Youth and digital technologies. Diagnosis of the use and appropriation of digital platforms in the conurbation area of southern Tamaulipas

Authors

  • María Consuelo Lemus-Pool Universidad Autónoma de Tamaulipas, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Centro Universitario Tampico-Madero s/n, col. Universidad Poniente, Tampico, Tamaulipas, México, C. P. 89109. http://orcid.org/0000-0001-8098-4182
  • César Bárcenas-Curtis Universidad Autónoma de Tamaulipas, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Centro Universitario Tampico-Madero s/n, col. Universidad Poniente, Tampico, Tamaulipas, México, C. P. 89109. http://orcid.org/0000-0001-6724-6492
  • José Alberto Gómez-Issasi Universidad Autónoma de Tamaulipas, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Centro Universitario Tampico-Madero s/n, col. Universidad Poniente, Tampico, Tamaulipas, México, C. P. 89109. http://orcid.org/0000-0001-5308-9342

DOI:

https://doi.org/10.29059/cienciauat.v14i2.1359

Keywords:

youth, appropriation, digital technologies, interaction

Abstract

In Mexico, several studies exist about what young people do on the web and how they interact in these environments; however, concerning southern Tamaulipas, there are no specific studies that address the characteristics of these practices. The objective of this work is to present a diagnosis of the uses and appropriations of digital platforms among young people in the southern region of Tamaulipas, Mexico, among high school and college students. The methodology is quantitative, based on a descriptive non-experimental design. A statistically representative sample from the municipalities of Tampico, Ciudad Madero, and Altamira, was designed with a 95 % accuracy and a margin  of error of +/- 2 %. A questionnaire was developed and administered to a sample of 1 222 young students, in which the intensity of use and navigation profile of various digital platforms was evaluated. These platforms include general information pages, information or product exchange, digital social networks, educational and learning sites, as well as entertainment. The findings show that two fundamental elements mediate the processes of use  and appropriation of digital platforms: a technical component, related to the interactivity resources provided by the platform itself, and a socio cultural component that relates to the life story, social and cultural capital, personality and expressive capacity, as well as the digital skills and intrinsic motivations of young people. In conclusion, this study allows us to problematize the phenomenon of the appropriation of digital platforms from the local level and to propose intervention routes that take advantage of the identified potential of digital skills, collaboration and content production.

Author Biographies

María Consuelo Lemus-Pool, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Centro Universitario Tampico-Madero s/n, col. Universidad Poniente, Tampico, Tamaulipas, México, C. P. 89109.

Profesora investigadora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel C.

César Bárcenas-Curtis, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Centro Universitario Tampico-Madero s/n, col. Universidad Poniente, Tampico, Tamaulipas, México, C. P. 89109.

Profesor investigador de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1.

José Alberto Gómez-Issasi, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Centro Universitario Tampico-Madero s/n, col. Universidad Poniente, Tampico, Tamaulipas, México, C. P. 89109.

Profesor investigador de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel C.

References

Allen, K. A., Ryan, T., Gray, D. L., McInerney, D. M., and Waters, L. (2014). Social media use and social connectedness in adolescents: The positives and the potential pitfalls. Australian Educational and Developmental Psychologistlogist. 31(1): 18-31.

AMAI, Asociación Mexicana de Agencias de Inteligencia de Mercado y Opinión (2018). Nivel Socio Económico AMAI 2018. [En línea]. Disponible en: https://nse.amai.org/nse/. Fecha de consulta: 1 de octubre de 2019.

Aparici, R. y García-Marín, D. (2018). Prosumidores y emirecs. Análisis de dos teorías enfrentadas. Comunicar. Revista Científica de Educomunicación. 26(55): 71–79.

Aparici, R., García-Marín, D. y Díaz, N. (2019). Vampiros en la Red. El robo de la cultura juvenil. Revista Latina de Comunicación Social. (74): 197-213.

Armella, J. (2016). Hacer docencia en tiempos digitales: Un estudio socio-pedagógico en escuelas secundarias públicas emplazadas en contextos de pobreza urbana. Estudios Pedagógicos (Valdivia). 42(3): 49-67.

