Invisibles al radar, contribuciones al derecho internacional al combate de las especies invasoras en México y Tamaulipas
Palabras clave:
Derecho Internacional del Medio Ambiente, Especies Invasoras, CDB, CIPF.Resumen
En las últimas décadas ha sido sorprendente el avance del derecho internacional para coadyuvar en la conservación del medio ambiente. Varios Acuerdos internacionales han sido firmados por México para contener el reto de las Especies Invasoras. Este artículo analiza la efectividad de dos Acuerdos internacionales y sus contribuciones en México. Los autores afirman que aún cuando hay oportunidades de mejora en este campo, el Derecho Internacional ha contribuido en gran manera a impulsar y uniformar esfuerzos internacionales para contener esta amenaza.Citas
Cox, G. (2004). Alien Species and Evolution: The Evolutionary Ecology of Exotic Plants, Animals Microbes and Interacting Native Species. Washington: Island Press.
Conabio. (2009). Reporte de México sobre Especies Invasoras 2009. [En línea]. Disponible en: http://www.cbd.int/doc/world/mx/mx-nr-ais-es.pdf. Fecha de consulta: 10 de mayo de 2010.
Conabio. (2010). Sistema de información sobre Especies Invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. [En línea]. Disponible en: http://www.conabio.gob.mx/invasoras. Fecha de consulta: 2 de mayo de 2010.
McGeoch, M. (2010). “Global indicators of biological invasion: Species numbers, biodiversity impact and policy responses”, Diversity and Distributions 16. (95): 22-75.
Herrera J. (2008). Mexico’s Implementation of the CBD and the Cartagena Protocol in the GMO era: Challenges in Principles Policies and Practices. Nueva York: VDM.
Ripa, M. (2006). Marco legal internacional para la conservación y uso sostenible de plantas. [En línea]. Disponible en: http://acbbolivia.blogspot.com/2007/11/botnica-econmica-de-los-andes-centrales.html. Fecha de consulta: 10 de mayo de 2010.
Sepúlveda, C. (1974). Derecho Internacional Público. México: Porrúa.