La adaptación social de los migrantes de retorno de la localidad de Atencingo, Puebla, México

Autores/as

  • Araceli Espinosa-Márquez Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Occidente, CIESAS Occidente, Av. España núm. 1359, col. Moderna, Guadalajara, Jalisco, México, C.P. 44190.
  • Misael González-Ramírez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Edificio 114J–207, Av. San Claudio y Blvd. de la 22 Sur, Ciudad Universitaria, col. San Manuel, Puebla, Puebla, México, C.P. 72570.

DOI:

https://doi.org/10.29059/cienciauat.v11i1.673

Palabras clave:

migración de retorno, capital social, experiencia migratoria, adaptación.

Resumen

El flujo de migrantes entre Atentencingo, Puebla, México y Estados Unidos se ha sostenido en los últimos 30 años, por las redes de migrantes de esta comunidad. Sin embargo, ante la reciente inestabilidad económica de Estados Unidos, y el endurecimiento de las políticas migratorias, muchos migrantes han retornado a su ciudad de origen, lo que implica un proceso de reinserción a la comunidad de los migrantes y sus familias. Este trabajo tuvo como objetivo establecer las regularidades del proceso de retorno que experimentan los migrantes, principalmente en la interacción social en su lugar de origen, el efecto de su experiencia migratoria en la acumulación de capital social, y cómo este cambio repercute en su actividad laboral y en el empoderamiento en su entorno social. Se realizó un estudio de corte cualitativo, a partir del análisis de 189 entrevistas a migrantes de retorno de la localidad de Atecingo, Puebla, México, quienes migraron a los Estados Unidos. En este estudio se utilizaron solo las 22 entrevistas consideradas como las más significativas del total realizadas a los migrantes de retorno. Se identificaron cuatro grupos con problemáticas que relacionan su ciclo de vida individual y su ciclo de vida familiar. La permanencia en el lugar de destino y la desincronización del migrante con su lugar de origen, en relación con sus ciclos de vida individual y familiar, provocaron que sus valores, creencias y percepciones válidas en el lugar de origen fueran contradictorias con las del lugar de destino, formando una nueva escala de valores en el inmigrante; y este mismo proceso se presentó al momento del retorno, lo que implicó un nuevo proceso de generación de valores en la comunidad de origen.

 

Biografía del autor/a

Araceli Espinosa-Márquez, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Occidente, CIESAS Occidente, Av. España núm. 1359, col. Moderna, Guadalajara, Jalisco, México, C.P. 44190.

Profesora Investigadora

CIESAS Occidente

Licenciada en Derecho

Maestra en Derecho Económico

Doctora en Investigación en Ciencias Sociales con Mención en Sociología

Misael González-Ramírez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Edificio 114J–207, Av. San Claudio y Blvd. de la 22 Sur, Ciudad Universitaria, col. San Manuel, Puebla, Puebla, México, C.P. 72570.

Profesor Investigador 

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Maestro en Ciencia Política

Doctor en Investigación en Ciencias Sociales con Mención en Sociología

Miembro del Cuerpo Académico Procesos Transnacionales y Migración CA-230

Citas

Cerase, F. P. (1974). Migration and social change: expectations and reality. A case study of return migration from the United States to Southern Italy. The International Migration Review. 8(2): 245-262.

Chapman, M. and Prothero, R. M. (1983). Themes on circulation in the Third World. Intenational Migration Review. 4(17): 597–632.

Cobo, S. (2008). ¿Cómo entender la movilidad ocupacional de los migrantes de retorno? Una propuesta de marco explicativo para el caso mexicano. Estudios Demográficos y Urbanos. [En línea]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/312/31223107.pdf. Fecha de consulta: 20 de junio de 2014.

Cobo, S. (2011). Las movilidades ocupacionales de los migrantes mexicanos de retorno, en Congreso de la Red Internacional de Migración y Desarrollo, Crisis global y estrategias migratorias: hacia la redefinición de políticas migratorias. [En línea]. Disponible en: http://rimd.reduaz.mx/ponencias_flacso/PonenciaSalvadorCobo.pdf. Fecha de consulta: 18 de junio de 2014.

CONAPO, Consejo Nacional de Población (2015). Índices de Intensidad Migratoria México – Estados Unidos 2010. Anexo B. Índices de intensidad migratoria México – Estados Unidos por entidad federativa y municipio. [En línea]. Disponible en: http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/intensidad_migratoria/anexos/Anexo_B2.pdf. Fecha de consulta: 2 de febrero de 2015.

