Mujeres investigadoras en los trabajos más citados con adscripción a México

Autores/as

  • María Elena Luna-Morales Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Coordinación General de Servicios Bibliográficos, Av. Instituto Politécnico Nacional núm. 2508, San Pedro Zacatenco, Alcaldía Gustavo Adolfo Madero, Ciudad de México, México, C. P. 07360. https://orcid.org/0000-0002-6810-2949
  • Evelia Luna-Morales Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Coordinación General de Servicios Bibliográficos, Av. Instituto Politécnico Nacional núm. 2508, San Pedro Zacatenco, Alcaldía Gustavo Adolfo Madero, Ciudad de México, México, C. P. 07360. https://orcid.org/0000-0002-7791-5925

DOI:

https://doi.org/10.29059/cienciauat.v17i2.1699

Palabras clave:

impacto en citas, mujeres investigadoras, temáticas de investigación, instituciones de México

Resumen

Las mujeres han atravesado por muchas dificultades para integrarse en la investigación, pese a los esfuerzos, a nivel mundial mantienen menor representación en diversos aspectos, por ejemplo, en la incursión en la ciencia, registro de publicaciones, credibilidad a su trabajo científico y participación en los artículos científicos más citados. En México, el Sistema Nacional de Investigadores, en su reporte de 2021, evidenció que la aceptación de mujeres es baja (38 %), comparada con la de los hombres. El objetivo del presente estudio fue determinar la participación de mujeres investigadoras adscritas a instituciones mexicanas en los trabajos más citados, así como, determinar las áreas donde las investigadoras están sobresaliendo. Se desarrolló un análisis bibliométrico cuantitativo, tomando como elemento base a la referencia bibliográfica. La búsqueda se realizó en la base de datos Web of Science, considerando como más citados, aquellos que hayan recibido al menos 800 citas. Se identificaron 232 publicaciones con un mínimo de 800 citas, de las cuales se tomaron en cuenta 73, porque integran al menos una mujer como autora adscrita a una institución nacional. Predominaron las coautorías, sobre todo, las grandes colaboraciones con presencia de mujeres y hombres. Entre 2006 y 2015 se difundió el mayor número de trabajos. Las áreas de bioquímica, genética y biología molecular predominaron. La adscripción institucional fue principalmente a dependencias de la Secretaría de Salud, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Cinvestav. Las científicas mexicanas con mayor experiencia en la investigación fueron las que abrieron los espacios para la integración y participación en los trabajos altamente citados.

Citas

Aksnes, D., Rorstad, K., Piro, F., and Sivertsen, G. (2011). Are female researchers less cited? A largescale study of Norwegian scientists. Journal of the American Society for Information Science and Technology. 62(4): 628-636.

Alger, E. (2021). Research by female authors less likely to be cited, in The board. [En línea]. Disponible en: https://theboar.org/2021/09/research-by-female-authors-less-likely-to-be-cited/. Fecha de consulta: 17 de junio de 2022.

Anaya-Muñoz, V. H., García-Deister, V. y Suárez-Díaz, E. (2018). Aplanar y exhibir la variación: dos estrategias de investigación de la genética humana en México. Revista Ciencias de la Salud. 16(3): 510-533.

Arshed, N. and Danson, M. (2015). The Literature Review. In R. MacIntosh and K. D. O’Gorman (Eds.), Research Methods for Business and Management: A Guide to Writing Your Dissertation (pp. 31-49). Goodfellow Publishers.

Beltrán-Enríquez, R. E. (2020). Mujeres en la ciencia y la investigación, en Columnas de México. [En línea]. Disponible en: https://www.columnasdemexico.com/mujeres-en-la-ciencia-y-la-investigacion/. Fecha de consulta: 16 de abril de 2022.

Bello, A. (2020). Las Mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en América Latina y el Caribe. (Serie ONU Mujeres). Montevideo: ONU. 94 Pp.

Blázquez-Graf, N. (2011). El retorno de las brujas. Incorporación, aportaciones y críticas de las mujeres a la ciencia. México: UNAM, Centro de Investigación Interdisciplinarias: Ciencias y Humanidades Coordinación de Humanidades. 150 Pp.

Bonaccorci, A. and Daraio, C. (2003). Age effects in scientific productivity. Scientometrics. 58(1): 49-90.

Camps, D. (2008). Limitaciones de los indicadores bibliométricos en la evaluación de la actividad científica biomédica. Colombia Médica. 39(1): 74-79.