Arriaga, A., Marcellán, I. y González, M. R. (2016). Las redes sociales: Espacios de participación y aprendizaje para la producción de imágenes digitales de los jóvenes. Estudios Sobre Educación. 30: 197-216.

Arribas, A., Islas, O. y Gutiérrez, F. (2019). De prosumidores a observadores: una tendencia emergente en Internet y en los jóvenes ecuatorianos. Resultados del estudio del World Internet Project, Ecuador. Revista Latina de comunicación Socialomunicación Social 74: 969-996.

Azurmendi, A. (2018). Reconectar con la audiencia joven. Narrativa transmedia para la transformación de la televisión de servicio público en España, Francia, Alemania y Reino Unido. Revista Latina de Comunicación Social. (73): 927-944.

Blanco, E. (2017). Los alumnos indígenas en México. Siete hipótesis sobre el rezago en los aprendizajes de nivel primario. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 15(3): 81-112.

Boyd, D. (2014). It’s complicated. The social lives of networked teens. New Haven, CT.: Yale University Press. 288 Pp.

Catalina, B., García, A. y Montes, M. (2015). Jóvenes y consumo de noticias a través de Internet y los medios sociales. Historia y Comunicación Social. 20(2): 601-619.

Crovi, D. (2016). Redes sociales digitales. Lugar de encuentro, expresión e interacción para los jóvenes. Ciudad de México: UNAM/La Biblioteca. 222 Pp.

Crovi, D. (2018). Prácticas comunicativas en entornos digitales. Ciudad de México: UNAM/La Biblioteca. 234 Pp.

Crovi, D. y Lemus, M. C. (2016). Jóvenes de la Ciudad de México interactuando en redes digitales. Saberes y percepciones. En D. Crovi (Ed.), Redes sociales digitales. Lugar de encuentro, expresión e interacción para los jóvenes (pp. 67-106). Ciudad de México: UNAM/La Biblioteca.

Dhir, A., Kaur, P., and Rajala, R. (2018). Why do young people tag photos on social networking sites? Explaining user intentions. International Journal of Information Management. 38(1): 117-127.

Drotner, K. and Kobbernagel, C. (2014). Toppling hierarchies? Media and information literacies, ethnicity, and performative media practices. Learning, Media and Technology. 39(4): 409-428.

Ekman, B. (2015). Handbook of Digital Communication. New York, NY: NY Research Press. 192 Pp.

Elorriaga, A. y Monge, S. (2018). La profesionalización de los youtubers: El caso de Verdeliss y las marcas. Revista Latina de Comunicación Social. (73): 37-54.

Establés, M., Guerrero-Pico, M. y Contreras, R. (2019). Jugadores, escritores e influencers en redes sociales: procesos de profesionalización entre adolescentes. Revista Latina de Comunicación Social. (74): 214-236.

Fernández, A., Lazkano, I. y Eguskiza, L. (2018). Nativos digitales: Consumo, creación y difusión de contenidos audiovisuales online. Comunicar, Revista Científica de Educomunicación. 26(57): 61-69.

Flores, B. y Garay-Cruz, L. M. (2018). Universitarios, desarrollo de habilidades digitales comunicativas. Del ámbito escolar y la vida cotidiana. En D. Crovi (Ed.), Prácticas Comunicativas en entornos digitales (pp. 97-112). Ciudad de México: UNAM/La Biblioteca.

Frutos, B., Pretel, M. y Sánchez, M. (2014). La interacción de los jóvenes con las marcas en las redes sociales: hacia la presencia consentida y deseada. adComunica, Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación. (7): 69-86.

Fuente, J., Lacasa, P. y Martínez, R. (2019). Adolescentes, redes sociales y universos transmedia: la alfabetización mediática en contextos participativos. Revista Latina de Comunicación Social. 74: 172-196.

Fuentes, V., García, M. y Aranda, M. (2017). Grupos de clase, grupos de WhatsApp. Análisis de las dinámicas comunicativas entre estudiantes universitarios. Prisma Social. (18): 144-171.