Corona-Jiménez, M. A. y Corona-Domínguez, M. A. (2014). La migración, las remesas y el desarrollo desde el ámbito local: El caso de Puebla; en Ortega Ramírez, Adriana; Cruz Carvajal Cristina y González Ramírez Misael; Puebla y Sus Migrantes, tendencias y retos de agenda pública; Editorial Gernika, México.

D’Aubeterre, M. E. y Rivermar, L. (2014). ¿Todos vuelven? Migración acelerada, crisis de la economía estadounidense y retorno en cuatro localidades del Estado de Puebla, México. Puebla: BUAP. 230 Pp.

Durand, J. (2004). Ensayo teórico sobre la migración de retorno: el principio del rendimiento decreciente, en Cuadernos Geográficos. [En línea]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17103507. Fecha de consulta: 28 de marzo de 2016.

Espinosa, V. M. (1998). El dilema del retorno: migración, género y pertenencia en un contexto transnacional. Zamora: El Colegio de Michoacán. 325 Pp.

Espinosa-Márquez, A. (2013). Procesos de tensión y conflictividad transnacional en los ámbitos conyugal, parental y fraternal: experiencias familiares en la localidad de Atencingo Puebla; Tesis Doctoral; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México. [En línea]. Disponible en: http://www.flacso.edu.mx/biblioiberoamericana/TEXT/DOCCS_VIII_promocion_2010-2013/Espinosa_A.pdf. Fecha de consulta: 15 de marzo de 2016.

Fernández–Guzmán, E. (2011). Revisión bibliográfica sobre la migración de retorno. Norteamérica. 6(1): 35-68.

Gmelch, G. (1980). Return Migration. Annual review of anthropology. 9: 135-159.

INEGI, Insituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. Principales resultados por localidad (ITER) Puebla. [En línea]. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/sistemas/consulta_resultados/iter2010.aspx. Fecha de consulta: 2 de febrero de 2015.

INEGI, Insituto Nacional de Estadística y Geografía (2015). México en Cifras: 221 Indicadores principales del Banco de Información INEGI, Chietla, Puebla. [En línea]. Disponible en: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=21. Fecha de consulta: 2 de febrero de 2015.

INEGI, Insituto Nacional de Estadística y Geografía (2015a). Glosario INEGI. [En línea]. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/rutinas/glogen/default.aspx?t=cp&s=est&c=10249. Fecha de consulta: 25 de febrero de 2015.

Izcara-Palacios, S. P. (2011). La migración de retorno: los jornaleros tamaulipecos. Migración y Desarrollo. 9(17): 91-112.

McLean, P. E. and Kousis, M. (1988). Returning Migrant Characteristics and Labor Market Demand in Greece. International Migration Review. 22(4): 586–608.

Navarro-Ochoa, A. (2003). Permanencia y retorno: el caso Santiago Tangamandapio. En G. López (Ed.), Diáspora michoacana (pp. 337-368). Zamora, México: Colegio de Michoacán/Gobierno de Michoacán.

Papail, J. (2002). De asalariado a empresario: la reinserción laboral de los migrantes internacionales en la región centro-occidente de México. Migraciones Internacionales. Institut de Recherche pour le Développement. Colegio de la Frontera Norte. Tijuana, México. [En línea]. Disponible en: http://www.colef.mx/migracionesinternacionales/revistas/MI03/n03-079-102.pdf. Fecha de consulta: 28 de marzo de 2016.

Rivera-Sánchez, L. (2011). ¿Quiénes son los retornados? Apuntes sobre el migrante retornado en el México contemporáneo, en La construcción social del sujeto migrante en América Latina. Prácticas, representaciones y categorías. [En línea]. Disponible en: http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/39545.pdf. Fecha de consulta: 28 de marzo de 2016.

Sakka, D., Dikaiou, M., and Kiosseoglou, G. (1999). Return Migration: Changing Roles of Men and Women. International Migration. 37(4): 741–764.

Schutz, A. (1974). Estudios sobre teoría social. Buenos Aires: Buenos Aires. 276 Pp.

Schutz, A. (2000). La construcción significativa del mundo social. Barcelona: Paidos. 279 Pp.

Schutz, A. y Luchmann T. (1973). Las estructuras del mundo de la vida. Buenos Aires: Amorrortu Editores. 315 Pp.

Publicado

2016-08-31

Cómo citar

Espinosa-Márquez, A., & González-Ramírez, M. (2016). La adaptación social de los migrantes de retorno de la localidad de Atencingo, Puebla, México. CienciaUAT, 11(1), 49-64. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v11i1.673

Número

Sección

Ciencias Sociales

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.