Evaluación de los métodos utilizados para el diagnóstico de vaginosis bacteriana en el Hospital Regional ISSSTE Puebla

Autores/as

  • Guadalupe Jiménez-Flores Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Puebla, Puebla, México.
  • Jesús Flores-Tlalpa Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Puebla, Puebla, México.
  • Alejandro César Ruiz-Tagle Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Ciencias Químicas, Ciudad Universitaria, edificio FCQ9, 14 sur y avenida San Claudio s/n, Puebla, Puebla, México, C. P. 72000.
  • Claudy Lorena Villagrán-Padilla Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Ciencias Químicas, Ciudad Universitaria, edificio FCQ9, 14 sur y avenida San Claudio s/n, Puebla, Puebla, México, C. P. 72000.

DOI:

https://doi.org/10.29059/cienciauat.v14i2.1296

Palabras clave:

vaginosis bacteriana, especificidad, sensibilidad

Resumen

 

La vaginosis bacteriana (VB) es una alteración frecuente de la microbiota vaginal en mujeres en edad reproductiva. El diagnóstico puede ser efectuado aplicando criterios clínicos o por la evaluación de los morfotipos bacterianos presentes en la tinción de Gram realizada a la secreción vaginal o mediante procedimientos microbiológicos, los cuales se desarrollaron como una alternativa al diagnóstico clínico, reemplazándolo paulatinamente. El objetivo del presente trabajo fue determinar la efectividad de los métodos de Amsel e Ison-Hay, para el diagnóstico de vaginosis bacteriana, empleando el método de Nugent como estándar. En este estudio se analizaron 305 muestras de secreción vaginal de pacientes del Hospital Regional ISSSTE Puebla. Las muestras se procesaron y analizaron para el diagnóstico de VB, siguiendo las recomendaciones de los métodos de Amsel, Nugent e Ison-Hay. El análisis de los resultados indicó un 12.8 % por Nugent, 31.1 % de VB por el método de Amsel y 36.7 % por Ison-Hay; sugiriendo que ambas técnicas muestran una alta tasa de falsos positivos. La sensibilidad para el método de Amsel e Ison-Hay fue de 97.44 %, la especificidad fue de 78.57 % y 72.18 % para Amsel e Ison-Hay, respectivamente. En conclusión, dado a los resultados obtenidos y a las mínimas diferencias entre los métodos analizados, se recomienda realizar los criterios de Amsel, seguidos de la observación de la tinción de Gram del flujo vaginal para la valoración de la microbiota por el método de Ison-Hay, para tener un mejor diagnóstico de VB, cuando no se emplea el método de Nugent.

 

Biografía del autor/a

Guadalupe Jiménez-Flores, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Puebla, Puebla, México.

JEFA DEL DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA DEL ISSSTE

Jesús Flores-Tlalpa, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Puebla, Puebla, México.

PASANTE DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO

Alejandro César Ruiz-Tagle, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Ciencias Químicas, Ciudad Universitaria, edificio FCQ9, 14 sur y avenida San Claudio s/n, Puebla, Puebla, México, C. P. 72000.

PROFESOR INVESTIGADOR DEL DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS, BUAP

Claudy Lorena Villagrán-Padilla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Ciencias Químicas, Ciudad Universitaria, edificio FCQ9, 14 sur y avenida San Claudio s/n, Puebla, Puebla, México, C. P. 72000.

PROFESOR-INVESTIGADOR DEL DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Citas

Adu-Sarkodie, Y. e Ison, C. (2014). Vaginosis bacteriana. En M. Unemo (Ed.), Diagnóstico de laboratorio de las infecciones de transmisión sexual, incluida la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (pp. 89-93). Ginebra, Suiza: Publicaciones de la OMS.

Arnold, M., González, A. y Carbonell, T. (2014). Diagnóstico de vaginosis bacteriana. Aspectos clínicos y estudios microbiológicos. Revista Médica Electrónica. 36(3): 325-338.

Bravo-Grau, S. y Cruz, Q. J. (2015). Estudios de exactitud diagnóstica: Herramientas para su Interpretación. Revista Chilena de Radiología. 21(4): 158-164. DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-93082015000400007

Cancelo, M., Beltrán, D., Calaf, J., Campillo, F., Cano, A., Guerra, J. y Neyro, J. (2012). Protocolo Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia de diagnóstico y tratamiento de las infecciones vulvovaginales. Progresos de Obstetricia y Ginecología. 56(5): 278-284. DOI: https://doi.org/10.1016/j.pog.2012.09.006

Cardona-Arias, J., Valecia-Arredondo, M., Suárez-Henao, J. y Herrera-Posada, D. (2015). Prevalencia de vaginosis bacteriana en usuarios de una institución prestadora de servicios de salud de Medellín Colombia. Investigaciones Andina. 17(30): 1151-1165.

De-la-Calle, I. y De-la-Calle, M. (2009). Vaginosis bacteriana. Medicina clínica. 133(20): 789-797. DOI: https://doi.org/10.1016/j.medcli.2008.11.043

García-Agudo, L., De-la-Calle, I. J., Román, E. M., Aznar, M. P. y Rodríguez, I. M. (2013) Diagnóstico de vaginitis-vaginosis mediante hibridación con sondas de ADN. Ginecologia y Obstetricia de México. 81(4):195-200.