Garay-Cruz, L. M. (2016). Estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional: ¿qué temas les interesan y cómo participan en redes sociales digitales? En D. Crovi (Ed.), Redes sociales digitales. Lugar de encuentro, expresión e interacción para los jóvenes (pp. 107-128). Ciudad de México: UNAM/La Biblioteca.

García, A., Catalina, B. y Oliva, C. (2017). Estudio sobre frecuencia de búsqueda y consulta de noticias por parte de los jóvenes. Documentación de las Ciencias de la Información. 39(0): 283-298.

García-Canclini, N. (2017). Del consumo al acceso: Viejos y jóvenes en la comunicación. Comunicação Mídia e Consumo. 14(41): 10-30.

García-Martín, S. y Cantón-Mayo, I. (2019). Uso de tecnologías y rendimiento académico en estudiantes adolescentes. Comunicar, Revista Científica de Educomunicación. 27(59): 73-81.

Gavilán, D., Martínez, G. y Fernández, S. (2017). Universitarios y redes sociales informativas: Escepticos totales, moderados duales o pro-digitales. Comunicar, Revista Científica de Educomunicación. 25(53): 61-70.

Giraldo, S., Tejedor, S. y Carniel, R. (2017). Motivaciones de uso de las redes sociales de los estudiantes de periodismo de América Latina y España. Informação & Sociedade. 27(3): 191-203.

González-Lizárraga, M. G. (2016). Una aproximación a diversos elementos de la cultura digital en estudiantes: caso Universidad de Sonora. En D. Crovi (Ed.), Redes sociales digitales. Lugar de encuentro, expresión e interacción para los jóvenes (pp. 189-206). Ciudad de México: UNAM/La Biblioteca.

González-Lizárraga, M. G., Hugues, E. y Becerra, M. T. (2018). El nivel socioeconómico y el dominio del idioma inglés, elementos de acceso y ampliación de la brecha en la cultura digital. En D. Crovi (Ed.), Prácticas Comunicativas en entornos digitales (pp. 77-96). Ciudad de México: UNAM/La Biblioteca.

González-Lizárraga, M. G. y López-González, R. (2015). Cultura digital en la Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora: Universidad de Sonora. 114 Pp.

Gutiérrez-Porlán, I., Román, M. y Sánchez, M. del M. (2018). Estrategias para la comunicación y el trabajo colaborativo en red de los estudiantes universitarios. Comunicar, Revista Científica de Educomunicación. 26(54): 91-100.

Gutiérrez-Rentería, M. E., Santana, J. y Pérez, M. (2017). Smartphone: Usos y gratificaciones de los jóvenes en México en 2015. Palabra Clave. 20(1): 47-68.

INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2015). Encuesta Intercensal 2015. Ciudad de México. [En línea]. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/intercensal/2015/. Fecha de consulta: 1 de octubre de 2019.

INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2019a). En México hay 74.3 millones de usuarios de Internet. [En línea]. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladepren sa/boletines/2019/OtrTemEcon/ENDUTIH_2018.pdf. Fecha de consulta: 29 de octubre de 2019.

INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2019b). Estadísticas a propósito del día internacional de la juventud. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2019/Juventud2019_Nal.pdf. Fecha de consulta: 29 de octubre de 2019.

Kaba, B. and Touré, B. (2014). Understanding information and communication technology behavioral intention to use: Applying the UTAUT model to social networking site adoption by young people in a least developed country. Journal of the Association for Information Science & Technology. 65(8): 1662-1674.

Kalman, J., Guerrero, I. y Hernández, O. (2013). El profe 2.0. La construcción de actividades de aprendizaje con tecnologías de la información, la comunicación y el diseño. México: Editorial SM. 126 Pp.

Lacalle, C. (2013). Jóvenes y ficción televisiva. Construcción de identidad y transmedialidad. Barcelona, España: Universidad Abierta de Cataluña. 280 Pp.

Lago-Martínez, S. (2015). Los jóvenes, las tecnologías y la escuela. Revista Integra Educativa. 7(3): 5-20.

Langer, C., Llobet, P., Dalmau, A., Wiart, J., Goedhart, G., Hours, M., …, and Vrijheid, M. (2017). Patterns of cellular phone use among young people in 12 countries: Implications for RF exposure. Environment International. 107: 65-74.