Cárdenas-Tapia, M. (2015). La Participación de las Mujeres Investigadoras en México. Investigación Administrativa. 44(116): 64-80.

CONACYT, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2021). Resultados de la Convocatoria 2021 para ingreso, permanencia o promoción en el Sistema Nacional de Investigadores. [En línea]. Disponible en: https://conacyt.mx/wp-content/uploads/convocatorias/sni/resultados/2021/RESULTADOS_SNI_CONVOCATORIA_2021_INGRESO_O_PERMANENCIA.pdf. Fecha de consulta: 17 de abril de 2022.

CONACYT, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2022). Archivo histórico del Sistema Nacional de Investigadores. México: CONACYT. [En línea]. Disponible en: https://concayt.mx/sistema-nacional-de-investigadores/archivo-historico/. Fecha de consulta: 17 de abril de 2022.

De-Filippo, D. (2009). Estudio de la movilidad de los investigadores y su impacto en la actividad científica. El caso de una universidad española. IV Encuentro de jóvenes investigadores. 1ra. Escuela doctoral Iberoamericana de estudios sociales y políticos sobre la ciencia y la tecnología. Caracas, Venezuela. [En línea]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/281100307_Estudio_de_la_movilidad_de_los_investigadores_y_su_impacto_en_la_actividad_cientifica_El_caso_de_una_universidad_espanola. Fecha de consulta: 26 de marzo de 2022.

De-Garay, A. y Díaz-Muñoz, G. (2012). Una mirada a la presencia de las mujeres en la educación superior en México. Revista Iberoamericana de Educación Superior. 3(6): 3-30.

Dion, L. M., Sumner, J. L., and Mitchell, S. M. (2018). Gendered citation patterns across political science and social science methodology field. Political Analysis. 26(3): 312-327.

Dworkin, J. D., Linn, K. A., Teich, E. G., Zurn, P., Shinohara, R. T., and Bassett, D. S. (2020). The extent and drivers of gender imbalance in neuroscience reference lists. Nature Neuroscience. 23: 918-926.

Fulvio, J. M., Akinnola, I., and Postle, B. R. (2020). Gender (Im) balance in citation practices in cognitive neuroscience. Journal of Cognitive Neuroscience. 33(19): 3-7.

Jolly, S., Griffith, K. A., De-Castro, R., Stewart, A., Ubel, P., and Jagsi, R. (2014). Gender differences in time spent on parenting and domestic responsibilities by high-achieving young physician-researchers. Annals of Internal Medicine. 160(5): 344-353.

Khor, K. A. and Yu, L. (2016). Influence of international co-authorship on the research citation impact of young universities. Scientometrics. 107(3): 1095-1110.

Kwiek, M. and Roszka, W. (2022). ¿Are female scientists less inclined to publish alone? The gender solo research gap. Scientometrics. 127(4): 1697-1735.

Larivière, V., Ni, C., Gringas, Y., Cronin, B., and Sugimoto, C. R. (2013). Bibliometrics: Global gender disparities in science. Nature. 504(7479): 211-213.

López-Sancho, M. P. (2016). Las mujeres en la ciencia: programa L´Oreal-UNESCO “Por mujeres en la ciencia”, en España, en Revista 100cias@uned, Nueva época. [En línea]. Disponible en: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:revista100cias-2016-numero9ne-5220/Loreal.pdf. Fecha de consulta: 26 de marzo de 2022.

Luna-Morales, M. E. y Luna-Morales, E. (2018). Mujeres investigadoras en las primeras estructuras de organización en ciencias exactas e ingenierías en México de 1900-2000: Estudio Bibliométrico. Investigación Bibliotecológica. 32(77): 193-215.

Luna-Morales, M. E., Luna-Morales, E. y Pérez-Angón, M. A. (2019). Los impactos de la descentralización de la enseñanza y la investigación en el Cinvestav de 1961-2015: estudio bibliométrico. Investigación Bibliotecológica. 33(81): 57-87.

Malinia, D., Powers, R., and Walter, B. (2013). The gender citation gap in international relations, in International Organization. [En línea]. Disponible en: https://curt-rice.com/2013/10/19/the-great-citation-hoax-proof-that-women-are-worse-researchers-than-men/. Fecha de consulta: 14 de abril de 2022.

Martínez-Sosa, V. y Cervera-Jiménez, J. A. (2012). Instituciones clave para el fomento de la cultura científica en México. Revista Congreso Universidad. 1(1): 1-9.

