Breve revisión de las técnicas diagnósticas de la enfermedad de Hansen
DOI:
https://doi.org/10.29059/cienciauat.v7i1.40Palabras clave:
Lepra, baciloscopía, biopsia, PCR.Resumen
La enfermedad de Hansen o lepra constituye un problema importante de salud en todo el mundo, y causada por Mycobacterium leprae (M. leprae) y Mycobacterium lepromatosis (M. lepromatosis). En México, en el 2009, se registraron 555 casos de esta enfermedad, y la tasa de detección fue menor de 0.3 por cada 100,000 habitantes. La principal forma de trasmisión de los microorganismos es a través del flujo de la naso-faringe. Los criterios para el diagnóstico de la lepra son: clínicos, bacteriológicos, inmunológicos e histopatológicos. El objetivo de este artículo fue revisar las técnicas diagnósticas de la enfermedad de Hansen. A través de la clínica es posible establecer el diagnóstico de lepra. Sin embargo, el estándar de oro para el diagnóstico definitivo de la lepra es el procedimiento histológico. En los últimos años se han desarrollado nuevas técnicas diagnósticas de lepra como la amplificación del ADN de la Mycobacterium leprae por medio de PCR o detección de antígenos por medio de pruebas inmunológicas usando ELISA.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2014 Universidad Autónoma de Tamaulipas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.