Impact of the father’s migration in youth: when migration becomes abandonment

Authors

  • Nydia Obregón-Velasco Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Psicología, Francisco Villa, núm..450, col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58200.
  • María Elena Rivera-Heredia Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Psicología, Artilleros de 1847, núm. 438, col. Chapultepec Sur, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58260.

DOI:

https://doi.org/10.29059/cienciauat.v10i1.696

Keywords:

migration, youth, abandonment, violence, Mexico.

Abstract

Seeking the wellbeing of the family is one of the main causes of migration from Mexico to the United States; parents go away in order to incre-ase the quality of life of the members of the family. However, the physical absence is often accompanied by emotional distance that can increase as time goes by. The objective of this research was to analyze the impact of the absence and abandonment that are experienced by the male and female young people from Cuitzeo, Michoacan, Mexico, due to the migration of the father. For this reason, we visited a public high school, where 13 students had experienced this situation. The data collection instruments were in-depth interviews, participant observation, talks, lectures, workshops and counseling conducted in the community. Findings indicate that young peopled described the departure of their father, at the beginning with hope, but as time went by they realized that their father gone away not only physically, but also emotionally from the family. Young people interpreted this experience as a type of abandonment. All the participants reported negative consequences related to the migration of their father. In a similar vein, they also considered the father’s absence and abandonment as a form of violence that is rooted in the gender identity constructions of this community, where men are educated to be the providers of the family and as parents with low levels of commitment in the parenting of their children.

Archive XML (SciELO)

 

Author Biography

Nydia Obregón-Velasco, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Psicología, Francisco Villa, núm..450, col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58200.

Profesora investigadora de tiempo completo de la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Maestra en Psicología con residencia en terapia familiar por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Perfil Promep. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores Michoacanos. Número de CVU de Conacyt 47811.

References

Álvarez-Gayou, J. (2005). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós Educador. 222 Pp.

Andrade-Palos, P., Cañas-Martínez, J. L. y Betancourt-Ocampo, D. (2008). Investigaciones psicosociales en adolescentes. México: Colección Montebello, UNICACH y UNAM. 233 Pp.

Aresti-de-la-Torre, L. (2010). Mujer y migración: Los costos emocionales, en Mujer y migración. [En línea]. Disponible en: http://bidi.xoc.uam.mx/tabla_contenido_libro.php?id_libro=341. Fecha de consulta: 5 de marzo de 2015.

Burin, M. (2001). Estudios de género. Reseña histórica. En M. Burin y M. I. Meler (Ed.), Género y familia. Poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad (pp. 19-30). Argentina: Paidós Ibérica.

Camacho, Z. G. y Hernández, B. K. (2005). Cambió mi vida. Migración femenina, percepciones e impactos. Quito: UNIFEM-CEPLAES. 135 Pp.

Cervantes-Pacheco, E. I., Rivera-Heredia, M. E., Obregón-Velasco, N. y Martínez-Ruíz, D. T. (2010). La feminización de los procesos migratorios internacionales: Una perspectiva psicosocial de la migración de las mujeres mexicanas a los Estados Unidos y su relación con la salud mental. Revista de Educación y desarrollo. 17(2): 89-95.

Del-Río, J. H. (2010). La migración en México y su impacto en la vida social de las personas. México: Universidad Anáhuac México Norte. 36 Pp.

Falicov, C. (2007a). Working with transnational immigrants: expanding meanings of family, community and culture. Family Process. 46(2): 157-171.

Falicov, C. (2007b). La familia transnacional: un nuevo y valiente tipo de familia, en Perspectivas sistémicas on line. [En línea]. Disponible en: http://www.redsistemica.com.ar/articulo94-3.htm. Fecha de consulta: 21 de enero de 2011.

Gallo, N. E. y Molina, A. N. (2012). Línea de base del programa prevención de la violencia, inclusión social y empleabilidad en jóvenes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 10(1): 415-426.

Gregorio, G. C. (1998). Migración femenina. Su impacto en las relaciones de género. Madrid, España: Narcea. 285 Pp.

Gregorio, G. C. (2013). La categoría género a la luz del parentesco en el análisis de las migraciones trasnacionales, en Anuario Americanista Europeo. [En línea]. Disponible en: http://www.red-redial.net/revista/anuario-americanista-europeo/article/viewFile/221/249. Fecha de consulta: 23 de octubre de 2015.

Hernández, L. (2014). “Niños migrantes. El abandono causa huida de menores. La ruta de los migrantes”, en Especiales Excélsior. [En línea]. Disponible en: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/06/30/968139. Fecha de consulta: 10 de enero de 2015.

Lamas, M. (1996). La perspectiva de género. La tarea, en Revista de Educación y Cultura de la sección 47 del SNTE 8. [En línea]. Disponible en: http://www.latarea.com.mx/articu/articu8//lamas8.htm. Fecha de consulta: 26 de noviembre de 2015.

