Risk behavior when driving a car in the urban areas of southern Tamaulipas and Mexico City

Authors

  • Ennio Héctor Carro-Pérez Universidad Autónoma de Tamaulipas, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Aplicado al Comportamiento (CIDETAC), Blvr. Adolfo López Mateos con Av. Universidad S/N, Tampico, Tamaulipas, México, C. P. 89138.
  • Amada Ampudia-Rueda Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología.

DOI:

https://doi.org/10.29059/cienciauat.v13i2.988

Keywords:

risk behavior, car driving, traffic accidents, urban area

Abstract

Traffic accidents are currently one of the main causes of death and disability in human populations, with the problem being exacerbated in low and middle income countries. The objective of the present study was to determine the type of risk behaviors and their frequency in the drivers of automobiles of Mexico City and the metropolitan area of the south of Tamaulipas, considering that the infrastructure of each city and especially the regulatory framework of them can produce differences in these behaviors. A sample of 792 motorists was observed, through a behavioral record where the use of a cell phone was indicated in the driving, wearing of seatbelt, driving with both hands at the steering wheel, and the driving time for the calculation of the speed. The most relevant risk behaviors were driving with only one hand at the wheel, significant between both cities and sexes (P < 0.05) and driving speed, which on average was greater than 50 km/h, which exceeds the established limits for both areas. All the risk behaviors were present in the sample, and only some of them were determinant factors, of which driving speed and driving with both hands at the wheel stand out. The recording of the type of risk behaviors and the frequency of these when driving can be useful for the design of preventive programs in automobile drivers in Mexican contexts.

References

Alfaro-Alvarez, C. y Díaz-Coller, C. (1977). Los accidentes de tránsito: creciente problema para la salud pública. Bol. Of. Sanit. Panam. 83(4): 310-318.

Baptista L., P. y Reyes, I. J. (2014). Los jóvenes y la educación para la cultura de la seguridad vial. Revista Panamericana de Pedagogía: Saberes y Quehaceres del Pedagogo. (21): 101-119.

Caparros, A. E. (1999). El comportamiento humano en conducción: factores perceptivos, cognitivos y de respuesta, en Cognición y Psicología Aplicada a la conducción de vehículos. [En línea]. Disponible en: http://www.um.es/docencia/agustinr/pca/textos/cogniconduc.pdf. Fecha de consulta: 20 de junio de 2013.

Carbonell, E., Montoro, L., Sanrnartin, J. y Tortosa, F. (1995). Percepción por los usuarios de los factores de seguridad y de riesgo en la autopista. [En línea]. Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/61280/88914. Fecha de consulta: 24 de mayo de 2011.

Carro P., E. H., Hernández C., M. G., Sahagún M., A. y Villalobos S., Z. A. (2013). Análisis de la conducción vehicular en ciudad a partir de indicadores conductuales, en Retos y alcances de la investigación conductual: memorias 1er. congreso nacional de ciencias del comportamiento. [En línea]. Disponible en: http://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1336/1336.pdf. Fecha de consulta: 2 de septiembre de 2018.

CONAPRA, Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes/Secretaría de Salud (2016). Informe sobre la situación de la seguridad vial, México 2015. STCONAPRA-SS: Ciudad de México. [En línea]. Disponible en: http://www.saludzac.gob.mx/home/images/programas/Informe2015.pdf. Fecha de consulta: 15 de marzo de 2017.

CONAPRA, Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes/Secretaría de Salud (2018). Informe sobre la situación de la seguridad vial, México 2017. STCONAPRA-SS: Ciudad de México. [En línea]. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1IcEIsytf4rET_pZVdQWA-bXbAfwccnFA/view. Fecha de consulta: 9 de septiembre de 2018.

Declaración de Brasilia sobre la Seguridad Vial (2015). En la Segunda Conferencia Mundial de Alto Nivel sobre Seguridad Vial. [En línea]. Disponible en: http://www.who.int/violence_injury_prevention/road_traffic/Brasilia_Declaration/es/. Fecha de consulta: 5 de abril de 2017.

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (2007). Guía práctica de seguridad vial. Una guía para las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. [En línea]. Disponible en: http://www.ifrc.org/Global/Publications/road-safety/road-safety-sp.pdf. Fecha de consulta: 12 de junio de 2017.

Ferreira, A. I., Martínez, L. F. y Guisande, M. A. (2009). Comportamiento de riesgo, rasgos de personalidad y accidentes de carretera en estudiantes universitarios. European Journal of Education and Psychology. 2(2): 79-98.

Gobierno del Distrito Federal (2015). Reglamento de Tránsito del Distrito Federal, en Gaceta Oficial del Distrito Federal, No. 156 Bis. [En línea]. Disponible en: http://www.ssp.df.gob.mx/reglamentodetransito/documentos/nuevo_reglamento_transito.pdf. Fecha de consulta: 7 de julio de 2017.

