NOM-143-SSA1-1995 y PCR de expendios comerciales de Matamoros y Reynosa, Tamaulipas, México
DOI:
https://doi.org/10.29059/cienciauat.v6i3.51Palabras clave:
listeriosis, epidemiología molecular, pollo crudo, Listeria, monocytogenes.Resumen
La listeriosis humana había sido hasta hace pocos años una enfermedad poco común. A partir de la década de 1980 empezó a manifestarse como una enfermedad de transmisión alimentaria emergente. La listeriosis humana puede presentarse en casos aislados o en brotes asociados al consumo de alimentos contaminados, como vegetales crudos, leche, quesos frescos y productos cárnicos crudos o insuficientemente cocidos. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de Listeria sp. y L. monocytogenes en muestras de pollo crudo utilizando dos métodos de diagnóstico: la NOM-143-SSA1-1995 y la técnica de PCR basada en la detección molecular de la región RNAr 16S para Listeria sp. y el gen hlyA de la listeriolosina O para L. monocytogenes. Mediante la norma oficial mexicana NOM-143-SSA1-1995 se detectó una prevalencia de 14.2 % de Listeria sp. y no se detectó L. monocytogenes en ninguna muestra. Mediante PCR se detectó 17.1 % de prevalencia para Listeria sp. y 1.4 % para L. monocytogenes. Estas prevalencias se encuentran dentro del rango reportado en trabajos anteriores, excepto la detectada para L. monocytogenes, que se encuentra por debajo de los rangos reportados.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2012 Universidad Autónoma de Tamaulipas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.