Lemus, M. (2017). Jóvenes frente al mundo: Las tecnologías digitales como soporte de la vida cotidiana. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 15(1): 161-172.

Lemus, M. (2018). Espacio y tiempo: articulaciones entre dimensiones virtuales y físicas. Geograficando. 14(1): 1-11.

López-González, R. (2016). Jóvenes estudiantes de la Universidad Veracruzana interactuando en red. En D. Crovi (Ed.), Redes sociales digitales. Lugar de encuentro, expresión e interacción para los jóvenes (pp. 169-188). Ciudad de México: UNAM/La Biblioteca.

López-González, R., Hernández, D. y Bustamante, J. (2017). Las tecnologías digitales en los contextos educativos. La voz de los estudiantes. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas / SocialTIC. 192 Pp.

López, N. y Gómez, L. (2014). La democratización del proceso comunicativo en radio: los jóvenes prosumidores. Revista de Comunicación Vivat Academia. (126): 31-53.

López, N., Gómez, L. y Redondo, M. (2014). La radio de las nuevas generaciones de jóvenes españoles: Hacia un consumo on line de música y entretenimiento. Zer-Revista de Estudios de Comunicación. 19(37): 45-64.

Martínez-Costa, M. P., Serrano-Puche, J., Portilla, I. y Sánchez-Blanco, C. (2019). La interacción de los jóvenes adultos con las noticias y la publicidad online. Comunicar, Revista Científica de Educomunicación. 27(59): 19-28.

Morales, S. (2017). Prácticas juveniles de apropiación tecno-mediática: qué hacen los estudiantes

con las computadoras del Programa Conectar Igualdad. Psicología Conocimiento y Sociedad. 7(2): 86-109.

Muñoz, J. M. y Segovia, B. (2019). Como interactuan los adolescentes con los videojuegos? Preferencias y habilidades performativas. Revista Latina de Comunicación Social. (74): 360-282.

Muros, B., Aragón, Y. y Bustos, A. (2013). La ocupación del tiempo libre de jóvenes en el uso de videojuegos y redes. Comunicar: Revista Científica Ieroamericana de Comunicación y Educación. 20(40): 31-39.

Nielsen (2018). La conectividad está revolucionando el estilo de vida de los consumidores. [En línea]. Disponible en: https://www.nielsen.com/wpcontent/uploads/sites/3/2019/04/Comercio20Conectado.pdf. Fecha de consulta: 1 de octubre de 2019.

Ortiz-Henderson, G. (2015). Educación, interculturalidad y tecnologías digitales Jóvenes del municipio de Lerma de Villada, Estado de México. México: Juan Pablos Editores. 168 Pp.

Ortiz-Henderson, G. y Garay, L. M. (2015). Comunicación cultura y educación. Nueve aproximaciones

al estudio de las tecnologías digitales. México: Juan Pablos Editores. 256 Pp.

Ortiz-Henderson, G. y Romero, K. E. (2016). L@s jóvenes de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Lerma y su cultura digital. En D. Crovi (Ed.), Redes sociales digitales. Lugar de encuentro, expresión e interacción para los jóvenes (pp. 129-168). Ciudad de México: UNAM / La Biblioteca.

Pang, H. (2016). Understanding key factors affecting young people’s WeChat usage: an empirical study from uses and gratifications perspective. International Journal of Web Based Communities. 12(3):262-278.

Parodi, G., Moreno, T., Julio, C. y Burdiles, G. (2019). Generación Google o Generación Gutenberg: hábitos y propósitos de lectura en estudiantes universitarios chilenos. Comunicar, Revista Científica de Educomunicación. 27(58): 85-94.

Pedrero, L. M., Barrios, A. y Medina, V. (2019). Adolescentes, smartphones y consumo de audio digital en la era de Spotify. Comunicar, Revista Científica de Educomunicación. 27(60): 103-112.

Ramírez-Martinell, A. y Casillas, M. A. (2015). Internet en Educación Superior. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas/SocialTIC. 206 Pp.