López-Castro, G. (2006). Migración, educación y socialización. Adolescentes mexicanos en la migración exterior. Ethos educativo. 36(37): 61-78.

López-Castro, G. (2007). Migración, mujeres y salud emocional, en Decisio. [En línea]. Disponible en: http://tumbi.crefal.edu.mx/decisio/images/pdf/decisio_18/decisio18_saber8.pdf. Fecha de consulta: 27 de enero de 2015.

López, S. I. y Obregón-Velasco, N. (2014). Intervención con niños y niñas de casa cuna, sobre la importancia de la familia. Memoria en extenso del 9º Congreso Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación. [En línea]. Disponible en: https://mega.co.nz/#!eNQ1WLDa!tsJMoqQuHBGmsJ-mn3wIZUUuOV3_c0DmOsCfjGnBBhY. Fecha de consulta: 4 de enero de 2015.

Martín, C. (2007). Nuevas direcciones para estudios sobre familia y migraciones internacionales. Aldea Mundo. 11(22): 55-66.

Martínez, G., García, R. y Maya, J. (2001). El efecto amortiguador del apoyo social sobre la depresión en un colectivo de inmigrantes, en Psicothema. [En línea]. Disponible en: http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=486. Fecha de consulta: 10 de enero de 2015.

Meneses, L. A., Arenas, M. E. y Pino, S. L. (2013). Pobreza y abandono parental. [En línea]. Disponible en: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/954/4/Pobreza%20y%20abandono%20parental.pdf. Fecha de consulta: 10 de enero de 2015.

Moctezuma, L. M. (2011). La transnacionalidad de los sujetos, dimensiones, metodologías y prácticas convergentes de los migrantes mexicanos en Estados Unidos. México: Morelia, Michoacán, México: Editorial Morevalladolid.

Moctezuma, L. M., Pérez-Veyra, O. y Martínez-Ruíz, T. (2012). El retorno de las familias migrantes a Michoacán: diagnóstico de la migración internacional. En D. T. Martínez-Ruiz, M. Moctezuma, M. E. Rivera-Heredia, N. Obregón-Velasco, A. D. Vargas-Silva, A. Meza, O. Pérez-Veyna, E. I. Cervantes-Pacheco, A. M. Méndez-Puga y J. Ramos. (Eds.), Caleidoscopio migratorio: Un diagnóstico de las situaciones migratorias en el Estado de Michoacán, desde distintas perspectivas disciplinarias (pp. 21-68). México: Michoacán, Morelia: Editorial Morevalladolid.

Mummert, F. G. (2003). Dilemas familiares en un Michoacán de migrantes. En G. López-Castro. (Ed.), Diáspora michoacana (pp. 113-146). Zamora, Michoacán: El Colegio de Michoacán/Gobierno del Estado de Michoacán.

Narotzky, S. (1995). Las construcciones sociales de la paternidad: un estudio comparativo. Arenal. 5: 109-130.

Obregón-Velasco, N., Martínez-Ruiz, D. T., Cervantes-Pacheco, E. y Rivera-Heredia M. E. (2012). Sucesos estresantes, salud mental y posicionamiento de género de las comunidades de Michoacán ante la migración familiar. En D. T. Martínez-Ruiz, M. Moctezuma, M. E. Rivera-Heredia, N. Obregón-Velasco, A. D. Vargas-Silva, A. Meza, O. Pérez-Veyna, E. I. Cervantes-Pacheco, A. M. Méndez-Puga, J. Ramos (Eds.), Caleidoscopio migratorio: un diagnóstico de las situaciones migratorias en el estado de Michoacán, desde distintas perspectivas disciplinarias (pp. 69-112). Morelia, Michoacán, México: Editorial Morevalladolid.

Obregón-Velasco, N. y Rivera-Heredia, M. E. (2013). Salud mental en mujeres con experiencia de migración familiar de comunidades rurales en Michoacán, México. En N. Ruvalcaba, L. Oliveros, M. G. Covarrubias-de-la-Torre, R. Flores, y J. J. Gutiérrez (Eds.), Aportes interdisciplinarios en el ejercicio profesional de la salud mental, tomo II (pp. 113-126). Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud.

Obregón-Velasco, N., Rivera-Heredia, M. E., Martínez-Ruiz, D. T. y Cervantes-Pacheco, E. I. (2014). Sucesos estresantes y sus impactos en mujeres y jóvenes de la comunidad de Cuitzeo, Michoacán. El ciclo de la migración México-EUA en sus familias. Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana. 23(43): 211-224.

OIM, Organización Internacional para las Migraciones (s.f.). Fundamentos de Gestión de la Migración para las Personas Encargadas de Formular Políticas y Profesionales, en Género y migración. [En línea] Disponible en: http://www.crmsv.org/documentos/iom_emm_es/v2/v2s10_cm.pdf. Fecha de consulta: 20 de octubre de 2015.