Nassi-Caló, L. (2021). El papel de los artículos de revisión va más allá de sintetizar el conocimiento actual sobre un tema de investigación, en Scielo. [En línea]. Disponible en: https://blog.scielo.org/es/2021/07/14/el-papel-de-los-articulos-de-revision-va-mas-alla-de-sintetizar-el-conocimiento-actual-sobre-un-tema-de-investigacion/#.YxdThqGZND8. Fecha de consulta: 6 de septiembre de 2022.

Ortiz, A. y Armendáriz, S. (2019). La producción científica en la UNAM y la UNISON: búsqueda avanzada con perspectiva de género. México: Gobierno del Estado de Sonora. 247 Pp.

Over, R. (1990). The scholarly impact of articles published by men and women in psychology journals. Scientometrics. 18(5): 331-340.

Pérez-Sedeño, E. (2019). Nuevos conocimientos desde una perspectiva feminista, en Impacto de las mujeres en la ciencia: Efecto del género en el desarrollo y la práctica científica. [En línea]. Disponible en: https://digital.csic.es/bitstream/10261/236077/5/Nuevos_conocimientos_perspectiva_feminista.pdf. Fecha de consulta: 27 de marzo de 2022.

Reardon, S. (2021). Fewer citations for female authors of medical research. Papers by women in elite medical journals are half as likely to be cited as are similar articles authored by men, research finds, in Nature. [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.1038/d41586-021-02102-8. Fecha de consulta: 18 de marzo de 2022.

Rodríguez, C. E. (2016). El Sistema Nacional de Investigadores en Números. México: Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC. 1-30 Pp.

Rodríguez, J., González-Brambila, C. N. y Maque-da-Rodríguez, G. (2017). El Sistema Nacional de Investigadores en México: 20 años de producción científica en las instituciones de educación superior (1991-2011). Investigación Bibliotecológica. 31(número especial): 187-219.

Rossiter, M. W. (1993). The Matthew Matilda effect in science, in Social Studies of Science. [En línea]. Disponible en: http://garciaproject.eu/wp-content/uploads/2014/10/Rossiter-1993_The-Mattew-Matilda-Effect-in-Science.pdf. Fecha de consulta: 16 de abril de 2022.

Segado-Boj, F., Prieto-Gutiérrez, J. J. y Quevedo-Redondo, R. (2021). El efecto Matilda en la red de coautorías hispanoamericana en comunicación. Revista Mediterránea de Comunicación. 12(2): 77-95.

Segovia, C., Briones-Vozmediano, E., Pastells-Peiróa, R., González-María, E. y Gea-Sánchez, M. (2020). Techo de cristal y desigualdades de género en la carrera profesional de las mujeres académicas e investigadoras en ciencias biomédicas. Gaceta Sanitaria. 34(4): 403-410.

Tsay, M. Y. and Li, C. N. (2017). Bibliometric analysis of the journal literature on women’s studies. Scientometrics. 113(2): 705-734.

UNESCO, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (2018). Women and girls’ education - facts and figures. [En línea]. Disponible en: http://www.unesco.org/new/en/unesco/events/prizes-and-celebrations/celebrations/international-days/international-womens-day-2014/women-ed-facts-and-figure/. Fecha de consulta: 3 de abril de 2022.

Walker, K. A. (2020). Females Are First Authors, Sole Authors, and Reviewers of Entomology Publications Significantly Less Often Than Males. Annals of the Entomological Society of America. 113(3): 193-201.

Watts, R. (2007). Women in science. A social and cultural history. London: Routledge. [En línea]. Disponible en: file:///C:/Users/lenovo/Downloads/10.4324_9780203962350_previewpdf%20(1).pdf. Fecha de consulta: 18 de junio de 2022.

Yang, Y. B. (2019). The role of genetics in medicine: A future of precision medicine. BC Medical Journal. 61(10): 388-389.

Zhang, L. and Sivertsen, G. (2021). Female researchers are more read and less cited because they more often engage in research for societal progress, in School of Economics and Political Science. [En línea]. Disponible en: https://blogs.lse.ac.uk/impactofsocialsciences/2021/11/15/female-researchers-are-more-read-and-less-cited-because-they-more-often-engage-in-research-for-societal-progress/. Fecha de consulta: 28 de abril de 2022.

Publicado

2022-12-16

Cómo citar

Luna-Morales, M. E., & Luna-Morales, E. . (2022). Mujeres investigadoras en los trabajos más citados con adscripción a México. CienciaUAT, 17(2), 95-111. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v17i2.1699

Número

Sección

Ciencias Sociales