Informative quality in the representation of social actors in the noticiero Visión Informativa of the Morelense Radio and Television Institute, Channel 49
DOI:
https://doi.org/10.29059/cienciauat.v13i1.934Keywords:
content analysis, news, public broadcasterAbstract
The representation of political actors and citizens in news shows of public television networks can be seen as a demonstration of a democratic distribution of social power. The objective of this work was to evaluate the quality of information in relation to the proportion of inclusion of political actors and citizens, women and men with image and speech, in the news show Visión Informativa, of Channel 49, of the Morelense Institute of Radio and Television. A quantitative content analysis technique with excluding analysis units was applied. The results showed a gap of more than 16.82 %, with a news coverage overrepresentation of men and of less than 16.83 % with news coverage subrepresentation of women, in relation to the proportion of women and men in the state of Morelos in 2015. The political sphere was dominated by men with a representation of 65.85 %, with 63.23 % of image and 64.70 % of speech. Women reached 51.35 % of news representation, with 45.63 % of image and 51.96 % of speech. Regarding the citizens’ sphere, women dominated with 48.64 % of news representation, 54.36 % of image and 48.03 % of speech, men obtained 31.70 % of representation, with 32.64 % of image and 33.82 % of speech. All the international and religious actors were men and registered a 2.43 % of representation, 4.12 % of image and 1.47 % in speech. There is a news overrepresentation of men in the political sphere, and male citizens are less represented than female citizens. Even though women’s representation was below the population rate, there is a 2.71 % gap in female representation in favor of the political sphere, highlighting the dominance in speech of women parliamentarians.
References
Acuña, G. (2017). Calidad informativa en noticieros de la televisión estatal de México: Caso Campeche. En G. Martínez (Ed.), Calidad informativa en noticiarios de la televisión pública estatal en México. [En línea]. Disponible en: http://ojs.coneicc.org.mx/index.php/anuario. Fecha de consulta: 21 de abril de 2017.
Aguilar, P., Gómez, D., Villanueva, B. y Sánchez, G. (2016). Propuesta de un índice de la calidad informativa de los telenoticias de las televisiones autonómicas españolas, en El profesional de la información. 25(1): 75-87.
Alban, G. (2016). La calidad de la información y el debate por la “verdad” en medios públicos y privados en Ecuador,
en Revista IURIS. [En línea]. Disponible en: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/iuris/article/viewFile/1148/990. Fecha de consulta: 17 de enero de 2018.
Browne, S. y Castillo, H. (2013). Análisis crítico del discurso de la representación intercultural en la prensa chilena. Convergencia. 20(62): 13-43.
Casero, R. (2012). El periodismo político en España: algunas características definitorias. Sociedad Latina de Comunicación Social, en Repositori Universitat Jaume I. [En línea]. Disponible en: http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/80553. Fecha de consulta: 20 de enero de 2017.
Chong, L. y Muñoz, T. (2017). Puebla Noticias, el noticiero matutino de Puebla TV, “La señal de los poblanos”. En G. Martínez (Ed.), Calidad informativa en noticiarios de la televisión pública estatal en México. [En línea]. Disponible en: http://ojs.coneicc.org.mx/index.php/anuario. Fecha de consulta: 21 de abril de 2017.
Díaz, A., González, C. y Aparicio, D. (2015). Parámetros de calidad en la información de televisión. La metodología del observatorio de la calidad de la información en televisión, en Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación. 30: 1-10.
DOF, Diario Oficial de la Federación (2014). Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en Secretaria de Go-
bernación. [En línea]. Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5352323&fecha=14/07/2014. Fecha de consulta: 21 de febrero de 2017.
Echeverría, M. (2013). ¿Apatía o desencuentro? Patrones de consumo y recepción de información política y gubernamental en jóvenes. Global Media Journal México. 8(15): 42-65.
Fuenzalida, V. (2012). Una interpretación sociosemiótica de la representación televisiva de la política: la oportunidad de la TV digital. Cuadernos de Información. 30: 83-96.
González, B., Roncallo, D., Uribe, J. y Arango, F. (2016). Factores que facilitan la generación de “engagement” con programas de televisión: exploración cualitativa desde la identidad del canal, las características del producto y la valoración de las audiencias. Estudios sobre el Mensaje Periodístico. 22(2): 995-1017.
IMRyT, Instituto Morelense de Radio y Televisión (2016). Noticieros. [En línea]. Disponible en: http://imryt.org/noticiasnoticieros#sthash.I8CNaPd5.dpuf. Fecha de consulta: 15 de noviembre de 2016.
INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2015a). Información por entidad Morelos. [En línea]. Dis-ponible en: http://cuentame.inegi.org.mx/monografiasinformacion/mor/territorio/div_municipal.aspx?tema=me. Fecha de consulta: 27 de octubre de 2016.
INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2015b). Anuario estadístico y geográfico de Morelos 2015. [En línea]. Disponible en: http://www.datatur.sectur.gob.mx/ITxEFDocs/MOR_ANUARIO_PDF15.pdf. Fecha de consulta: 28 de octubre de 2016.
Israel, G. y Pomares, P. (2015). Indicadores de calidad en el tratamiento del atentado del maratón de Boston en el periodismo televisivo español, en Estudios sobre el mensaje periodístico. [En línea]. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/viewFile/50677/47074. Fecha de consulta: 26 de febrero de 2018.
Martínez, G. (2017). Calidad informativa en noticiarios de la televisión pública estatal en México, en Consejo Nacional para la Enseñanza y la investigación de las Ciencias de la Comunicación. [En línea]. Disponible en: http://ojs.coneicc.org.mx/index.php/anuario. Fecha de consulta: 21 de abril de 2017.
Mellado, C., Cabello, P. y Torres, R. (2017). Modelos periodísticos y el uso de actores y fuentes en la cobertura de asuntos sociales en la postdictadura chilena (1990-2010). Comunicación y Sociedad. (28): 59-86.
Mendizabal, I. (2012). Calidad Informativa: Credibilidad de Medios y Periodistas en el Ecuador. Revista ComHumanitas. 3(1): 53-69.
Moreno, J. (2006). E-Cognocracia: Nueva sociedad, nueva democracia. Estudios de Economía Aplicada. 24(1): 313-333.
OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2017). Estudio de la OCDE sobre telecomunicaciones y radiodifusión en México 2017. [En línea]. Disponible en: http://www.ift.org.mx/sites/default/files/estudio_de_la_ocde_sobre_telecomuncaciones_y_radiodifusion_en_mexico_
pdf. Fecha de consulta: 18 de enero de 2018.
Olmo, L. y Navarro, M. (2015). La gente mayor como sujeto y objeto de la televisión. El Estudios en Andalucía, en revista de Comunicación Vivat Academia, XVIII. [En línea]. Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/68
/618-360-2-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Fecha de consulta: 18 de febrero de 2018.
Ortells, B. (2015). Los nuevos actores de la información televisiva: ciudadanos y periodistas como protagonistas del infoentretenimiento. Estudios sobre el Mensaje Periodístico. 21(1): 491-508.
Pareja-Sánchez, N. (2009). Entretenimiento de calidad y una dieta balanceada, claves del modelo de televisión de servicio público en México: El caso de Canal Once. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales. 51(206): 119-136.
Periódico Oficial del Estado de Morelos “Tierra y Libertad” No. 5088 (2013). Decreto del Instituto Morelense de Radio y Televisión [En línea]. Disponible en:
www.periodico.morelos.gob.mx/periodicos/2013/5088_ALCANCE.pdf. Fecha de consulta: 10 de enero de 2017.
Periódico Oficial del Estado de Morelos “Tierra y Libertad” No. 5136 (2013). Estatuto Orgánico del Instituto Morelense de Radio y Televisión [En línea]. Disponible en: www.imryt.org/sites/default/files/estatuto-imryt.pdf. Fecha de consulta: 10 de enero de 2017.
Piñuel-Raigada, J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de Sociolingüistica. 3(1): 1-42.
Pujadas, C. (2016). La televisión de calidad, contenidos y debates. Universidad Autónoma de Barcelona, en Universidad Jaume I. Universidad Pompeu Fabra. [En línea]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.7203/PUV-ALG24-9596-7. Fecha de consulta: 12 de enero de 2017.
Research-Randomizer (2015). Random Sampling and Random Assignment Made Easy. [En línea]. Disponible en: https://www.randomizer.org/. Fecha de consulta: 25 de septiembre de 2015.
Televisa, IAB México y MillwardBrown (2016). Estudio de consumo de medios y dispositivos entre internautas mexica- nos, 8ª edición. [En línea]. Disponible en: http://www.iabmexico.com/wp-content/uploads/2016/03/IABMx-ECMyD2016.pdf. Fecha de consulta: 18 de febrero de 2018.
Toussaint, F. (2009). Historia y políticas de televisión pública en México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. 51(206): 105-118.
Toussaint, F. (2017). Televisión pública en América Latina: su transición a la era digital. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. 62(229): 223-242.