La empresa familiar: Desarrollo de sus tipologías de 1980 a 2009
DOI:
https://doi.org/10.29059/cienciauat.v7i1.44Palabras clave:
Tipología, empresa familiar, cambio generacional,Resumen
La empresa familiar adquiere cada vez más importancia en el campo de la investigación organizacional por sus características distintivas que influyen en su desarrollo, su importancia en la generación de empleos y contribución al Producto Interno Bruto Nacional, pero también por los porcentajes tan bajos de supervivencia al transitar de una a otra generación, lo que obliga a observarla desde diferentes ópticas para poder entenderla como fenómeno social. Centrándose la discusión en las diferencias sustanciales que distinguen a las empresas familiares entre sí, se presentan los resultados de una revisión bibliográfica sobre nueve diversas tipologías que han utilizado los estudiosos de la misma para clasificarla. Los resultados indican que durante quince años primó una sola tipología de la empresa familiar: la generacional, posteriormente las clasificaciones se enfocan al estudio de los sistemas que la conforman, la empresa y la familia.Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2014 Universidad Autónoma de Tamaulipas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.