Richardson, J. and Milovidov, E. (2019). Digital Citizenship Education Handbook. Estrasburgo, Francia: Council of Europe Publishing. [En línea]. Disponible en: https://rm.coe.int/16809382f9. Fecha de consulta: 1 de octubre de 2019.

Rodríguez-Gómez, D., Castro, D. y Meneses, J. (2018). Usos problemáticos de las TIC entre jóvenes en su vida personal y escolar. Comunicar, Revista Científica de Educomunicación. 26(56): 91-100.

San-Miguel, P. y Sádaba, T. (2019). Consumo de información de moda entre los/as Millenials. Revista Prisma Social. (24): 186-208.

Sánchez-Antolín, P., Ramos, F. J. y Blanco, M. (2014). Inequality in Education and New Challenges in the Use of Information and Communication Technologies. Procedia - Social and Behavioral Sciences.

: 1519-1522.

Sánchez, L., Reyes, A. M., Ortiz, D. y Olarte, F. (2017). El rol de la infraestructura tecnológica en relación con la brecha digital y la alfabetización digital. Calidad en la Educación. 12(47): 122-144.

Santana, L., Gómez, A. M. y Feliciano, L. (2019). Uso problemático del móvil, fobia a sentirse excluido y comunicación familiar de los adolescentes. Comunicar, Revista Científica de Educomunicación. 27(59): 39-47.

Scolari, C. y Piñón, J. (2016). Las narrativas transmedia en el mercado audiovisual latino de Estados Unidos. Actores, contenidos y estrategias. Comunicación y Sociedad. (27): 13-52.

Sola-Morales, S. (2017). Abstención política y nuevas formas de participación política de los jóvenes: Análisis comparativo entre Chile y España. Revista Latina de Comunicación Social. (72): 629-648.

Suing, A., Salazar, G., and Ortiz, C. (2018). Are Latin American YouTubers Influential? En T. Antipova and A. Rocha (Eds.), Digital Science. DSIC18 2018. Advances in Intelligent Systems and Computing (pp. 341-348). Suiza: Springer International Publishing.

Tapia, L. A. y Valenti, G. (2016). Desigualdad educativa y desigualdad social en México. Nuevas evidencias desde las primarias generales en los estados. Perfiles Educativos. 38(151): 32-54.

Thomas, L., Briggs, P., Hart, A., and Kerrigan, F. (2017). Understanding social media and identity work in young people transitioning to university. Computers in Human Behavior. 76: 541-553.

Torrego, A. y Gutiérrez, A. (2016). Ver y tuitear: reacciones de los jóvenes ante la representación mediática de la resistencia. Comunicar, Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación. 24(47): 9-17.

Valdemoros, A., Sanz, E. y Ponce, A. (2017).

Ocio digital y ambiente familiar en estudiantes de Educación Postobligatoria. Comunicar, Revista Científica de Educomunicación. 25(50): 99-108.

Vasco, M. y Serrano, G. (2017). Ocio digital en los jóvenes en dificultad social. Bordon. Revista de Pedagogía. 69(2): 147-160.

Vidales, N. L. y Rubio, L. G. (2014). Nuevos hábitos de los jóvenes españoles y tendencias de futuro en el consumo de radio y televisión. Historia y Comunicación Social. 19: 327-340.

Vizcaíno, A., Contreras, P. y Guzmán, M. D. (2019). Reading and informal learning trends on YouTube: The booktuber. Comunicar, Revista Científica de Educomunicación. 27(59): 95-104.

Wang, V. and Edwards, S. (2016). Strangers are friends I haven’t met yet: a positive approach to young people’s use of social media. Journal of Youth Studies. 19(9): 1204-1219.

Winocur, R. y Sánchez, R. (2018). Familias pobres y computadoras. Claroscuros de la apropiación digital. Barcelona, España: Océano Travesía. 284 Pp.

Published

2020-01-31

How to Cite

Lemus-Pool, M. C., Bárcenas-Curtis, C., & Gómez-Issasi, J. A. (2020). Youth and digital technologies. Diagnosis of the use and appropriation of digital platforms in the conurbation area of southern Tamaulipas. CienciaUAT, 14(2), 87–103. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v14i2.1359

Issue

Section

Social Science

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

<< < 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.