Forthcoming

Rasgos del docente universitario asociados a un perfil asesor de emprendimiento

Autores/as

  • Daniel Eduardo Paz-Pérez Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico Superior de El Mante, carretera Mante-Valles km 7.5, congregación Quintero, Tamaulipas, México, C. P. 89930. https://orcid.org/0000-0003-0511-2776
  • Ma. Gabriela Mendoza-Hernández Universidad Autónoma de Tamaulipas, Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, Ciudad Mante, Tamaulipas, México, C. P. 89840.

DOI:

https://doi.org/10.29059/cienciauat.v19i2.1914

Palabras clave:

emprendimiento, conocimientos, investigación, rasgos, universidad

Resumen

La extensión universitaria es una de las funciones sustantivas de las instituciones de educación superior, ya que permite su vinculación con el entorno económico, productivo y social mediante la participación activa del docente. Entre las formas más comunes de vinculación están las incubadoras de negocios y el asesoramiento de proyectos en eventos de emprendedores y concursos de ciencias, donde se evalúan las ideas de nuevos productos o servicios y se acompaña al estudiante en la puesta en marcha del negocio. El objetivo de esta investigación fue identificar si algunos rasgos del docente universitario están asociados con su involucramiento en actividades de emprendimiento. Se realizó un trabajo exploratorio y transversal apoyado en análisis estadístico, utilizando regresión logística binaria en el programa SPSS. Se probó un modelo predictor del involucramiento de los docentes en las actividades de emprendimiento a partir de sus conocimientos y labor de investigación. Los docentes que realizaban investigación científica presentaron 6 veces más probabilidades de involucrarse en actividades de emprendimiento que quienes no la realizaban; igualmente, se detectó que los docentes que contaban con conocimientos en temas de emprendimiento tenían 23 veces más probabilidades de involucrarse en tales actividades que quienes no contaban con ellos. Se identificó que 14 docentes respondían a un perfil completo de asesores de emprendimientos y otros 5 tenían un perfil parcial. Los factores como género, capacitación y el dominio informático de los docentes no se asociaron con el perfil buscado. Los docentes universitarios que más participaban en actividades emprendedoras fueron quienes contaban con conocimientos o experiencia en este campo, por encima de quienes solo realizaban investigación. Se recomiendan acciones institucionales que favorezcan el desarrollo de las habilidades y capacidades de emprendimiento en los profesores e investigadores, para fomentar la cultura educativa empresarial y de innovación que permitan impulsar el crecimiento económico.

Biografía del autor/a

Daniel Eduardo Paz-Pérez, Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico Superior de El Mante, carretera Mante-Valles km 7.5, congregación Quintero, Tamaulipas, México, C. P. 89930.

Profesor investigador en innovación.

Academia de Gestión Empresarial

Citas

Ács, Z. J., Szerb, L., Lafuente, E., & Márkus, G. (2020). The Global Entrepreneurship Index 2019. The Global Entrepreneurship and Development Institute.

Aguirre-González, J. A. (2017). Emprendeduría práctica para hacer negocios, Segunda edición. Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V.

Almagro-Gavira, L. M. y Manzano-Soto, N. (2017). Fomento y desarrollo del emprendimiento universitario a través del programa CMETT. En AIDIPE (Ed.), Interdisciplinariedad y Transferencia (pp. 333-341). Bubok. https://aidipe2017.aidipe.org

Almagro-Gavira, L. M. y Manzano-Soto, N. (2021). Inhibidores para emprender que pueden atenderse desde un enfoque de orientación para la carrera: el caso de los estudiantes emprendedores de la UNED. Revista de Humanidades, 42, 257-286. https://doi.org/10.5944/rdh.42.2021.28796

Baca-Urbina, G. (2013). Evaluación de proyectos. Séptima edición. McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V

Barreras-Beltrán, C. y Castillo-Ochoa, E. (2021). Factores Asociados a la Producción Científica de los Académicos de la División de Ciencias Sociales en la Universidad de Sonora. Revista de Ciencias de la Educación Academicus, 18, 78-88. https://ice.uabjo.mx/media/15/2022/02/11_Artículo_9_(1).pdf

Berea-Baltierra, R., Rivas-Ruiz, R., Pérez-Rodríguez, M., Palacios-Cruz, L., Moreno, J. y Talavera, J. O. (2014). Del juicio clínico a la regresión logística múltiple. Revista médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 52(2), 192-197. https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2014/im142r.pdf

Bóveda, Q. J. E., Oviedo, A. y Yakusik, S. A. L. (2015). Manual de Emprendedorismo. Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

Cardona-Arbeláez, D., Montenegro-Rada, A. y Hernández-Palma, H. G. (2017). Creación de empresa como pilar para el desarrollo social e integral de la región caribe en Colombia: Apuntes críticos. Saber, Ciencia y Libertad, 12(1), 134-143. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2017v12n1.698

Castro-Maldonado, J. J., Gómez-Macho, L. K. Y Camargo-Casallas, E. (2023). La investigación aplicada y el desarrollo experimental en el fortalecimiento de las competencias de la sociedad del siglo XXI. Tecnura, 27(75), 140-174. https://doi.org/10.14483/22487638.19171

Chávez-Sáenz, M. y Norzagaray-Gamez, M. A. (2023). 30 años del sistema de Institutos Tecnológicos Descentralizados del TecNM. Tecnológico Nacional de México.