Gómez, F. J. A. y González, I. B. (2010). El papel de la personalidad y la ira en la explicación de las conductas de riesgo al volante en mujeres jóvenes. Anales de Psicología. 26(2): 318-324.

Hernández, H. V. (2012). Análisis exploratorio espacial de los accidentes de tránsito en Ciudad Juárez, México. Revista Panamericana de Salud Pública. 31(5): 396-402.

INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2011). Estadísticas nacionales de accidentes de tránsito terrestres en zonas urbanas y suburbanas 1997-2009. [En línea]. Disponible en: www.inegi.mx. Fecha de consulta: 12 de enero de 2012.

INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2016). Estadística de accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas 1997–2016. [En línea]. Disponible en: http://www.beta.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=28#tabMCcollapse-Indicadores. Fecha de consulta: 15 de febrero de 2018.

Lozano, R., Gómez-Dantés, H., Garrido-Latorre, F., Jiménez-Corona, A., Campuzano-Rincón, J. C., Franco-Marina, F. … y Murray, J. L. (2013). La carga de enfermedad, lesiones, factores de riesgo y desafíos para el sistema de salud en México. Salud Pública de México. 55(6): 580-594.

Mirón, C. A. y Laborín, J. F. (2016). Características psicométricas de escala de heurísticos de disponibilidad en transgresión de alto en jóvenes conductores. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento. 7(2): 52-67.

Montes, S. A., Ledesma, R. D. y Poó, F. M. (2014). Estudio y prevención de la distracción e inatención en la conducción. Avances en Psicología Latinoamericana. 32(1): 115-129.

Montoro, G. L., Roca, R. J. y Lucas, A. A. (2010). Creencias de los conductores españoles sobre la velocidad. Psicothema. 22(4): 858-864.

OMS, Organización Mundial de la Salud-Banco Mundial (2004). Informe mundial sobre prenvención de los traumatismos causados por el tránsito: resumen. Ginebra, Suiza: OMS. 49 Pp.

OMS, Organización Mundial de la Salud (2011). Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020. [En línea]. Disponible en: http://www.who.int/roadsafety/decade_of_action/plan/plan_spanish.pdf?ua=1. Fecha de consulta: 24 de abril de 2011.

OMS, Organización Mundial de la Salud (2015). Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial, 2015. [En línea]. Disponible en: http://www.who.int/violence_injury_prevention/road_safety_status/2015/es/. Fecha de consulta: 5 de abril de 2017.

OPS, Organización Panamericana de la Salud (2015). Informe sobre la situación de la seguridad vial en la región de las Américas. Washington, D.C: OMS. 23 Pp.

Pastor, G., Monteagudo, M. J. y Pollock, D. (1999). Conceptualización y análisis psicológico del error humano en la conducción de vehículos a partir de los desarrollos recientes del modelo de habilidades, reglas y conocimientos. Anuario de Psicología. 30(1): 39-64.

Pérez-Núñez, R., Híjar, M., Celis, A. y Hidalgo-Solórzano, E. (2014). El estado de las lesiones causadas por el tránsito en México: evidencias para fortalecer la estrategia mexicana de seguridad vial. Cadernos de Saúde Pública. 30(5): 911-925.

Reglamento de Tránsito y Transporte del Estado de Tamaulipas (1988). Publicado en Periódico Oficial. [En línea]. Disponible en: http://www.tampico.gob.mx/transparencia/2/4-reglamentos-estatales/Regla_Transito.pdf. Fecha de consulta: 17 de julio de 2017.

Sánchez, F. (2008). Actitudes frente al riesgo vial. Intervención Psicosocial. 17(1). 45-59.

Soler. J. y Tortosa, F. (1985). Psicología y seguri¬dad vial: Autores, temas y fuentes, en Papeles del psicólogo. [En línea]. Disponible en: http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=233. Fecha de consulta: 7 de marzo de 2012.

Tortosa, F. y Montoro, L. (2002). La Psicología aplicada a la selección de conductores. Cien años salvando vidas. Psicothema. 14(4): 714-725.

Velázquez N., Y., Zamorano G., B. y Ruiz R., L. (2017). Siniestralidad vial en la frontera norte de Tamaulipas. Enfoque en los procesos administrativos de control. Estudios Fronterizos. 18(36): 1-24.

Published

2019-01-31

How to Cite

Carro-Pérez, E. H., & Ampudia-Rueda, A. (2019). Risk behavior when driving a car in the urban areas of southern Tamaulipas and Mexico City. CienciaUAT, 13(2), 100-112. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v13i2.988

Issue

Section

Social Science