OPS, Organización Panamericana de la Salud (2003). Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud, en Informe mundial sobre la violencia y la salud. [En línea]. Disponible en: www.who.int/iris/bitstream/10665/112670/1/9275315884_spa.pdf?ua=1. Fecha de consulta: 23 de enero de 2015.

Pedone, C. (2008). Varones aventureros vs madres que abandonan: reconstrucción de las relaciones familiares a partir de la migración ecuatoriana. Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana. 16(30): 45-64.

Pedone, C. (2010). Rompiendo estereotipos. Más allá de los estereotipos: desafíos en torno al estudio de las familias migrantes, en Familias, niños, niñas y jóvenes. [En línea]. Disponible en: http://llet-131-198.uab.es/catedra/images/biblioinfancia/Familias%20ninos%20ninas%20y%20jovenes%20migrantes%20Rompiendo%20estereotipos%202010.pdf. Fecha de consulta: 22 de octubre de 2015.

Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo (2007). Plan estratégico para el desarrollo turístico de Cuitzeo, Michoacán. [En línea]. Disponible en: http://www.visitmichoacan.com.mx/pdf/programas-desarrollo/Cuitzeo.pdf. Fecha de consulta: 23 de enero de 2015.

Pérez-Padilla, M. L., Rivera-Heredia, M. E. y Uribe-Alvarado, J. I. (2013). La migración desde la mirada de los empleadores de una agroindustria de los Altos de Jalisco, México. Estudios Sociales: Revista de Investigación Científica. 22(43): 111-136.

Petit-Campo, M. Á. (2002). Los movimientos poblacionales y su impacto sobre los niños, sus familias y sus derechos, en Migraciones, vulnerabilidad y políticas públicas. [En línea]. Disponible en: http://www.cepal.org/celade/noticias/paginas/2/11302/JMPetit_definitivo.pdf. Fecha de consulta: 10 de enero de 2015.

Rivera-Heredia, M. E., Cervantes-Pacheco, E. I., Martínez-Ruiz, T. y Obregón-Velasco, N. (2012). ¿Qué pasa con los jóvenes que se quedan? Recursos psicológicos, sintomatología depresiva y migración familiar. Revista intercontinental de Psicología y Educación. 14(2): 33-51.

Rivera-Heredia, M. E., Martínez-Servín. L. L. G. y Obregón-Velasco, N. (2013). Factores asociados con la sintomatología depresiva en adolescentes michoacanos. El papel de la migración familiar y los recursos individuales, familiares y sociales. Salud Mental. 3(36): 115-122.

Rivera-Heredia, M. E., Obregón-Velasco, N., Cervantes-Pacheco, E. I. y Martínez-Ruiz, D. T. (2014). Familia y Migración. Bienestar físico y mental. México: editorial Trillas. 147 Pp.

Román, A. (2014). “Abandono principal causa de migración infantil” en Zacatecas en imagen. 9 de septiembre 2014. [En línea]. Disponible en: http://www.imagenzac.com.mx/nota/abandono-principal-causa-de-migracion-in-15-31-4q. Fecha de consulta: 10 de enero de 2015.

Rouse, R. (1991). Mexican migration and the social space of postmodernism. Diáspora: a journal of transnational Studies. 1(1): 8-23.

Secretaría de Desarrollo Social (2013). Catálogo de localidades. Unidad de Microregiones. Dirección General Adjunta de Planeación Microrregional. [En línea]. Disponible en: http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?tipo=clave&campo=loc&ent=16&mun=020%20de%20donde%20saq%20los%20datos%20d%20esta%20tabla. Fecha de consulta: 28 de enero de 2015.

The Free Dictionary by Farlex (2015). Definición de abandono. [En línea]. Disponible en: http://es.thefreedictionary.com/abandono. Fecha de consulta: 10 de enero de 2015.

Wilkerson, J., Yamawaki, N., and Downs, S. (2009). Effects of husbands’ migration on mental health and gender role ideology of rural mexican women. Health Care for Women International. 30(7): 612-626.

Woo, O. (2007). Las mujeres migrantes, población vulnerable por su condición de género. Instituto Nacional para la Mujeres. Memoria. Mujeres afectadas por el fenómeno migratorio en México: Una aproximación desde la perspectiva de género. [En línea]. Disponible en: cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100912.pdf. Fecha de consulta: 27 de febrero de 2015.

Published

2015-12-12

How to Cite

Obregón-Velasco, N., & Rivera-Heredia, M. E. (2015). Impact of the father’s migration in youth: when migration becomes abandonment. CienciaUAT, 10(1), 56-67. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v10i1.696

Issue

Section

Social Science

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.