Cristancho-Triana, G. J., Ninco-Hernández, F. A., Cancino-Gómez, Y. A., Alfonso-Orjuela, L. C. y Ochoa-Daza, P. E. (2021). Aspectos clave del plan de negocios para emprender en el contexto colombiano. Suma de Negocios, 12(26), 41-51. https://doi.org/10.14349/sumneg/2021.V12.N26.A5

Dagnino, J. (2014). Riesgo relativo y odds ratio (razón de ventajas). Revista Chilena de Anestesia, 43(4), 317-321. https://revistachilenadeanestesia.cl/PII/revchilanestv43n04.10.pdf

Guatemala-Mariano, A. y Echeverría-Fuentes, R. de J. (2022). Diagnóstico del Ecosistema de Emprendimiento universitario de Tabasco, México, con Investigación-Acción. En I. C. Esparza-García (Ed.), Emprendimiento, Innovación y Universidad (pp. 39-63). Instituto Tecnológico de Sonora.

Gutiérrez-Rodríguez, J., Ortiz-Riaga, M. C., Rodríguez-Gaitán, S. M. y Suárez-Bocanegra, P. M. (2016). Influencia de la universidad en la creación de em-presa. Estudio de casos colombianos. Revista Boletín Redipe, 5(2), 70-78. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/35

Kappes, M. y Riquelme, V. (2021). El valor p, y medidas de efecto: su interpretación en investigación cuantitativa en enfermería. Revista Ene de Enfermería, 15(2). http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/1247

Martínez-Garcés, J., Durán-Omaña, S. y Serna-Borja, W. (2021). COVID-19, educación en emprendimiento e intenciones de emprender: Factores decisorios en estudiantes universitarios. Revista de Ciencias Sociales, 27(2), 272-283. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35913

Monsalve-Serrano, J. E. (2013). Jóvenes, talento y perfil emprendedor. Instituto de la Juventud.

Muñoz-Martínez, M. y Garay-Garay, F. (2015). La investigación como forma de desarrollo profesional docente: Retos y perspectivas. Estudios Pedagógicos, 41(2), 389-399. https://doi.org/10.4067/S0718-07052015000200023

Núñez, E., Steyerberg, E. W. y Núñez, J. (2011). Estrategias para la elaboración de modelos estadísticos de regresión. Revista Española de Cardiología, 64(6), 501-507. https://www.doi:10.1016/j.recesp.2011.01.019

Ochoa-Sangrador, C. (2019). Diseño y análisis en investigación. International Marketing y Comunication, S.A.

Orozco-Triana, J. A., Parra-Bernal, L. D., Ruíz-Arias, C. L. y Matíz-Bulla, F. J. (2016). Acompañamiento a emprendedores en la Universidad EAN: Del modelo IN3 a EAN Impacta –2011-2016. Revista Escuela Administración y Negocios, 81, 12-25. http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n81.2016.1553

Ortega-Calvo, M. y Cayuela-Domínguez, A. (2002). Regresión logística no condicionada y tamaño de muestra: una revisión bibliográfica. Revista Española de Salud Pública, 76, 85-93. https://www.sanidad.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/vol76/vol76_2/RS762C_85.pdf

Ortega-Páez, E., Ochoa-Sangrador, C. y Molina-Arias, M. (2022). Regresión logística binaria simple. Evidencias en Pediatría, 18(11). http://www.eviden-ciasenpediatria.es/EnlaceArticulo?ref=2022;18:11

Pertuz-Peralta, V. P., Navarro-Rodríguez, A., Rojas-Caicedo, G. Y. y Quintero, L. T. (2016). Perfil docente y fomento de la cultura del emprendimiento: búsqueda de una relación. Educación y Educadores, 19(1), 29-45. https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/5225

Quiñones-Herrera, M. y Díaz-Pérez, F. (2021). El trabajo emocional en la asesoría de negocios a emprendimientos y microempresas chilenas. Interdisciplinaria, 38(3), 287-302. https://doi.org/10.16888/interd.2021.38.3.17

Rojas, G. Y., Pertuz, V., Navarro, A. y Quintero, L. T. (2019). Instrumento para Identificar Características Personales y Didáctica Utilizadas por los Docentes en la Formación de Emprendedores. Formación Universitaria, 12(2), 29-40. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062019000200029

Saldarriaga-Salazar, M. E. y Guzmán-González, M. F. (2018). Enseñanza del emprendimiento en la educación superior: ¿Metodología o modelo? Revista Escuela de Administración y Negocios, 85, 125-142. https://doi.org/10.21158/01208160.n85.2018.2054

Sanabria-Rangel, P. E., Morales-Rubiano, M. E. y Ortiz-Riaga, C. (2015). Interacción universidad y entorno: marco para el emprendimiento. Educación y Educadores, 18(1), 111-134. https://doi.org/10.5294/edu.2015.18.1.7

Sánchez-García, J. C., Ward, A., Hernández, B. y Florez, J. L. (2017). Educación emprendedora: Estado del arte. Propósitos y Representaciones, 5(2), 401-473. https://doi.org/10.20511/pyr2017.v5n2.190

Sarabia-Huerta, A. I. y Delhumeau-Rivera, S. (2019). Aproximación al concepto de ecosistema de emprendimiento. Ciencia Administrativa, 2, 1-7. https://www.uv.mx/iiesca/files/2020/02/01CA201902.pdf

Trujillo, P. (2019). ¿Vives en una región que estimula y potencia tu talento creativo? En C. U. Alain-Servais (Ed.), Ecosistemas Creativos (Segunda edición, pp. 27-36). Conexiones Creativas.

Descargas

Publicado

2024-09-20

Cómo citar

Paz-Pérez, D. E., & Mendoza-Hernández, M. G. (2024). Rasgos del docente universitario asociados a un perfil asesor de emprendimiento. CienciaUAT, 19(2). https://doi.org/10.29059/cienciauat.v19i2.1914

Número

Sección

Ciencias Sociales