García, P. (2007). Vaginosis bacteriana. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia. 53(3): 167-171. DOI: https://doi.org/10.31403/rpgo.v53i1006

Keane, F., Maw, R., Pritchard, C., and Ison, C. A. (2005). Methods employed by genitourinary medicine clinics in the United Kingdom to diagnose bacterial vaginosis. Sexually transmitted infections. 81(2): 155-157. DOI: https://doi.org/10.1136/sti.2004.009902

López, T., Chiappe, M. y Cárcamo, C. (2016). Prevalencia de vaginosis bacteriana y factores asociados en 20 ciudades del Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 33(3): 1-7. DOI: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2016.333.2350

Martín, R., Soberón, N., Vázquez, F. y Suárez, J. E. (2008). La microbiota vaginal: composición, papel protector, patología asociada y perspectivas terapéuticas. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. 26(3):160-167. DOI: https://doi.org/10.1157/13116753

Martínez, M., Ovalle, A., Gaete, A., Lillo, E., De-La-Fuente, F., Araneda, F., …. y Salinas, H. (2011). Comparación de los criterios de Nugent y Spiegel para el diagnóstico de vaginosis bacteriana y análisis de los resultados discordantes por el método de Ison y Hay. Revista Médica de Chile. 139(1): 66-71.

Martínez, W. (2013). Actualización sobre vaginosis bacteriana. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 39(4): 427-441.

Mejía-Pérez, D., Ángel-Müller, E., Rodríguez-Hernández, A., Ruiz-Parra, A., Tolosa-Ardila, J. y Gaitán-Duarte, H. (2015). Características operativas del diagnóstico clínico con y sin pruebas de consultorio (pH y prueba de aminas) para el diagnóstico de vaginosis bacteriana, en pacientes sintomáticas en Bogotá, Colombia. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. 66(4): 253-262. DOI: https://doi.org/10.18597/rcog.292

Morales, P. G. (2015). Aspectos clínicos y diagnóstico de laboratorio de la vaginosis bacteriana. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 14(5): 611-623.

Nugent, R., Krohn, M., and Hillier, S. (1991). Reliability of Diagnosing Bacterial Vaginosis is Improved by a Standardized Method of Gram Stain Interpretation. Journal of Clinical Microbiology. 29(2): 297-301. DOI: https://doi.org/10.1128/jcm.29.2.297-301.1991

Rodríguez, M., González, A. y Carbonell, T. (2014). Diagnóstico de vaginosis bacteriana. Aspectos clínicos y estudios microbiológicos. Revista Médica Electrónica. 36(3): 325-338.

Romero, D. y Andreu, A. (2016). Vaginosis bacteriana. Enfermedades infecciosas y microbiología clínica. 34(3):14-18. DOI: https://doi.org/10.1016/S0213-005X(16)30214-2

Romero-Morelos, P., Bandala, C., Jiménez-Tenorio, J., Valdespino-Zavala, M., Rodríguez-Esquivel, M., Gama-Ríos, R. A., ..., and López-Romero, R. (2019). Bacterias relacionadas con vaginosis bacteriana y su asociación a la infección por virus del papiloma humano. Medicina Clínica. 152(1): 1-5. DOI: https://doi.org/10.1016/j.medcli.2018.01.027

Santos, F. R., Casado, M. P. y Méndez, J. O., Martínez, M. V., Jiménez, A. D y Cordoví, A. L. (2017). Efectividad del sistema de puntuación de Nugent en el diagnóstico de vaginosis bacteriana. Archivo Médico de Camagüey. 21(6):729-739.

Tafner, C., Marconi, C., Garcia, C., Cassamassimo, M., Oliveira, A., Cunha, M., and Guimarães-da-Silva, M. (2015). Bacterial vaginosis in pregnant adolescents: proinflammatory cytokine and bacterial sialidase profile. Cross-sectional study. São Paulo Medical Journal. 133(6): 465-470. DOI: https://doi.org/10.1590/1516-3180.2014.9182710

van-Den-Munckhof, E. H., van-Sitter, R. L., Boers, K. E., Lamont, R. F., te-Witt, R., le-Cessie, S., ..., and Leverstein-van-Hall, M. A. (2019). Comparison of Amsel criteria, Nugent score, culture and two CE-IVD marked quantitative real-time PCRs with microbiota analysis for the diagnosis of bacterial vaginosis. European Journal of Clinical Microbiology & Infectious Diseases. 38(5): 959-966. DOI: https://doi.org/10.1007/s10096-019-03538-7

Publicado

2020-01-31

Cómo citar

Jiménez-Flores, G., Flores-Tlalpa, J., Ruiz-Tagle, A. C., & Villagrán-Padilla, C. L. (2020). Evaluación de los métodos utilizados para el diagnóstico de vaginosis bacteriana en el Hospital Regional ISSSTE Puebla. CienciaUAT, 14(2), 62–71. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v14i2.1296

Número

Sección

Medicina y Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.